Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Escuela → Profesores → 
Psicología
Florencia Reali

Florencia Reali Arcos

Profesora Asociada

f.reali96@uniandes.edu.co

Ext.: 5559

Oficina G-230

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Soy doctora en Psicología y mi investigación se centra en la relación entre el lenguaje y la cognición. Mis áreas de estudio son la lingüística cognitiva y la psicolingüística. En los últimos años, mi investigación se divide en cuatro líneas de investigación:1) el estudio del discurso mediático y la construcción de opinión sobre cuestiones sociales y políticas, 2) la interconexión entre procesos cognitivos de metaforización, el uso del lenguaje y la construcción conceptual, 3) la importancia de la construcción narrativa en el área de la educación, y 4) la interconexión entre la transmisión cultural y la evolución del lenguaje. Algunas de mis contribuciones han examinado las opiniones y actitudes hacia los problemas sociales mediante la observación de metáforas utilizadas en el discurso.
Por ejemplo, en Reali (2021) utilizo métodos de identificación de metáforas para explorar el encuadre del feminismo y las mujeres en noticias relacionadas con el feminismo en medios populares en línea en español, utilizando una muestra de artículos tomados de Noticias en la Web (Corpus del Español). En Reali (2020), discuto el discurso mediático asociado a ideologías extremistas, en particular en relación con el fenómeno de “posverdad”, explorando cómo los mensajes ideológicos y políticos obtienen su valor a partir de la reacción emocional que despiertan en su audiencia. En Reali, Soriano y Rodríguez (2016) y Reali y Arciniegas (2015), realizamos una serie de análisis de corpus que muestran que las descripciones de los trastornos de salud mental varían según el contexto cultural e histórico. Luego, llevamos a cabo experimentos que muestran que los encuadres lingüísticos influyen en las opiniones de las personas sobre las causas subyacentes y las estrategias de remedio. En Reali, Chater y Christiansen (2018) mostramos que el idioma, y posiblemente otros rasgos culturales, pueden volverse más simples a nivel estructural a medida que los agentes comunicantes se vuelven cada vez más interconectados. En términos generales mi trabajo explora la interconexión entre los procesos cognitivos de categorización y los patrones de uso y encuadre del lenguaje.

Mi investigación abarca temas diversos como el procesamiento del lenguaje, la formación de conceptos abstractos, el aprendizaje de la gramática, la evolución del lenguaje y la transmisión cultural. La metodología utilizada por mí (o mis estudiantes) es muy variada e interdisciplinaria, incluyendo: experimentos del comportamiento, análisis de corpus lingüísticos, análisis de discurso (cuantitativo y cualitativo) y métodos computacionales.

Estudios

Pregrado
Licenciatura en Ciencias Biológicas. Universidad de La República, Uruguay, 2000

Maestría/Especialización
Mágister en Ciencias Biológicas. Universidad de La República, Uruguay, 2002

Doctorado
Doctorado en Psicología (área psicolingüística). Cornell University, Estados Unidos, 2007

Temas de investigación

Psicolingüística
Lingüística cognitiva
Análisis de discurso
Metáfora conceptual

Proyectos recientes o actuales de investigación

Estudio de discurso mediático y construcción de opinión sobre cuestiones sociales y políticas
la interacción entre procesos cognitivos de metaforización y conceptualización
Construcción narrativa en el área de educación
Transmisión cultural y evolución del lenguaje

Grupos de investigación

Grupo de cognición y prácticas de aprendizaje (categoría A1)

Página web

Florencia Reali

Publicaciones académicas más recientes:

2022

Khatin-Zadeh, O., Farsani, D., & Reali, F. (2022). A study of using metaphoric and beat gestures with motion-based and non-motion-based metaphors during retelling stories. Behavioral Sciences (ISSN 2076-328X) 12 (15), https://doi.org/10.3390/bs12050129

Viera-Gómez, A. J. y Reali-Arcos, F. (2022). Estudio sobre producción del lenguaje en niños con parálisis cerebral usuarios de Comunicación Aumentativa y Alternativa. Revista Colombiana de Educación, 85(2), pp.216-237. https://doi.org/10.17227/rce.num85-12030

Khatin-Kadeh, O., Farsani, D., y Reali, F. (2022) Mechanisms involved in the formation of metaphorical classes within the framework of the class-inclusion model of metaphor comprehension. Public Journal of Semiotics, 10 (1), pp. 40-50. https://doi.org/10.37693/pjos.2022.10.24489

2021

Viera-Gómez, A. J. y Reali-Arcos, F. (2021). Comunicación en el aula: estudio de casos de valoración docente sobre implementación de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en educación especial en Uruguay. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 11(1), 148-176. https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/768

Reali F. (2021). Metaphorical framing of feminism and women in Spanish online. Journal of Multicultural Discourses, 16 (4), pp. 350-364. https://doi.org/10.1080/17447143.2021.1980572

2020

Reali, F. (2020). Emotion metaphors in James Joyce’s A portrait of the artist as a young man. Journal of Literary Semantics, 49(1), 41-60. https://www.degruyter.com/view/journals/jlse/49/1/article-p41.xml

Viera, A, y Reali, F. (2020) Comunicación aumentativa y alternativa y construcción narrativa en niños con parálisis cerebral. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 4 (1), pp. 231-253.

Reali F. (2020) La verdad y las masas en tiempos de posverdad. Cythère? Revista de la Red Universitaria Americana, 3(1).

2019

Reali F, Lleras M, Alviar C. (2019). Asymmetrical time and space interference in Tau and Kappa effects. Cogent Psychology 6 (1), pp. 1-11. https://doi.org/10.1080/23311908.2019.1568069

Aristizabal, D., y Reali, F. (2019). Language complexity and intersubjectivity in
narratives written by Colombian children. Human
Arenas 2 (3), 391-402. https://doi.org/10.1007/s42087-018-0051-5 ISSN: 2522-5790

2018

Reali, F., Chater, N, y Christiansen, M. (2018). Simpler grammar, larger vocabulary: How population size affects language. Proc. R. Soc. B 20172586. 285 (1871), pp. 1-6. http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2017.2586

Reali, F., & Riaño, C. (2018). Emotion metaphors in Spanish retain aspects of spatial meaning. Metaphor and the Social World, 8(2), 229-246. DOI: https://doi.org/10.1075/msw.17015.rea

Artículos seleccionados
  • Reali, F. (2020). Emotion metaphors in James Joyce´s A portrait of the artist as a young man. Journal of Literary Semantics, 49(1), 41-60.  https://www.degruyter.com/view/journals/jlse/49/1/article-p41.xml
  • Reali, F., Chater, N, y Christiansen, M. (2018). Simpler grammar, larger vocabulary: How population size affects language. Proc. R. Soc. B 20172586.  (ISSN 0962-8452) 285 (1871), pp. 1-6. http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2017.2586
  • Chaparro-Moreno, J., Reali, F.,  y Maldonado-Carreño, C. (2017). Wordless Picture Books Boost Preschoolers’ Language Production during Shared Reading. Early Childhood Research Quarterly, 40, 52-62. http://dx.doi.org/10.1016/j.ecresq.2017.03.001
  • Reali, F., Soriano, T. y Rodríguez, D. (2016). How we think about depression: The role of metaphorical framing. Revista Latinoamericana de Psicología, 48 (3), 127–136, http://dx.doi.org /10.1016/j.rlp.2015.09.004  ISSN: 0120-0534
  • Reali, F. y Arciniegas, C. (2015). Metaphorical conceptualization of emotion in Spanish: Two studies on the role of framing. Metaphor and the Social World, 5 (1), 20-42. http://dx.doi.org/10.1075/msw.5.1.02rea

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
No se encontraron cursos activos
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
Cafe Banner Grande
El café de la Escuela: Repensando la relación entre lo cualitativo y lo cuantitativo
miércoles, 18 de mayo de 2022
2:00 pm
Universidad de los Andes - Aulas salón Lleras 303. Bogotá- Colombia
Noticias relacionadas
No se encontraron más noticias.
Podcast
No se encontraron podcasts

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO