Antropología Hoy, titulado : Wàsi, ver entre los Iku.
Criminalización de la protesta, desobediencia civil y efectos psicosociales
La erosión de la democracia: variantes, mecanismos y consecuencias
Estudios Culturales Hoy: Vidas, Verdades, Valores - Bio terror
¿Seguridad o abolición? Pensando mundos posibles después de la policía
Primera clase: Modelos y enfoques de justicia en contextos de transición del conflicto armado a la paz.
Clase Abierta de la Maestría en Sociología: Economía global y la cadena global de valor de las vacunas - Primera sesión
Clase Abierta de la Maestría en Sociología La brecha entre sociedad, política y Estado (La cuarta Medición del capital social de Colombia)
Clase Abierta de la Maestría en Estudios Culturales: Universalismo situado (el humanismo negro ante el racismo biológico y el relativismo cultural)
Alcances y contenidos de la reconciliación
Clase abierta de la Maestría en Construcción de Paz: Mirando a Colombia: Entorno Natural y Pueblos Indígenas
Arqueología Comparada del Área Intermedia: Relaciones entre humanos y plantas: repensando la Agricultura sesión 1
Condicionantes de la reconciliación
Clase abierta | Topografía social y política atópica: el Marx dislocado del pos-marxismo
Clase Abierta | Economía global y la cadena global de valor de las vacunas
Clase abierta | Estudios Culturales y América Latina
Clase abierta | Arqueología Comparada del Área Intermedia
Analizando la herramienta de los barómetros
Open Class | Writing Migration, Displacement and Affective Landscapes
Coloquio de Sociología | La Cocina de la Investigación. Hay luz después de la tesis
"La visita": Obra de teatro de la Fundación La Maldita Vanidad
Clase abierta | Intervenciones en Estudios Culturales: compromisos y desafíos.
Enseñanza de la Historia y la Geografía Hoy
Clase abierta | Story Telling como herramientas de exploración y reflexión
El mundo hoy: Una perspectiva histórica del presente
Seminario internacional
Migración: Movilidad y Encuentro
Mujer y trabajos de cuidado durante la pandemia de COVID-19
Clase Abierta: Economías íntimas
CLASE ABIERTA Terrorismo internacional, crimen organizado e insurgencia
Coloquio: Africanos y la búsqueda de justicia y libertad en el Imperio Español.
Seminario Antropología y Arte Contemporáneo
CLASE ABIERTA: El espíritu bajo acecho: Civilización y barbarie como fractura antropológica del discurso hegeliano
CLASE ABIERTA: Coloquio sociología: Redes y Riñas en el Bogotazo
Clase Abierta: Una maestría, un doctorado, múltiples posibilidades profesionales
Clase abierta | La sanción penal en escenarios de transición y su contribución a la paz
Clase abierta "Más allá del fantasma: realismo espectral en la literatura, el cine y el arte colombianos"
CLASE ABIERTA: La Rabbia de Pier Paolo Pasolini: un ejercicio de montaje poético y denuncia
Clase abierta: Remendar lo nuevo. Quehaceres textiles para pensar la reconciliación
Coloquio de sociología "A la sombra del petróleo: contaminación y asentamientos informales en Esmeraldas, Ecuador"
Psicología social crítica: de la esquizofrenia social a la movilización colectiva. Conjurando la muerte y el desamparo
CLASE ABIERTA: Masculinidades trans y militarización. Interrogantes sobre la libreta militar en Colombia.
CLASE ABIERTA : Epistemología y dominación. Problemas con la tesis de la colonialidad del conocimiento en la teoría decolonial latinoamericana
CLASE ABIERTA: El rol de los medios de comunicación en la justicia transicional
Coloquio de Sociología: El anhelo del Estado: lideresas sociales y Estado local en Montes de María, C
CLASE ABIERTA | Representación, Conocimiento y Etnografía
Clase abierta: Ruinas incómodas
Paisajes y Geografía Cultural
Es el momento de estudiar un posgrado en ciencias sociales
Clase abierta política comparada y protesta en Colombia
¿Cómo acercar más la Universidad de los Andes al país?
2da feria virtual de publicaciones Facultad de Ciencias Sociales
Una firma histórica: A 30 años del tratado Polaco - Alemán de buena vecindad y cooperación
Balance de la igualdad de género en Colombia: Datos y reflexiones
5 años de la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP / Lecciones de la negociación y de la implementación del Acuerdo de Paz
Black Dignity: The Moral Philosophy of #BlackLivesMatter
¿Cuál es la traba? Dificultades y retos en la implementación de la Solución Alternativa al Problema de las Drogas Ilícitas
Celebración de los 5 años de la Maestría en Construcción de Paz y de la firma del Acuerdo de Paz
Coloquio de Sociología: Sociología pública, ¿cómo divulgar conocimiento en medios?
Coloquio interuniversitario de estudiantes de posgrados en Historia
Clase abierta: Criterios para llamar algo "democracia"
¿Tiene aún sentido pensar la política a partir de la distinción entre izquierda, centro y derecha?
¡Conoce los eventos en conmemoración del #8M!
Presentación del libro: Anatomizacíon
¿Por dónde comenzar?: Investigación en la era digital para las ciencias sociales
Es el momento de las ciencias sociales: ¿Cómo postularse a nuestros doctorados?
Master Class for doctoral, masters (and advanced undergraduates) title: Making the Human Sciences / Creando las Ciencias Humanas
El café de la Escuela: Repensando la relación entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Exposición Artística: "La frontera y el telar"
Es el momento de las ciencias sociales: ¿Cómo postularse a nuestras maestrías?
I Encuentro de Prácticas Significativas de Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Media
Foro: Naturaleza y Sociedad ¿una dicotomía por superar?
Coloquio de Posgrados: “La compañía Barrio y Sordo. Negocios y política en el Nuevo Reino de Granada y Venezuela, 1796-1819”
Investigaciones sobre reconciliación: prácticas y propuestas
Presentación libro Antología de escritos efímeros del profesor emérito Francisco Leal
Investigar haciendo. La curaduría de la exposición Lucíferas
Clase abierta: Construcción de guías de entrevistas y grupos focales
Presentación del libro: Los Dolores del Alma y la Vida Cotidiana. Intervención psicosocial y desplazamiento forzado, Montes de María -Sucre.
Curso: CISO-4040 Teorías de la Subjetividad
¿Qué perdemos cuando no hay diversidad en la ciencia?
Poner la vida en el centro: Ecologías políticas feministas en América Latina
Charla informativa: Una Maestría en Ciencias Sociales para ti
Jornadas UASIG 2022
Celebración mes del psicólogo
Lanzamiento Boletín OPCA 21: "Libros, postales, estampillas, billetes y monedas. Memoria y patrimonio"
Continuando el Camino hacia la Paz: El legado de la Comisión de la Verdad de Colombia
Conferencia: La guerra de valores La situación de las personas LGBTI en Ucrania en el contexto de la invasión rusa
Frans de Waal en Uniandes | Inteligencia, emociones, política, moralidad, lo que sea: otros primates también lo tienen
Introducción a los Estudios Globales: El Mundo hoy
Violencia, género y colonialidad
La construcción cultural de la homosexualidad
Contextos de América Latina y Colombia: “Cultura popular”
Esclavitud y cultura de la esperanza
1492 y el encuentro de Europa y América
¿A dónde va a parar nuestra basura?
Conversatorio: Supervivencias espectrales: muerte y ecología política
La etnografía como aprendizaje
Interdisciplinariedad a prueba. Academia, política y la vida cotidiana.
Construcción de paz queer/cuir: significados, contribuciones y retos - Queer Peacebuilding: Meanings, Contributions and Challenges
Creando comunidad en la sala de posgrados: “Quedarse” en la academia
Investigando con Métodos Mixtos
Ideas y narrativas detrás de la invasión rusa a Ucrania
Estudia un doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!
Ciencia de la Diseminación
Upstart Nation: Israel’s “Crisis of Democracy” and What it Means for World Politics Today
Historia del tiempo presente en el seminario: Historia y ciencias sociales
Estudia una maestría en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!
Comida y poder: presentación de trabajos de estudiantes para organizaciones de la sociedad civil
Webinar de Posgrados en Antropología
Presentación de proyectos de investigación
Geopolítica de la Incertidumbre: análisis y claves para adaptarnos a la inestabilidad global persistente
COLOQUIO INTERNACIONAL AMAZÓNICAS IX | Estructura de las lenguas amazónicas
Balance Legislativo de las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad
Experiencias curatoriales, construcción de paz y protección: clase abierta del curso “Prácticas artísticas y construcción de paz”
Decolonizing to Reimagine International Relations
En busca del Buen Vivir: Vías de movilización y resolución de conflictos indígenas en América Latina
El enfoque estratégico relacional para el estudio de la reconciliación
Encuentros de psicología | Rompiendo mitos: Diversidad sexual y salud mental
Primer debate de candidatos a la Alcaldía de Bogotá. Realizado por los pueblos étnicos (Indígenas, NARP y Rrom)
Conversatorio sobre el libro: Solo teníamos el día y la noche
Sesión inaugural | Violencias generalizadas y sus consecuencias en el sujeto
Conversatorio: Perspectiva de los Estudios Globales
Webinar Informativo: ¿Cómo postularse a nuestros doctorados?