Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Escuela → Profesores → 
Psicología
Enrique Chaux

Enrique Chaux Torres

Profesor Titular

echaux@uniandes.edu.co

Ext.: 2539

Oficina G-224

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Enrique Chaux es Profesor Titular en el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes. Tiene un Doctorado en Educación de la Universidad de Harvard. Ha liderado múltiples investigaciones sobre agresión, acoso escolar-bullying, conflictos, violencia escolar, empatía con animales, competencias socioemocionales y ciudadanas, y educación para la paz. Lideró el diseño y la evaluación del programa Aulas en Paz. En el 2012 fue finalista para el premio de la Revista Semana y la Fundación Liderazgo y Democracia a los mejores líderes de Colombia.

Hoja de vida
Curriculum Vitae
Estudios

Pregrado
Físico. Universidad de Los Andes, Colombia, 1993

Ingeniero Industrial. Universidad de Los Andes, Colombia 1993

Maestría/Especialización
Maestría en Sistemas Cognitivos y Neuronales. Universidad de Boston, Estados Unidos, 1994

Magister en Educación, Universidad de Harvard, Estados Unidos, 2000

Doctorado
Doctor en educación. Universidad de Harvard, Estados Unidos, 2001

Temas de investigación

Educación para la convivencia
Educación para la paz
Agresión, conflictos y convivencia
Competencias socioemocionales
Empatía con animales

Proyectos recientes o actuales de investigación

Investigador Principal (con Leydy Cristina Escobar), “Empatía hacia los animales (no humanos) y los humanos: Diseño y evaluación de un programa para transición y primaria”, financiado por: Universidad de Antioquia & Universidad de los Andes.
Investigador Principal, “Diseño y evaluación formativa de Aulitas en Paz”, financiado por
Universidad de los Andes.
Investigador Principal (con Dr. Herbert Scheithauer), “Prevention of Cyberbullying in Colombia: Evaluation of an Adapted Version of the German Medienhelden Program”, financiado por Alexander von Humboldt Foundation, Alemania
Coinvestigador (con Dr. Ana María Velásquez) «Contextually Relevant Emotional and Social Well-being Tools». Financiado por USAID

Grupos de investigación

Grupo de investigación “Educación, Desarrollo y Convivencia”. Universidad de Los Andes

Asociaciones a las que pertenece

–Educapaz
–Isra society
–laboratorio suma

Video TED talk

Aprender paz en medio de la violencia

Publicaciones académicas más recientes:

2022

Chaux, E. (2022). Animal welfare: Are We Looking the Other Way? Journal of Character Education, 18(1), 135–137.

García-Vargas, L., Durán-Aponte, E., & Chaux, E. (2022). The role of third parties in cyber conflicts: The SIMA simulator. Revista Colombiana de Psicología, 32. doi: 10.15446/rcp.v32n1.96322

2021

Rodríguez, G. I., y Chaux, E. (2021). Dynamics of conflicts between informal groups in adolescence: Qualitative analysis in the school context. Conflict Resolution Quarterly, 39(3), pp- 275-279. https://doi.org/10.1002/crq.21320

Bustamante, A., Velasquez, A., & Chaux, E. (2021). Socioemotional competencies and positive classroom climate as alternatives to prevent revenge in Colombian schools. Revenge across Childhood and Adolescence, pp. 271-297. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108776684.011

Chaux, E., León, M., Cuellar, L., and Martínez, J. (2021). Public Opinion Toward LGBT People and Rights in Latin America and the Caribbean. Academia, https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190228637.013.1941

Chaux, E., Ruiz, A., Rocha, M.A., Machado, J., Yunis, J., Bastidas, L. & Greniez, C. (2021). No one can take away my living memory: Teaching about violent past in Colombia. In: T. Louis, M. Molope & S. Peters (Eds.) Dealing with the Past. Perspectives from Latin America, South Africa and Germany. Nomos. Pp. 145-167.

Velásquez, A.M., Bustamante, A. & Chaux, E. (2021). Competencias socioemocionales y formación inicial de docentes. In: S.V. Alvarado, A.M. Arjona & C. Forero (Eds). Misión sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Foco de Ciencias Sociales y Desarrollo Humano con Equidad. Volumen 5. Bogotá: Universidad del Rosario. Pp. 253-265.

2020

Bustamante A, Chaux, E., Mejia J, Velasquez A. (2020). Citizenship competencies in Colombia: Pedagogical strategies, open materials, and teacher training. NISSEM Global Briefs: Educating for the social, the emotional and the sustainable: Pedagogy, practice and materials, pp. 112-130. NISSEM.

2018

Gómez, D. C., Suárez, O., & Chaux, E. (2018). Evaluación formativa de dos intervenciones inspiradas en principios restaurativos en centros de reclusión. Revista Criminalidad, 60(2), 41-58. Evaluación formativa de dos intervenciones inspiradas en principios restaurativos en centros de reclusión

Chaux, E. & Ardila, M.P. (2018). Desarrollo de empatía y asertividad con literatura infantil y juvenil. Ruta Maestra, 22, 5-9. Fundación Santillana.

Videos

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
No se encontraron cursos activos
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
Banner Principal Frans De Waal Fondo
Frans de Waal en Uniandes | Inteligencia, emociones, política, moralidad, lo que sea: otros primates también lo tienen
miércoles, 22 de febrero de 2023
10:30 am
Universidad de los Andes
Noticias relacionadas
Imagen tomada del canal de Youtube de la UNESCO.

El proyecto Aulas en Paz del profesor Enrique Chaux fue mencionado en el Informe Mundial de la UNESCO

“No dejar a ningún niño atrás: Informe mundial sobre el abandono escolar de los varones” propone respuestas a algunas cuestiones...
Blogs relacionados
Loading...
No se encontraron blogs
Podcast
No se encontraron podcasts

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO