Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Posgrados → 
Curso de Posgrado
Código: CISO-4040
Modalidad: Blended
Número de créditos: 4
Horario: Miércoles de 6:30 a 9:15
Periodo: 2021-20

Teorías de la subjetividad

Curso de Posgrado
Estudios Culturales
Loading...

En su más reciente análisis de Trump en Estados Unidos, Larry Grossberg sugiere que los Estudios Culturales deben empezar sus diagnósticos sobre el presente por “dónde está la gente” y no tanto por los deseos o incluso por las elucubraciones teóricas del investigador/a. Sin lugar a dudas, aproximarse complejamente y sin garantías a la pregunta “dónde está la gente”, en apariencia algo inocente y transparente, no sólo resuena con el compromiso de un contextualismo radical caraterístico de unos Estudios Culturales materiales y concretos que quiere alejarse de cualquier determinismo y reduccionismo; sino también, por confrontar viejas y nuevas preguntas de las Ciencias Sociales alrededor del problema de porqué los sujetos se mueven en una dirección u otra, porqué toman las decisiones que toman, cómo son afectados y afectan a otros humanos y no humanos, cuál es el rol de las emociones acá, de cómo sus cuerpos han sido blancos de todas las operaciones particulares para moldearlos y cómo hay toda una historia de relaciones sociales, dispositivos y regímenes de saber y poder pasadas que se condensan tanto en propuestas éticas como en regímenes de corporalidad específicos. Y por supuesto, cómo experimentan estos legados, cómo lo modifican, lo apropian, los resisten o lo abandonan a través de procesos de subjetivación en el registro cotidiano. A su vez, por las relaciones entre la subjetividad y los modos de producción no sólo de mercancías, sino de instituciones, relaciones sociales, deseos, lenguajes y cuerpos también. El curso revisará propuestas clásicas y otras contemporáneas que ayudarán táctica y estratégicamente a responder a estas preguntas, desde el marxismo hasta el postestrucutralismo, la teoría queer y los estudios críticos de la raza, pasando por las propuestas de la teoría crítica latinoamericana y el activismo de colectivos. Utilizaremos también el registro etnográfico, el archivo, diarios de campo, manifiestos, blogs, performances y otras intervenciones críticas para abordar y problematizar la misma escritura de la subjetividad.
Photo by Thomas Ensley on Unsplash
América Latina y los estudios culturales
Código: CISO-4043
Curso de Posgrado
en
Estudios Culturales

Por: Juan Ricardo Aparicio

Texturas5
Políticas de la representación
Código: CISO-4044
Curso de Posgrado
en
Estudios Culturales

Por: Alessandra Merlo

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO