Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Novedades → Eventos → 
Construcción de Paz

Foro Público | Proteger la vida y transformar los territorios: Seguridad y Paz Total

Construcción de Paz

El Ministerio de Defensa Nacional, la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes y el Instituto de Paz de los Estados Unidos convocan a un foro público para que diversos sectores de la sociedad dialoguen sobre las estrategias de articulación entre la actual búsqueda de la paz con grupos armados y la política de seguridad.

miércoles, 4 de diciembre de 2024 | 7:30 am
A miércoles, 4 de diciembre de 2024 | 1:00 pm
Universidad de los Andes, Auditorio ML-A
APERTURA Y SALUDOS PROTOCOLARIOS

[8:00 – 8:30]

Raquel Bernal – Rectora de la Universidad de los Andes.
Iván Velásquez Gómez – Ministro de Defensa Nacional .
S.E. Sr. Nils Martin Gunneng – Embajador de Noruega.
S.E. Sra. Reina Buijs – Embajadora de Países Bajos.
Steve Hege – Director Instituto de Paz de Estados Unidos -USIP.
INTRODUCCIÓN TEMÁTICA

[8:30 – 8:45]

Gerson Arias – Instituto de Paz de los Estados Unidos (USIP).
PANEL 1 | Construyendo paz en medio del conflicto: Retos del cese al fuego en Colombia

[8:45 – 10:00]

María Victoria Llorente – Directora FIP (moderadora).

Carlos Ruiz Massieu – Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia.

Luis Francisco Ruíz Aguilar – Gobernador de Caquetá.

Monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria – Director de la Fundación Instituto para la Construcción de la Paz (FICONPAZ).

Luz Adriana Camargo – Fiscal General de la Nación.

Camilo González Posso – Coordinador de la MDP con el Estado Mayor de los Bloques y Frente.

PANEL 2 | Paz y seguridad territorial: Desafíos y soluciones desde las regiones

[10:15 – 11:30]

Angelika Rettberg – Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes (moderadora).

Álvaro Jiménez – Oficina del Consejero Comisionado de Paz.

Jhoe Sauca – Consejero Mayor CRIC.

Nubia Carolina Córdoba Curí – Gobernadora del Chocó.

Roberto Molina – Vicedefensor del Pueblo.

Lili del Carmen Colmenares Concho – Lideresa social del corregimiento Caracol, Arauca.

CONVERSACIÓN DE CIERRE | OCCP y Ministerio de Defensa Nacional

[11:30 – 12:30]

Gloria Castrillón – USIP (moderadora).
Iván Velásquez Gómez – Ministro de Defensa Nacional.
Otty Patiño Hormaza – Consejero Comisionado de Paz.
Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO