Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Lenguas y Cultura

Inscribe tu opción académica aquí

Opción en Lengua y Cultura Italiana

¿Qué es una opción?

Las opciones son una oportunidad que tienen los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes de tomar cursos y profundizar en áreas diferentes a las de su carrera principal. Cada opción puede tener entre 10 y 16 créditos, y al finalizar el pregrado el estudiante recibirá junto con su título profesional, una certificación correspondiente a la opción realizada.

Descripción de la Opción en Lengua y Cultura Italiana

Esta opción propone el aprendizaje de la lengua a través de las competencias orales, escritas e interculturales, desde una perspectiva sociocultural: estudio y análisis de problemas contemporáneos asociados a la globalización. Se abordarán igualmente los legados de la cultura italiana, tales como la historia, la literatura y el arte.

Objetivos de las opciones en lenguas y cultura: 

• Aprender la lengua y analizar la cultura del otro y la propia.

• Establecer similitudes y diferencias entre las culturas.

• Entender cómo se construyen los mitos y los estereotipos de las distintas culturas.

• Relacionar la lengua con el contexto histórico y sociocultural que la determina.

Competencias de la Opción en Lengua y Cultura Italiana 

Esta opción está dirigida a estudiantes de otros programas que buscan desarrollar competencias lingüísticas e interculturales que les permitan:

• Hacer uso de la lengua aplicando una perspectiva sociocultural.

• Establecer contrastes analíticos entre la cultura propia y la italiana desarrollando un espíritu crítico respecto a los objetos de estudio. 

Estructura

La opción consta de 5 cursos que equivalen a un total de 15 créditos, cursados en el departamento. El estudiante debe cursar y aprobar los cursos de lengua y/o seminarios dependiendo del nivel de Italiano que haya alcanzado. A continuación se muestran las dos posibilidades que se pueden presentar:

Opción 1: Cursos de Italiano 1 al 5

Opción 2: Cursos de Italiano 2 al 5 y un seminario de cultura italiana

Opción 3: Cursos de Italiano del 1 al 4 y un seminario de cultura italiana

Requisitos

• Tener un promedio acumulado igual o superior a 3,25.

• Tener inscrita la opción académica y haber hecho el proceso dentro de las fechas establecidas. Conozca el proceso de Inscripción de la Opción Académica, aquí. 

*Las fechas cambian cada semestre. Consulte aquí el calendario y las fechas de recepción de solicitudes de opciones.

Una vez finalizada la opción, debe llenar el siguiente formulario de finalización. Junto con el formato diligenciado según sea su caso particular:

Formato de finalización:

Este formato de finalización aplica para estudiantes con Opciones Académicas inscritas hasta 2023-10

Formato de cumplimiento:
Este formato de cumplimiento aplica para estudiantes con Opciones Académicas inscritas a partir de 2023-20.

Estudiantes con opciones inscritas hasta 2023-10: Tenga en cuenta que «a un estudiante que curse una opción puede valérsele para ésta los cursos que hagan parte del plan de estudios de su programa hasta un máximo de un 40% de los créditos necesarios para completar la opción.»

Estudiantes con opciones inscritas a partir de 2023-20: «Aprobar mínimo 8 (ocho) créditos de la opción que NO pueden utilizarse como cursos del plan de estudios de su(s) programa(s). Entiéndase como plan de estudios el total de cursos y créditos de un programa, esto incluye los cursos obligatorios, los electivos, los cursos del Ciclo Básico Uniandino (CBU) y los Créditos de Libre Elección (CLE), entre otros.»

*Le recomendamos realizar este proceso con suficiente anticipación a su proceso de grado.

Cursos

A continuación se muestran algunos ejemplos de cursos válidos para la opción en lengua y cultura italiana. Sin embargo se recomienda verificar directamente en el departamento cuales cursos son válidos semestralmente para esta opción.

Código Créditos Nombre
LENG1601
3
Italiano 1
LENG1602
3
Italiano 2
LENG1603
3
Italiano 3
LENG1604
3
Italiano 4
LENG2611
3
Italiano 5: Italiano y textos
Código
Nombre
Créditos
Loading...
No se encontraron cursos activos

Seminarios

Código
Nombre
Créditos
Loading...
No se encontraron cursos activos

Seminarios

A continuación se muestran algunos ejemplos de seminarios válidos para la opción en lengua y cultura italiana. Sin embargo, se recomienda verificar directamente en el Departamento cuales cursos son válidos semestralmente para esta opción.

Código Créditos Nombre
LENG 2614
3
LETTERATURA E COMUNICAZIONE
LENG 2613
3
DA BELLA CIAO IN POI
LENG 2615
3
L'ITALIANO TRASGRESSIVO

Le recomendamos revisar los seminarios que estarán disponibles en la oferta de cursos cada semestre.

¡Importante!

Para terminar la Opción se deben aprobar  15 créditos, de los cuales mínimo 8 créditos no pueden utilizarse como cursos del plan de estudios de su(s) programa(s). Entiéndase como plan de estudios el total de cursos y créditos de un programa, esto incluye los cursos obligatorios, los electivos, los cursos del Ciclo Básico Uniandino (CBU) y los Créditos de Libre Elección (CLE), entre otros.

Tenga en cuenta que estamos en periodos de reforma de nuestras opciones, con el memorando de aceptación le estaremos indicando los requisitos que debe tener en cuenta para culminar con éxito su opción. Las respuestas las está recibiendo la semana siguiente al cierre, si no recibe respuesta por favor contacte a la coordinación académica a la que pertenece la opción a la que aplicó.

Loading...
ana-maria-vega-lenguas
Ana María Vega López

Coordinadora Académica de Lenguas y Cultura

lenguascoordinacion@uniandes.edu.co
Ext.: 2567
Oficina: GB-502
Maria Fernanda
María Fernanda Díaz Rodriguez

Gestora Académica de Lenguas y Cultura

lenguasgestorac@uniandes.edu.co
Ext.: 4050
Oficina: GB-503

End of content

No more pages to load

Más información

Enlaces de interés

Opciones académicas
Programas de pregrado
Escuela de posgrados
Catálogo de cursos
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO