Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Escuela de Posgrados

Maestría en Antropología

Maestría en

Antropología

Título: Magíster en Antropología // Código SNIES: 13595 // Formación Universitaria:  Maestría // Modalidad:  Presencial – Bogotá // Duración: 3 semestres // Número de créditos:  36 // Periodicidad: Semestral

Los estudiantes de la Maestría afianzarán conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para articular la Antropología en diferentes áreas de desempeño profesional y laboral, incluyendo la investigación y el trabajo académico.

¡Tenemos nuevos horarios en nuestros posgrados!

Jueves: 4:00 p. m. a 6:50 p. m.: encuentros sincrónicos mediados por la tecnología (encuentros remotos)
Viernes**: 6:30 a. m. a 6:20 p. m.: encuentros presenciales y sincrónicos mediados por la tecnología (encuentros remotos)
Sábados**: 8:00 a. m. a 1:50 p. m.: encuentros presenciales y sincrónicos mediados por la tecnología (encuentros remotos)

**Esto no implica que el estudiante tenga clase todo el viernes o el sábado, el horario dependerá de los cursos inscritos.
Los horarios de los cursos electivos de las demás facultades varían según la oferta.

Contáctanos

Yeimi Paola Alfonso Villamil

Gestora Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3344 | Oficina: G-613

Erika Sanchez

Erika Geraldine Sánchez Gutierrez

Asistente Administrativa Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600

Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216

Enlaces de Interés

  • Apoyo Financiero
  • Novedades

¿Qué aprenderás en la Maestría en Antropología? 

Énfasis en investigación – Arqueología y Antropología Biológica  

El egresado de la Maestría en Investigación en Antropología, con énfasis en Arqueología y Antropología Biológica, analiza críticamente la diversidad biológica y cultural en sociedades humanas a lo largo del tiempo. Utiliza herramientas metodológicas y conceptuales avanzadas para desarrollar proyectos con impacto social y cultural de manera ética. Además, puede profundizar en diversos campos y ofrecer perspectivas innovadoras sobre problemas sociales y culturales en el pasado y el presente. Su capacidad le permite trabajar en instituciones públicas y privadas, liderando proyectos interdisciplinarios. 

Competencias que se adquieren en el programa 

  1. Análisis crítico de la diversidad biológica y cultural: Analiza problemáticas relacionadas con la diversidad biológica y cultural en sociedades humanas a lo largo del tiempo. Utiliza principios, conceptos y métodos avanzados de Arqueología y Antropología Biológica. 
  2. Liderazgo ético en proyectos de arqueología y antropología biológica: Lidera proyectos en estas disciplinas desde una perspectiva ética y colaborativa con comunidades o grupos de interés. 
  3. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Está capacitado para liderar equipos multidisciplinarios en instituciones públicas y privadas para desarrollar proyectos y programas de arqueología y antropología biológica. 

      Énfasis en investigación – Antropología Social 

      El egresado de la Maestría en Investigación en Antropología, con énfasis en Antropología Social, analiza críticamente y aborda problemas sociales relacionados con la diversidad, la desigualdad y la diferencia humana. Utiliza herramientas metodológicas y conceptuales avanzadas para desarrollar proyectos con impacto social y cultural de manera ética. Además, puede ofrecer perspectivas innovadoras sobre problemas sociales y culturales, y está preparado para trabajar en instituciones públicas y privadas, liderando proyectos interdisciplinarios. 

      Competencias que se adquieren en el programa 

      1. Análisis crítico de la diversidad social y cultural: Integra principios, conceptos y métodos avanzados y fundamentales de la antropología para analizar críticamente relaciones sociales y formular proyectos de investigación e intervención relacionados con la diferencia social, la diversidad y la desigualdad humana. 
      2. Liderazgo ético en proyectos sociales: Lidera proyectos para abordar problemas sociales desde una perspectiva ética y colaborativa con comunidades o grupos de interés. 
      3. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Está capacitado para liderar equipos multidisciplinarios en ámbitos públicos y privados, proponiendo proyectos de investigación social mediante herramientas teórico-metodológicas características de la antropología (como etnografía, metodologías colaborativas e Investigación Acción Participativa). 

          Énfasis en profundización 

          El egresado de la Maestría en Profundización en Antropología comprende críticamente situaciones de diferencia social, diversidad y desigualdad humana desde una perspectiva antropológica. Utiliza herramientas metodológicas y conceptuales propias de la disciplina para implementar proyectos de impacto social y cultural de manera ética. Además, puede ofrecer perspectivas innovadoras sobre problemas sociales y culturales, y está preparado para trabajar en instituciones públicas y privadas, colaborando en grupos interdisciplinarios. 

          Competencias que se adquieren en el programa 

          1. Análisis crítico de relaciones sociales: Integra principios, conceptos y métodos fundamentales de la antropología para analizar críticamente relaciones sociales y formular preguntas relacionadas con la diferencia social, la diversidad y la desigualdad humana. 
          2. Desarrollo de herramientas metodológicas éticas: Construye herramientas metodológicas para abordar problemas sociales desde una perspectiva ética y colaborativa con comunidades o grupos de interés. 
          3. Trabajo en equipos multidisciplinarios: Está capacitado para trabajar en equipos multidisciplinarios en ámbitos públicos y privados, proponiendo herramientas de investigación social propias de la antropología. 
              Ir al plan de estudio

              Vive experiencias dentro y fuera de la Universidad

              La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.

              Explora más aquí

              Apoyo financiero / Maestrías

              La universidad te ofrece varias opciones flexibles para que comiences, financies y continues tus estudios universitarios de una manera que se ajuste a tu plan:

              Becas y Préstamos Condonables

              Becas de Excelencia Posgrados

              Becas de Excelencia Posgrados

              Beca Francisco Pizano de Brigard

              Financiación

              Icetex

              Créditos progresandes

              Becas de Excelencia Posgrados

              Costos y Apoyo Financiero
              • donaciones Donaciones
              • repositorio Repositorio
              • egresados Egresados
              • eventos Eventos
              Universidad de los Andes
              Escuela de Posgrados

              Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
              Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

              • Mapa del sitio
              • Emergencias: extensión 0000
              • ATC (Acceso Temporal al Campus)
              • Convivencia y transparencia
              • Preguntas frecuentes
              • Bienestar
              • Derechos pecuniarios
              • Estatuto docente
              • Estatuto general
              • Transparencia y acceso a información pública
              • Reglamentos de estudiantes
              • Uso de datos personales
              • Apoyo financiero
              • Biblioteca
              • Centro deportivo
              • Coffee Time
              • Sala Rosetta
              • Mapa del sitio
              • Emergencias: extensión 0000
              • ATC (Acceso Temporal al Campus)
              • Convivencia y transparencia
              • Preguntas frecuentes
              • Bienestar
              • Derechos pecuniarios
              • Estatuto docente
              • Estatuto general
              • Transparencia y acceso a información pública
              • Reglamentos de estudiantes
              • Uso de datos personales
              • Apoyo financiero
              • Biblioteca
              • Centro deportivo
              • Coffee Time
              • Sala Rosetta
              Redes Sociales
              Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

              Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
              Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
              Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

              Universidad de los Andes
              Escuela de Posgrados

              Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
              Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
              Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

              Redes Sociales
              Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
              Enlaces de interés
              • Mapa del sitio
              • Emergencias: extensión 0000
              • ATC (Acceso Temporal al Campus)
              • Convivencia y transparencia
              • Preguntas frecuentes
              • Bienestar
              • Derechos pecuniarios
              • Estatuto docente
              • Estatuto general
              • Transparencia y acceso a información pública
              • Reglamentos de estudiantes
              • Uso de datos personales
              • Apoyo financiero
              • Biblioteca
              • Centro deportivo
              • Coffee Time
              • Sala Rosetta

              Universidad de los Andes
              Vigilada MinEducación
              Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
              Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

              Desarrollado por PIXELPRO