Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Escuela → Profesores → 
Psicología
Fernando Cardenas P

Luis Fernando Cárdenas

Profesor Asociado

lucarden@uniandes.edu.co

Ext.: 3854

Oficina G-210

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con formación en Maestría en Ciencia (MSc) y Doctorado (Ph.D.) en Psicobiología y Neurociencia Comportamental por la Universidad de São Paulo, donde también realizó su post doctorado en neurobiología del miedo y la ansiedad. Es Profesor Asociado del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes y director del Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento de la misma universidad desde 2006. Investigador senior del Ministerio de Ciencias y Tecnología. Autor de cerca de 60 artículos científicos en revistas indexadas internacionalmente, 7 capítulos de libros, más de 120 participaciones como conferencista en congresos nacionales e internacionales. Ha recibido distinciones como el Premio Nacional de Psicología, en la categoría Excelencia en Investigación, otorgado por la Sociedad Colombiana de Psicología en 2012, el Premio Nacional al Mérito Científico, en la calidad de Investigador de Excelencia, otorgado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, en 2016. En 2021 fue nombrado Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Estudios

Pregrado
Psicólogo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia 1989.

Maestría/Especialización
Magister en ciencias Psicobiología Universidad de Sao Paulo, Brasil, 1999

Doctorado
Ph.D. en Psicobiología Universidad de Sao Paulo, Brasil, 2003.

Temas de investigación

Neurociencia comportamental
Psicofarmacología comportamental
Estimulación eléctrica transcraneal y comportamiento
Neurobiología del Parkinson
Estimulación cerebral profunda
Electrofisiología

Proyectos recientes o actuales de investigación

EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE UN PROBIÓTICO SOBRE LOS SÍNTOMAS PARKINSÓNICOS INDUCIDOS POR ROTENONA EN RATAS WISTAR – sin financiación – Universidad de los Andes – (2022- en curso)
EFECTO DE LA INHIBICIÓN FARMACOLÓGICA DE LA SUBSTANCIA NIGRA SOBRE LAS RESPUESTAS DE SOBRESALTO ACÚSTICO Y DE DISCRIMINACIÓN CONDICIONADA EN RATAS WISTAR – financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones y Doctorados – Universidad de los Andes – (2019-2020 – $4.100.000)
EFECTOS DEL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL SOBRE ALTERACIONES COMPORTAMENTALES Y NEUROANATÓMICAS EN RATAS WISTAR MACHOS Y HEMBRAS CON EXPERIENCIAS ADVERSAS DE INICIO DE VIDA – Universidad de los Andes y Centro de Estudios en Biomodelos (CIBIOM) – (2016 – 2020)
EFECTO DE DIFERENTES PROTOCOLOS DE ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE NICOTINA SOBRE LA RESPUESTA MOTORA Y COGNITIVA EN RATAS PARKINSONIANAS – financiado por Facultad de Biología – Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – Tunja – (2017-2018 – $2.000.000)
EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA PROFUNDA INTRAHIPOCAMPAL DURANTE LA VIGILIA, SOBRE LA RECUPERACIÓN DE UNA TAREA DE MEMORIA DE RECONOCIMIENTO DE OBJETOS – financiado por Vicerrectoría de Investigaciones y Doctorados – Universidad de los Andes y la Universidad Católica de San Pablo, Arequipa – (2016-2018 – $2.982.000)
CAMBIOS FUNCIONALES EN NEURONAS HIPOCAMPALES DADOS POR LOS EFECTOS DE APOE4 SOBRE RECEPTORES TIPO AMPA – financiado por Departamento de Ciencias Biológicas – Universidad de los Andes – (2016-2019 – $13.500.000)
ADVERSIDAD TEMPRANA Y POLIMORFISMO OXTR COMO PREDICTORES DEL FUNCIONAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y NEUROFISIOLÓGICO EN ADOLESCENTES COLOMBIANOS – financiado por Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes y por el Laboratorio Interdisciplinar de Ciencias y Procesos Humanos (LINCIPH) de la Universidad Externando de Colombia (2016-2019 – $6.500.000)
ALCANCES DE LOS EFECTOS DEL ESTRÉS AGUDO SOBRE LA INFLAMACIÓN DEPENDIENTE DE LA MICROGLÍA 1 EN ESTRUCTURAS HIPOCAMPALES Y SU RELACIÓN CON LA CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA EMOCIONAL Y ESPACIAL EN UN BIOMODELO DE ANSIEDAD (2016-2017 – Sin financiación)
EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA HABENULAR EN LA MODULACIÓN DE RESPUESTAS EMOCIONALES EN RATAS WISTAR – financiado por Departamento de Ingeniería Biomédica – Universidad de los Andes – (2016-2017 – $2.300.000)
MODULACIÓN DEL SUEÑO Y SU RELACIÓN CON LA CONSOLIDACIÓN DE MEMORIA EN UN MODELO ANIMAL DE ESTRÉS – (2016-en curso – sin financiamiento)
CARACTERIZACIÓN FISIOLÓGICA Y COMPORTAMENTAL DE LA RUTA NERVIOSA COLÍCULO SUPERIOR-AMÍGDALA, VÍA NÚCLEO SUPRAGENICULADO – financiado por el programa de maestría en neurociencias – Universidad Nacional de Colombia – (2019-2021 – $1.200.000)
EL ESTUDIO DE LA CORTEZA PREFRONTAL DORSOLATERAL DERECHA COMO NUEVA VARIABLE EN LOS MODELOS ECONÓMICOS DE TOMA DE DECISIONES – (2016-2017 – $2.500.000)
APROXIMACIÓN EPIGENÉTICA AL EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN AUDITIVA SOBRE EL BDNF EN EL HIPOCAMPO DE RATAS WISTAR – financiado por Departamento de Ciencias Biológicas – Universidad de los Andes – (2016-2018 – $2.000.000)
SLOW WAVE SLEEP MODULATION AND HIPPOCAMPAL ELECTRICAL STIMULATION EFFECTS IN BEHAVIORAL AND MEMORY RECOVERY IN STRESSED RATS – financiado por convocatoria interfacultades, Universidad de los Andes – (2015-2019 – $142.000.000)
EXPRESIÓN DEL RECEPTOR 5-HT2A EN LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE RATAS WISTAR SOMETIDAS A ESTRÉS CRÓNICO (finalizado) – financiado por la maestría en Neuropsicología – Universidad de San Buenaventura – 2015-2016 – $1.500.000)
ELECTRODOS MODIFICADOS CON POLIPIRROL PARA LA DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE DOPAMINA EN EL NÚCLEO ACCUMBENS DE RATAS WISTAR – financiado por convocatoria de proyectos interfacultades, Universidad de los Andes – (2015-2017 – $60.000.000)
CARACTERIZACIÓN COMPORTAMENTAL Y GLUTAMATÉRGICA DE UN BIOMODELO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA POR EXPOSICIÓN PRENATAL A ÁCIDO VALPRÓICO – financiado por maestría en neurociencias – Universidad Nacional de Colombia – (2014-2018 – $6.000.000)
EFECTO DEL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL SOBRE RESPUESTAS DE ANSIEDAD Y ESTRÉS Y SOBRE LOS NIVELES DE CORTICOSTERONA EN RATAS WISTAR – financiado por COLCIENCIAS, Centro de Estudios de Biomodelos (CIBION) y Universidad de los Andes – programa de joven investigador – 2014-2015 – $20.000.000

Grupos de investigación

Grupo de Neurociencia y Comportamiento

Redes sociales

Google scholar

Orcid

Scopus

Researchgate

Publicaciones académicas más recientes:

2022

Corredor, K., Duran, J. M., Herera-Isaza, L., Forero, S., Quintanilla, J. P., Gómez, A., Martínez, G. S., Cardenas, F. P. (2022). Behavioral effects of environmental enrichment on male and female Wistar rats with early life stress experiences. Frontiers in Physiology, (Developmental Physiology).

Duran JM, Sierra R, Corredor K, Cardenas, F.P. (2022). Cathodal transcranial direct current stimulation on the prefrontal cortex applied after reactivation attenuates fear memories and prevent reinstatement after extintion. Journal of Psychiatric Research, 145 (15), pp. 213-221.

Corredor K, Marin D, Garcia C, Restrepo-garcía D, Martínez G, Cardenas, F.P.. (2022). Providing Environmental Enrichment without Altering Behavior in Male and Female Wistar Rats (Rattus norvegicus). Journal of the American Association for Laboratory Animal Science (ISSN 1559-6109) 61 (3), pp. 10.30802-10.30802.

Gomez A, Cardenas, F.P., D.A. Garzón-Alvarado, J.F Escobar-Huertas, J.F Escobar-Huertas. (2022). Simulation of the elecrtical stimulation of the rat brain using slleep frequencies: A finite element modeling approach. Journal of Theoretical Biology, 542 (7), pp. 1-16.

2021

Cardenas, F.P. (2021). Psicología en el siglo XXI. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias exactas, Físicas y Naturales, 45 (176), pp. 651-675

León-Rodríguez D. A., Cárdenas, F.P. (2021) Experiencias Adversas en la Niñez: Modificaciones Neuro-Estructurales, Neuro-Funcionales y Comportamentales. Psykhe, 30 (2), pp. 1-30.

2020

Leon L, Brandao M, Cardenas, F.P., Parra D, Mello P, Landeira-fernandez J. (2020). Distinct patterns of brain Fos expression en Carioca high- And low-conditioned freezing rats. PLoS ONE, 15 (7), pp. 1-20.

Acevedo C, Rico J, Ortega L, Cardenas M, Cardenas, F.P., Rojas M, Hurtado-Parrado C. (2020). Fear Incubation Using an Extended Fear-Conditioning Protocol for Rats. Journal of Visualized Experiments, 162 (-), pp. 1-23.

Leon-Rodríguez D. A., Cárdenas, F. P. (2020) Interacción Genética-Ambiente y Desarrollo de la Resiliencia: una Aproximación desde la Neurociencia Afectiva. Tesis Psicológica, 15 (1), pp. 1-28.

Cuestas, D., y Cárdenas, F.P. (2020) Synaptic plasticity in Alzheimer’s disease and healthy aging. Reviews In The Neurosciences, 31 (3), pp. 245-268.

2019

Palacio M, Cardenas, F.P. (2019). A systematic review of brain functional connectivity patterns involved in episodic and semantic memory. Reviews In The Neurosciences, 30(8). pp. 2-14.


Corredor, K., Herrera-Isaza, L., Quintanilla, J. P., Duran, J. M., Martinez, G. S., & Cardenas, F. P. (2019). Environmental enrichment effects on neurodevelopment, behavior and HPA axis activity in male and female Wistar rats with early life adverse experiences. IBRO Reports, 6, S311.

Herrera-Isaza, L., Corredor, K., Cardenas, F., Zarate, S., & Gomez, A. (2019). Role of environmental enrichment in locomotion, anxiety, memory and social interaction of Wistar rats under chronic treatment of methylphenidate. IBRO Reports, 6, S329.

2018

Herrera, M. L., Rubio, N. G., Quintanilla, J. P., Huerta, V. P., Osorio-Forero, A., Cárdenas, M. A., Páez, K., Valderrama, M., & Cárdenas, F. (2018). Effects of electrical stimulation of the habenula on the modulation of emotional responses in Wistar rats. Acta Colombiana de Psicología, 21(2), 212-235

PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN

1. Cardenas, F. P. (2021). Obituary – ALFREDO ARDILA (1946-2021). International Association of Applied Psychology (newsletter – Division 18) – ISSN- 2665-2846.
2. Cardenas, F. P. Corredor, K., (2018). ¿Modificar o no modificar genéticamente un organismo? El Espectador. Edición Diciembre 12 
3. Cardenas, F. P. (2016). El libre (y falso) albedrío. 070 – Universidad de los Andes. 
4. Cardenas, F. P. (2015). El dulce sabor de un buen artículo de ciencia. 070 – Universidad de los Andes.
5. Cardenas, F. P., León, L. A. (2015). ¿Es verdad que hay ratones en Psicología? Revista SEXTANTE Bitácora de la Facultad de Ciencias Sociales. 5:20

CAPÍTULOS DE LIBROS
  •  Cardenas, F. P., León, L. A.: Historia de la evolución del método en neurociencia social. En: Páramo, P. (2020): La investigación en ciencias sociales: La historia del método y su filosofía, pp. 81-106. Ed. Lemoine, Bogotá. ISBN: 978-958-9130-14-8
  • Cardenas, F. P., León, L. A., Acevedo-Triana, C.: ¿Puede la consciencia ser reducida al funcionamiento cerebral? En: Gutiérrez, G. (2019): Teorías en Psicología: Integración y el futuro de la disciplina, pp. 139-171. Ed. Manual Moderno, Bogotá. ISBN: 978-958-8993-18-8
  •  Cardenas, F. P., Corredor, K.: Interacción entre las neurociencias y la psicología. En: Cátedra Mercedes Rodrigo – versión 2016 (2017), pp. 17-39. Ediciones Unibagué, Ibagué. ISBN 2590-6364
  •  Cardenas, F. P., Miranda, M. L.: Perfil del psicólogo que se desempeñe en el campo de la neurociencia y la psicobiología. En: Colegio Colombiano de Psicólogos (2013): Perfiles por competencias del Psicólogo en Colombia, en el contexto de la Salud, pp. 49-56. Ed. Colegio Colombiano de Psicólogos, Bogotá.

Video laboratorio

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
No se encontraron cursos activos
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
No se encontraron eventos
Noticias relacionadas
No se encontraron más noticias.
Podcast
No se encontraron podcasts

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO