Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: LENG 3244
Modalidad: Presencial
Número de créditos: 3

Histoire sociolinguistique du français

Curso de Pregrado
Lenguas y Cultura
Loading...

Pourquoi, en France et dans d’autres pays francophones, quand on compte on dit « quatre-vingts » au lieu de « huitante » comme en Suisse ? Pourquoi en français il faut deux mots pour formuler une phrase à la forme négative? Pourquoi, en général, la prononciation du « R » français ressemble davantage à celle de l’allemand qu’à celle de l’espagnol, l’italien ou le roumain? Pourquoi en français l’accent d’intensité est toujours placé sur la dernière voyelle prononcée, alors qu’en espagnol et dans d’autres langues romanes il y a des « graves », des « esdrújulas » et des « sobreesdrújulas » ? Pourquoi les concours d’orthographe sont-ils si populaires dans tout le monde francophone ? Pourquoi « nos ennemis seront toujours les Anglais » ? L’objectif de ce cours, adressé à des apprenants de français de niveau avancé, est de répondre à toutes ces questions (parmi bien d’autres) afin de les aider à mieux comprendre le fonctionnement du français contemporain, grâce à la connaissance des processus de changement linguistique dus à l’influence culturelle des peuples divers qui ont occupé le territoire de la France actuelle depuis l’Antiquité.


Pour chaque axe thématique on travaillera à partir de la lecture d’un ou plusieurs textes de base, de l’analyse d’un document authentique ou de la réalisation d’un travail pratique. Ces documents feront l’objet d’exposés oraux, discussions en classe et exercices écrits. On disposera aussi de quelques lectures supplémentaires que les étudiants pourront explorer en autonomie. Parallèlement à la discussion des contenus socioculturels, le professeur accompagnera les étudiants dans le développement de leurs compétences communicatives et linguistiques (correspondant au niveau C1 du CECRL), notamment dans la préparation des exposés oraux et des dissertations.

Pexels Skitterphoto 9253
Portugués 5
Código: LENG 2711
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Karina Costa Vieira

Imagen5
Mitología y folclor japonés
Código: LENG 1415
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: María Angélica Jiménez Otálora

F4
Francés 4
Código: LENG 1204
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Zaide Figueredo Acosta

Banners Areas4
Español para Extranjeros Básico
Código: LENG-1591
Cursos Intersemestrales
en
Lenguas y Cultura

Por:

F5
Francés 5
Código: LENG 2211
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: María Carolina Pombo

Pexels Stas Knop 1143755
Perspectives francophones du voyage
Código: LENG 3243
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por:

Examenes Oficiales Lenguas
Taller Lectura 1 – Posgrado
Código: LENG-4997
Cursos Intersemestrales
en
Lenguas y Cultura

Por:

Examenes Oficiales Lenguas
Taller Lectura 1 – Posgrado
Código: LENG-4997
Cursos Intersemestrales
en
Lenguas y Cultura

Por:

Pexels Dlkr 5493270
Japonés 4
Código: LENG 1404
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Kayo Takiuchi

Pexels Mehmet Turgut Kirkgoz 11848472
Yourcenar Et L’écologie
Código: LENG 3240
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Vicente Torres

English As A Lingua Franca.jpg
English as a lingua franca
Código: LENG-3109
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Kelley Crites

FD
Français Débutant
Código: LENG 1231
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: María Isabel Cárdenas

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO