Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Escuela → Profesores → 
Antropología, Arqueología
LGJ Perfil

Luis Gonzalo Jaramillo

Profesor Asociado

ljaramil@uniandes.edu.co

Ext.: 5584

Oficina GB-625

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría y Doctorado en Arqueología de la Universidad de Pittsburgh, EE. UU. Gestor y Coordinador del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA. Uno de los temas centrales de interés e investigación es el del surgimiento y desarrollo de las sociedades complejas al nivel de los cacicazgos, especialmente en las regiones del Alto Magdalena (Cultura Agustiniana), el valle medio del río Cauca (Zona Quimbaya) y el altiplano Cundiboyacense (Zona Muisca), aplicando metodologías de carácter regional sistemático e investigaciones a escala de las unidades domésticas. Otra línea de investigación tiene que ver con el patrimonio cultural y su relación con la sociedad contemporánea, el cual se concreta en programas de investigación de arqueología preventiva y en estudios sobre archivos, etnografía y arqueología. En la actualidad coordina el proyecto “Caracterización inicial de las ocupaciones humanas prehispánicas en Santa Teresita (Tierra Firme), región de Mompox – Escuela de Campo 2018. Una contribución al estudio de la alimentación en las tierras bajas del Caribe de Colombia”, y la edición de los volúmenes del Bloque 1 y 2 del programa de investigación Proyecto Arqueológico Regional Quimbaya -PARQUIM-.

Estudios

Doctor Of Philosophy
University Of Pittsburgh
Estados Unidos
1994

Master Of Arts
University Of Pittsburgh
Estados Unidos
1994

Graduate Certificate In Latin American Studies
University Of Pittsburgh
Estados Unidos
1994

Antropólogo
Universidad Nacional De Colombia
Colombia
1986

Áreas disciplinares de Antropología
  • Arqueología y Antropología Biocultural
Temas de investigación
  • Arqueología de Sociedades Complejas
  • Patrimonio Cultural
  • Arqueología Preventiva
Grupos y Semilleros de Investigación
  • Grupo de Arqueología

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
No se encontraron cursos activos

Publicaciones académicas recientes:

Libros
  • Filandia: un estudio de la ocupación humana prehispánica en perspectiva regional sistemática. Componente I del Proyecto Arqueológico Regional Quimbaya (PARQUIM). (en edición, coautoría con Elizabeth Ramos Roca y Julián Escobar).
  • Santa Rosa de Cabal: un estudio de la ocupación humana prehispánica en perspectiva regional sistemática. Componente II del Proyecto Arqueológico Regional Quimbaya (PARQUIM). (en edición, coautoría con Julián Escobar).
  • Sopó en contexto: estudio arqueológico y documental sobre el poblamiento de la cuenca baja del río Teusacá. Bogotá: Ediciones Uniandes. ISBN 978-958-774-212-1
  • 2014. Cartilla Arqueología de Sopó: Un viaje tras las huellas de la ocupación humana. Municipio de Sopó – Uniandes. Editorial JL Impresores Ltda.
Libros Editados / Compilados
  • 2014. Patrimonio cultural y academia en Colombia: una lectura desde los currículos, los planes de estudio y la praxis profesional. Documento CESO 213, Ediciones Uniandes. ISSN: 2323-0061
Capítulos en Libros
  • 2018. “Entre la información, la memoria y el patrimonio: una perspectiva desde el Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico – OPCA-”, en Memorias de la XXV Cátedra UNESCO de Comunicación, Universidad Javeriana (en prensa).
  • 2018. “Prólogo” en Patrimonio Cultural: escenario para la reconciliación de la sociedad civil colombiana, Diana Marcela Rey Vásquez (Editora/Compiladora), páginas 4 – 8. Fundación Gavia. (en formato digital). (coautoría con Catalina Bateman) ISBN: 978-958-57470-1-2
  • “Balance y resultados generales” en Patrimonio Cultural: escenario para la reconciliación de la sociedad civil colombiana, Diana Marcela Rey Vásquez (Editora/Compiladora), páginas 66 – 70. Fundación Gavia. (en formato digital). ISBN: 978-958-57470-1-2
  • 2014. “Cultural Heritage in Colombia ́s Education System: A Cross-Cutting Theme of Academic and Civic Training?”, en Proceedings of the 4th International Conference on Heritage and Sustainable Development (Rogerio Amoeda, Sergio Lira & Cristina Pinheiro, Editors), páginas 701 – 710. Green Lines Institute for Sustainable Development, 2014. ISBN 978-989-98013-7-0
  • “Un “contexto” para leer la relación Patrimonio Cultural / Academia en Colombia”, en Patrimonio cultural y academia en Colombia: una lectura desde los currículos, los planes de estudio y la praxis profesional (Luis Gonzalo Jaramillo E., Editor Académico), páginas 23 -94. Documento CESO 213, Ediciones Uniandes. ISSN: 2323-0061(con la colaboración de Claudia Almendra, Catalina Bateman, Sara del Mar Castiblanco, Lorena Garay y Luis Felipe Raguá).
  • “Introducción general: Patrimonio cultural y academia, una agenda por construir” en Patrimonio cultural y academia en Colombia: una lectura desde los currículos, los planes de estudio y la praxis profesional (Luis Gonzalo Jaramillo E., Editor Académico), páginas11 – 21. Documento CESO 213, Ediciones Uniandes. ISSN: 2323-0061.
Artículos
  • Sobre el nada discreto encanto del carriel y nuestra burocracia patrimonial. 070 Revista Digital Uniandes (coautoría con Manuel Salge Ferro). https://cerosetenta.uniandes.edu.co/sobre-el-nada-discreto-encanto-del-carriel-y-nuestra-burocracia-patrimonial/
  • 2019. Diálogos Boletín OPCA 16 “El derecho a desobedecer. El patrimonio cultural, los movimientos sociales y las formas de resistencia”, Boletín OPCA 16, pp. 4-6. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes (coautoría con Manuel Salge). ISSN 2256-3199 https://opca.uniandes.edu.co/
  • Diálogos Boletín OPCA 15 “Rituales, festejos y celebraciones. La patrimonialización del paroxismo”, Boletín OPCA 15, pp. 4-9. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes (coautoría con Manuel Salge). ISSN 2256-3199 https://opca.uniandes.edu.co/
  • Diálogos Boletín OPCA 14 “Apuestas y controversias alrededor del centro histórico de Bogotá”, Boletín OPCA 14, pp. 4-10. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes (coautoría con Manuel Salge). ISSN 2256-3199 https://opca.uniandes.edu.co/
  • Diálogos Boletín OPCA 13 “Patrimonio Cultural Subacuático… más allá de historias de piratas, corsarios y naufragios”, Boletín OPCA 13, pp. 4-10. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes (coautoría con Manuel Salge). ISSN 2256-3199 https://opca.uniandes.edu.co/
  • Diálogos Boletín OPCA 12 “Monumentos y esculturas en el espacio público. La construcción de signos compartidos”, Boletín OPCA 12, pp. 4-9. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes (coautoría con Manuel Salge). ISSN 2256-3199 https://opca.uniandes.edu.co/
  • Diálogos Boletín OPCA 11 “De “patrimonio cultural” a “lo común”: perspectivas contemporáneas”. Boletín OPCA 11, pp. 3-5. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes (coautoría con Manuel Salge M). ISSN 2256-3199 https://opca.uniandes.edu.co/
  • Diálogos Boletín OPCA 10 “Cocinas y alimentos: Reflexiones en torno al patrimonio y la gastronomía”. Boletín OPCA 10, pp. 4-13. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes (coautoría con Manuel Salge M). ISSN 2256-3199 https://opca.uniandes.edu.co/
  • Diálogos Boletín OPCA 9 “Un legado difícil de asumir. Relaciones entre el patrimonio cultural, la violencia y el posconflicto”. Boletín OPCA 9, pp. 4-9. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes (coautoría con Manuel Salge y Julián Osorio). ISSN 2256-3199 https://opca.uniandes.edu.co/
Informes Finales Arqueología Preventiva
  • “Evaluación del Potencial Arqueológico de la Hacienda El Noviciado -municipio de Cota – en función del desarrollo del Plan de Parcelación y de las obras en zonas de cesiones públicas números 3, 4 y 5”. Proyecto de Arqueología Preventiva para la Gerencia del Campus de la Universidad de los Andes. 2015-2016. Informe Final Licencia de Investigación 5791 de 2016. Investigador Principal: Luis Gonzalo Jaramillo E., con la colaboración de Daniel Osorio, Julián Escobar, Rosa Eliana Del Pilar Ortiz Castro, Luz Alejandra Lizarazo Field y Laura Daniela Ávila Páez.
  • 2014-2015. “Programa de arqueología preventiva para la ejecución del Interceptor de Alcantarillado Sanitario Zona Franca – IZF -, localidad de Fontibón, Bogotá, D.E”. Informe Final Licencia de Investigación 4562 de 2014. Investigador Principal: Luis Gonzalo Jaramillo E., con la colaboración de María Catalina García, Mayra Cuellar y Daniel Osorio.
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones

Proyectos de Investigación

  • Proyecto “Caracterización inicial de las ocupaciones humanas prehispánicas en Santa Teresita (Tierra Firme), región de Mompox – Escuela de Campo 2018. Una contribución al estudio de la alimentación en las tierras bajas del Caribe de Colombia”. 2018 – Presente. Con Elizabeth Ramos Roca.
  • Proyecto Arqueológico Regional Quimbaya -PARQUIM– Bloques Filandia Quindío y Santa Rosa de Cabal – Risaralda. 

OPCA

El Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico es un grupo de trabajo con autonomía propia, asociado al Departamento de Antropología. El Observatorio se dedica a la reflexión, investigación y análisis en torno al patrimonio cultural y arqueológico.  

Conozca más sobre OPCA  aquí

Laboratorio de Arqueología Sala 2

El laboratorio de Arqueología Sala 2, está destinado a la realización de labores de investigación y docencia en arqueología, particularmente en lo relacionado con el análisis de restos cerámicos y los análisis espaciales de distribución de poblaciones en épocas prehispánicas

Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
Antropología 3070 Lanzamiento OPCA212
Lanzamiento Boletín OPCA 21: «Libros, postales, estampillas, billetes y monedas. Memoria y patrimonio»
jueves, 10 de noviembre de 2022
4:00 pm
Salón W_102, Uniandes
Noticias relacionadas
Banner

Convocatoria Boletín OPCA 23 | Adiós a la herencia del padre: Descomponiendo la relación género y patrimonio

El célebre lexicógrafo toledano Sebastián de Covarrubias y Orozco a principios del siglo XVII definía patrimonio como “lo que el...
IMG 5404

¿El patrimonio cultural es un motor para la transformación social? Lee el Boletín OPCA en su edición 20ª.

Los artículos de esta edición presentan reflexiones alrededor de los derrumbamientos e intervenciones de monumentos, banderas, himnos y murales, y...
Convocatoria OPCA21 BannerPW

Convocatoria boletín OPCA 21. Libros, postales, estampillas, billetes y monedas. Memoria y patrimonio

Este nuevo número del Boletín se propone realizar un ejercicio de valoración de esas cosas que, si bien fueron creadas...
PEMP O No PEMP

PEMP o NO PEMP

Sobre la concertación, la vigencia y la pertinencia de las herramientas de gestión del Patrimonio Cultural en Colombia. Por Luis...
Fotografía de Juan Diego Barrera

El Monumento a los Héroes es una metáfora ciudadana

¿Cuál es la diferencia entre los mazos oficiales que rompen el monumento y los jóvenes que lo pintan en la...
Convocatoria OPCA 20

Convocatoria Boletín OPCA 20

Este nuevo número del Boletín busca reflexionar alrededor de las disputas simbólicas del patrimonio, entorno al valor de monumentos, banderas,...
Blogs relacionados
Loading...
No se encontraron blogs
Podcast
No se encontraron podcasts

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO