Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Escuela de Posgrados → Temáticas → Género

Género

Noticias

Loading...
Imagen tomada del canal de Youtube de la UNESCO.
El proyecto Aulas en Paz del profesor Enrique Chaux fue mencionado en el Informe Mundial de la UNESCO
“No dejar a ningún niño atrás: Informe mundial sobre el abandono escolar de los varones” propone respuestas a algunas cuestiones importantes sobre la educación y la igualdad de género.
Sin Corbata
Es Ley
Que se tiñan las calles de verde porque en Colombia no estaremos de negro, pintadas por el luto de aquellas que por tanto años fueron despojadas de sus derechos.
Banner Fallo Corte 02
Corte Constitucional deja en ‘fuera de lugar’ al machismo en el fútbol femenino
Profesores del departamento de Lenguas y Cultura Uniandes y organizaciones activistas dan respuesta al oficio del fallo en pro de la equidad de género en el fútbol femenino, sentencia histórica...
8M Acercamiento a los estudios de género en Colombia
Lo personal es político: Narraciones sobre el acercamiento de académicas y activistas a los estudios de género, justicia y seguridad en Colombia
¿Cómo han llegado académicas y activistas colombianas a los estudios de género, justicia y seguridad? En el marco del trabajo que venimos adelantando en Colombia desde el Gender, Justice and...

Eventos

Loading...
No se encontraron eventos

Blogs

Loading...
No se encontraron blogs

Podcasts

Loading...
Participación estudiantil, experiencias desde la Facultad de Ciencias Sociales
[INciso] T1 E12– Participación estudiantil: Experiencias desde la Facultad de Ciencias Sociales.

Nathalie Chingaté, Lina Daniela Cardona, Alfredo Fernández de Lara, Comité de Género del Departamento de Filosofía «Las Furias».

Podcast Inciso de la Universidad de los Andes
[INciso] T1 E6 – Movimientos feministas en la Facultad de Ciencias Sociales

Daniela López, Alejandra Torres

Podcast Clase A La Casa de la Universidad de los Andes
Clase a la casa T1 E9 – La desigualdad de género en la pandemia

Ana María Otero-Cleves, Ana Lucía Jaramilloy Virginia Polytechnic

Podcast Eseeselpunto de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E2 – Cuerpo, migraciones y género

Zandra Pedraza, José Fernando Serranoy Mariana Gabarrot (Tec Monterrey)

Publicaciones

Loading...
Itinerario de una sensibilidad política. Feminismo y trabajo académico en la Universidad Nacional
Itinerario de una sensibilidad política. Feminismo y trabajo académico en la Universidad Nacional

Vanessa Gómez Pereira

Año: 2010

Cursos

Loading...
EPOS Escuela Verano2 Feminismos
Feminismos y enfoque de género: herramientas para el cambio
Código: CISO-4714
Cursos Intersemestrales
en
Escuela de Posgrados

Por: Ana Lucía Jaramillo, Ana María Otero-Cleves, Elvia Vargas Trujillo, Lina Álvarez Villarreal

Profesores

Loading...
Ana Lucía Jaramillo
Ana Lucía Jaramillo
Ana Lucía Jaramillo es profesora asociada del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof Lenguas Jose Fernando Serrano
José Fernando Serrano
Mi carrera profesional la he desarrollado en espacios académicos y en apoyo a organizaciones sociales, instituciones públicas y agencias de cooperación.
Foto Manuela Fernandez Pinto
Manuela Fernández Pinto
Manuela Fernández es Profesora Asociada del Departamento de Filosofía y del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de los Andes.
Allison Wolf
Allison Wolf
Allison Wolf es profesora asociada y coordinadora de posgrados del Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Captura De Pantalla 2020 09 22 A La(s) 7.18.41 P.m.
Constanza Castro
Constanza Castro es profesora asistente del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Captura De Pantalla 2021 01 27 A La(s) 4.16.02 P.m.
Ana María Otero-Cleves
Ana María Otero-Cleves es profesora asociada del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Mauricio Nieto Perfil
Mauricio Nieto
Mauricio Nieto es Decano de la Facultad – Profesor Titular del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Lina Alvarez
Lina Álvarez Villarreal
Lina Álvarez Villarreal es profesora asistente del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Alhena Caicedo
Alhena Caicedo
Alhena Caicedo es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
JP Aranguren
Juan Pablo Aranguren Romero
Juan Pablo Aranguren Romero es profesor asociado del departamento de psicología de la Universidad de los Andes.

Equipo

Loading...
No se encontraron miembros del equipo
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO