Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Chino
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: LENG 3072
Modalidad: Presencial
Número de créditos: 3

Sprechen und Schreiben 2

Curso de Pregrado
Lenguas y Cultura
Loading...
Alejandra Enciso
Alejandra Enciso

Docente de planta

ca.enciso@uniandes.edu.co
Ext.: 3247
Oficina: G-513

Objetivos

Según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, el aprendiz en este nivel “es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización. Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones”. La metodología del curso está orientada hacia la práctica, es decir que, al finalizar el curso los estudiantes disponen de suficientes elementos lingüísticos para alcanzar estas competencias.

Al final del proceso de aprendizaje hay saberes concretos que se pueden utilizar en situaciones reales y los estudiantes podrán:

  • Expresión oral: exponer ventajas y desventajas respecto a situaciones informales o semi-informales para poder dar así consejos frente a situaciones problemáticas. Además, dar argumento a dichos consejos; preguntar por información telefónicamente; expresarse de forma espontánea y fluida acerca de temas de actualidad en el mundo; tomar posturas claras en discusiones y expresarlas con fluidez; describir gráficas, diagramas y tablas; comparar la información en gráficas, diagramas y tablas con posturas propias respecto al tema del que éstas tratan, y argumentar dichas posturas.
  • Expresión escrita: describir gráficas, diagramas y tablas; comparar la información en gráficas, diagramas y tablas con posturas propias respecto al tema del que éstas tratan, y argumentar dichas posturas; analizar los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de escribir una Hausarbeit (trabajo académico en universidades alemanas); formular preguntas de investigación para la redacción de trabajos escritos en contexto universitario; expresarse por escrito de forma clara y bien estructurada en textos escritos de corte universitario; redactar trabajos de corte académico incluyendo un marco teórico (citaciones) y una investigación empírica (instrumentos de investigación).   

Adicionalmente, al finalizar el curso los estudiantes conocen tareas relacionadas con los exámenes oficiales de nivel C1 y pueden desempeñarse eficazmente en dichas tareas.

Metodología

Con base en un enfoque comunicativo, los estudiantes deben aprender a interactuar en alemán con sus compañeros. En el curso tendrán la oportunidad de aplicar y profundizar sus conocimientos y de mejorar su habilidad verbal y escrita mediante ejercicios enfocados en la preparación a la vida académica en países de habla alemana. En las clases se utiliza una combinación de actividades grupales, en pareja e individuales, lo que mejora las competencias sociales y comunicativas y ayuda a practicar los conocimientos adquiridos para que éstos luego sean aplicados en situaciones reales.

En aras de lograr un mejor nivel de lengua, es necesario fortalecer las habilidades de producción oral y escrita, teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes para este nivel, las cuales se centran tanto en la realización de un examen oficial de nivel C1, como en el desenvolvimiento en tareas de corte académico universitario. En cuanto a la producción escrita, los estudiantes podrán ir mejorando sus habilidades de escritura ya que se analizarán las pautas a seguir para la elaboración de diferentes tipos de textos académicos y formales, como también seguirán las pautas para resolver las tareas propuestas en el TestDaF. Además, será indispensable enriquecer el vocabulario de los estudiantes con recursos discursivos usados para cada tipo de texto. Es importante resaltar que los estudiantes podrán dar mejor desarrollo de sus habilidades de escritura por medio de la corrección y del mejoramiento de sus propios textos. Para la expresión oral, la adquisición de vocabulario y estrategias jugarán un papel vital durante el curso, para poder llegar a expresarse fluidamente en presentaciones, discusiones y conversaciones en contextos universitarios y en las tareas dispuestas para el TestDaf (éstas últimas incluyen producción oral en contextos formales e informales). Se utilizarán diferentes materiales que irán poniéndose a disposición de los estudiantes, a medida que avance el semestre.

Cabe anotar, que el trabajo autónomo y fuera de clase es vital y necesario para el correcto desarrollo del curso, ya que de esta manera los estudiantes pueden realizar un análisis individual de sus fortalezas y debilidades, exponer estas últimas para discutir en el salón de clase y encontrar estrategias que lo ayuden a afianzar los conocimientos requeridos para este nivel. Es importante que los estudiantes aprovechen activamente el ambiente de la clase y lleven a la práctica individual los estímulos e impulsos que reciben en las sesiones presenciales.

Contenidos principales y temas

Sprechen:

  • TestDaF Aufgaben 2 bis 7

Schreiben:

  • TestDaF
  • Hausarbeit
Imagen1
Japonés 1
Código: LENG 1401
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Cristina Elizabeth Horiuchi

Pexels Nadin Sh 11164375
Manger, jouer et danser
Código: LENG 3241
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por:

P
Phonetik
Código: LENG 2306
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Irina Karmazina

GR
Grammaire
Código: LENG 2240
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Simon Guiraud

Banners Areas
English 3
Código: LENG-1153
Cursos Intersemestrales
en
Lenguas y Cultura

Por:

Examenes Oficiales Lenguas
Taller Lectura 2 – Posgrado
Código: LENG-4998
Cursos Intersemestrales
en
Lenguas y Cultura

Por:

I2
Italiano 2
Código: LENG 1602
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:

Pexels Dlkr 5493270
Japonés 4
Código: LENG 1404
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Kayo Takiuchi

Pexels Tirachard Kumtanom 733856
Les Formes Brèves
Código: LENG 3245
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por:

Black Voices, Black Identity.jpg
Black Voices, Black Identity
Código: LENG-3120
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Beatriz Peña

Pexels Mehmet Turgut Kirkgoz 11848472
Yourcenar Et L’écologie
Código: LENG 3240
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Vicente Torres

English As A Lingua Franca.jpg
English as a lingua franca
Código: LENG-3109
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Kelley Crites

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO