Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Chino
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Novedades → Noticias → 
Lenguas y Cultura

Aportes de los Estudios Culturales para entender el cuerpo y el sufrimiento en tiempos del COVID-19

Lenguas y Cultura
Covid-19
Noticias
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin

En la coyuntura del COVID-19, se ponen de manifiesto las estructuras y los dispositivos que regulan la producción y reproducción de los cuerpos, los cuales antes de la pandemia ya sistemáticamente marginalizaban a algunas personas en virtud de una lógica norma/desviación. Estos operan, por ejemplo, sobre aquellas personas que habitan el mundo social desde el cuerpo trans y el cuerpo con discapacidad.

Noticia Aportes Estudios Culturales
Noticia Aportes Estudios Culturales

En la coyuntura del COVID-19, se ponen de manifiesto las estructuras y los dispositivos que regulan la producción y reproducción de los cuerpos, los cuales antes de la pandemia ya sistemáticamente marginalizaban a algunas personas en virtud de una lógica norma/desviación. Estos operan, por ejemplo, sobre aquellas personas que habitan el mundo social desde el cuerpo trans y el cuerpo con discapacidad.

Este conversatorio gira en torno al objetivo de analizar los supuestos culturales y las relaciones de poder que subyacen a los modos en que estamos respondiendo a la crisis del COVID-19 tal cual estos supuestos y dinámicas se revelan en la gestión de los cuerpos trans y con discapacidad.

Interrogamos la pandemia desde las siguientes preguntas: ¿Qué dinámicas de poder y dominación quedan al desnudo al considerar el lugar atribuido a los cuerpos trans, con discapacidad y enfermos en las respuestas a la crisis? ¿Cómo performar, entonces, la reivindicación de derechos y vida digna en esta coyuntura desde —y en coalición con— estas vidas y corporalidades abandonadas por el Estado, sobre todo alrededor de formas alternativas de resistencia que aprovechen las dinámicas de socialidad propias de la cuarentena (virtualidad, internet, redes)?

Conferencistas

Natalia Moreno
También conocida como Bubulina, es Comunicadora Social y activista por los derechos humanos de las personas con discapacidad en Colombia. Ha participado en espacios como la Colectiva Polimorfas y la Coalición Colombiana por la Implementación de la CDPD.

Juli Salamanca
Lleva una larga trayectoria como activista trans. Es Directora de Comunicaciones de la Red Comunitaria Trans y comunicadora social de la Universidad Javeriana.

Noticias relacionadas
Loading...
Convocatoria Crisis Konrad Externado Uniandes 2021

Convocatoria Nombrar la crisis: ecologías de la duda

Desde la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de los Andes, recibimos propuestas para abordar la crisis ecológica desde una mirada interdisciplinar.
Tatjana Louis

¿Cómo entendemos el pasado en Colombia y en Alemania? ¡Conoce el nuevo curso binacional que ofrecerá el Departamento de Lenguas y Cultura!

En el semestre 2021-1, la profesora Tatjana Louis directora del Departamento de Lenguas & Cultura, y Stefan Peters, de la Universidad de Giessen en Alemania, dictarán un curso binacional para estudiantes colombianos y alemanes, que busca estudiar el manejo del pasado en una perspectiva comparada, a través del caso colombiano y alemán. El curso contará con la financiación del Servicio...
Banner Webinar Despues Cultura Lo Humano En Tiempos De Encierro

Después de la cultura: lo humano en tiempos de encierro

¿Qué pasa cuando los seres humanos casi no pueden interactuar cara a cara? Profesores de Lenguas y Cultura Uniandes responden a través de un seminario virtual.

Enlaces de interés

Servicios Lingüisticos
Exámenes Oficiales
Publicaciones
Novedades
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 43 37 | +(571) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 43 37 | +(571) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO