Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Escuela → Profesores → 
Psicología

Karen Ripoll Nuñez

Profesora Asociada

kripoll@uniandes.edu.co

Ext.: 2579

Oficina G-221

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Karen Ripoll Núñez es Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad Javeriana, una Maestría en Terapia Familiar y de Pareja de la Universidad de Syracuse, y un Doctorado en Desarrollo Humano y Estudios de Familia de la Universidad de Connecticut. Hace parte del grupo de investigación, Relaciones Afectivas a lo Largo de la Vida, reconocido por Minciencias. Sus intereses de investigación se centran en:
1. El funcionamiento de diferentes tipos de relaciones de pareja: parejas en unión libre, parejas casadas de primera y segunda unión.
2. Desarrollo y evaluación de intervenciones para problemas de pareja: violencia de pareja e infidelidad
3. Calidad de las relaciones en otros subsistemas familiares: padres-hijos, hermanos.
4. Calidad de la educación en psicología

Estudios

Pregrado
Psicóloga. Universidad Nacional de Colombia. Colombia, 1992

Maestría/Especialización
Mágister en Marriage and Family Therapy. Syracuse University, Estados Unidos, 2000

Mágister en educación. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia, 1996

Doctorado
Doctorado en Human Development and Family Studies. Universidad de Connecticut. Estados Unidos, 2005

Temas de investigación
  • Investigación sobre educación en psicología
  • Intervenciones clínicas para familias y parejas
  • Validación y estandarización de instrumentos para medir relaciones afectivas a lo largo del ciclo vital
  • Relaciones afectivas en la Adolescencia y la Adultez
  • Familia y Parejas: Una perspectiva de género
  • Validación y estandarización de instrumentos para medir relaciones afectivas a lo largo del ciclo vital
  • Relaciones Afectivas en la Adolescencia y la Adultez
  • Relaciones afectivas en la familia y su influencia en otros contextos de la vida del individuo
  • Relaciones Afectivas en la Adolescencia y la Adultez
Proyectos recientes o actuales de investigación
  • Programa Multi-componente para el Tratamiento Psicológico de la Violencia Intrafamiliar
  • La enseñanza de la psicología en Colombia
  • Desarrollo de habilidades cognitivas en el curso de Entrevista Psicológica
Grupos de investigación

Relaciones Afectivas lo largo de la vida (MinCiencias) Categoría A.

Publicaciones académicas más recientes:

2022

Ripoll-Núñez, K., & Naismith, I. (2022). “Strengthening myself occurs by caring for myself”: Self-perceptions and experiences of group compassion-based therapy for female survivors of intimate partner and gender-based violence. Partner Abuse, 13 (3), 326-344. DOI: 10.1891/PA-2021-0037

Ripoll-Núñez, K., & Arrieta-Caycedo, C. (2022). ¿Qué es un docente de calidad? Perspectivas de docentes y estudiantes en una institución de educación superior en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 85, 9-29.

2021

Ripoll-Núñez, K., & Jaramillo-Sierra, A. L. (2021). Intimate partner violence in Colombia. En S. Stith & C. M. Spencer (Eds.), International perspectives on intimate partner violence: Challenges and opportunities. AFTA Springer Briefs in Family Therapy. New York: Springer.

2019

Hermosa-Bosano, C., Vargas-Trujillo, E., & Ripoll-Nuñez, K. (2019). Preschool teachers’ attitudes, self-efficacy perceptions and practices towards working with same-sex parent families in Bogotá. Summa Psicológica UST, 16 (2), 110-120. doi: 10.18774/0719-448.x2019.16.415

Stith, S. M., Spencer, C. M., Ripoll-Nuñez, K. J., Jaramillo-Sierra, A. L., Khodadadi-Andariyeh, F., Nikparvar, F., Oksman, R., & Metelinen, J. (2019). International adaptation of a treatment program for situational couple violence. Journal of Marital and Family Therapy, 45, doi: 10.1111/jmft.12397

Ripoll-Núñez, K., & Cifuentes Acosta, E. (2019). Compromiso, autorregulación e intimidad en parejas en cohabitación: Un estudio exploratorio en Bogotá, Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 28, 125-139. https://doi.org/10.15446/rcp.v28n2.74632

2018

Ripoll-Núñez, K., Mojica-Ospina, I., Torres-Riveros, A.C., & Castellanos-Tous, M.S. (2018). Teachers’ and students’ perceptions of excellence in teaching in Colombia. New Directions for Teaching and Learning, 156, 57-65.

Sabatelli, R. M., Lee, H., & Ripoll-Núñez, K. (2018). Placing the Social Exchange Framework in an ecological context. Journal of Family Theory and Review, 10, 32-48.

Jaramillo-Sierra, A. L., & Ripoll- Núñez, K. (2018). Adaptación de un programa de intervención para violencia situacional de parejas. Revista de Estudios Sociales, 66, 55-70.

Ripoll-Núñez, K., & Carrillo, S. (2018). Family life education in Colombia: Fostering families’ well-being. En M. Robila & A. Taylor (Eds.), Global perspectives on family life education (pp. 279-296). New York: Springer.

Ripoll-Núñez, K., & Carrillo, S. (2018). Perspectivas integradoras en el estudio de las relaciones padres-hijos. En G. Gutiérrez (Ed.), Teorías en Psicología: Integración y el futuro de la disciplina (pp. 234-262). Bogotá: Manual Moderno.

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
No se encontraron cursos activos
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
No se encontraron eventos
Noticias relacionadas
No se encontraron más noticias.
Blogs relacionados
Loading...
No se encontraron blogs
Podcast
No se encontraron podcasts

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO