Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
Código: LENG-3109
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 3
Periodo: 2021-10

English as a lingua franca

Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
Lenguas y Cultura
Loading...
Kelley Crites
Kelley Crites

Docente de planta

k.crites@uniandes.edu.co
Ext.: 4036
Oficina: GB-507

According to the British Council (2013), one out of four people in the world speak English with at least a basic level of competence. In fact, there are considerably more “non-native” English speakers in the world than “native”, and English is typically used as the common language among speakers from different first languages (Jenkins, 2009). This growth in popularity of English as a Foreign Language (EFL) has led to the rise of English as a Lingua Franca (ELF) used for intercultural communication in a variety of contexts. The ELF phenomenon has been studied extensively by scholars (Jenkins, 2007; Seidlhofer, 2004; Dewey, 2010; Mauranen, 2009) and includes analysis on specific language and pronunciation features, its use in bilingualism and teacher education, as well as its prominence in different industries, including academia, business, tourism, and more.

This course will instruct students on how English is used as a lingua franca to interact with people throughout the world while also increasing their knowledge on intercultural communicative competence (ICC). This instruction will be complemented by the use of telecollaboration, or virtual language exchange, with a partner class from the National Chengchi University in Taipei, Taiwan in order to experience ELF and ICC in practice. A secondary motivation of the course is to foster students’ critical thinking skills as they analyze the presence of ELF in contemporary contexts, including government language policies and the internationalization of higher education. In analyzing ELF, students will be able to put into practice relevant theories and knowledge from other courses in their major as well, including sociolinguistics, pedagogy, second language acquisition, cultural studies, and applied linguistics.

Foto (2) Italiano Trasgressivo
L’italiano trasgressivo. Un linguaggio ampio per la convivenza delle differenze
Código: LENG 2615
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:

Pexels Niki Nagy 1128416
Mittelstufe 2
Código: LENG 2305
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por:

Examenes Oficiales Lenguas
Taller Lectura 2 – Posgrado
Código: LENG-4998
Cursos Intersemestrales
en
Lenguas y Cultura

Por:

Pexels Nadin Sh 11164375
Manger, jouer et danser
Código: LENG 3241
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por:

Imagen3
Japonés 3
Código: LENG 1403
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: María Angélica Jiménez Otálora

Black Voices, Black Identity.jpg
Black Voices, Black Identity
Código: LENG-3120
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Beatriz Peña

Francés 5
Francés 5
Código: LENG-2211
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Pexels Pixabay 267669
English 7
Código: LENG 1157
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:

Pexels Gül Işık 2203051
Histoire sociolinguistique du français
Código: LENG 3244
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por:

Japonés 2
Japonés 2
Código: LENG-1402
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

G1
Grammatik 1
Código: LENG 1343
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Natalia Rincón Barrero

Sprechen Und Achreiben 1.jpg
Sprechen und schreiben 1
Código: LENG-2318
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Alejandra EncisoCindy Enciso Herrera

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO