¡Primera Semana del Español en los Andes! Revive este evento del Departamento de Lenguas & Cultura
Por primera vez en nuestra Universidad, estudiantes y profesores de los cursos Español como Lengua Extranjera (ELE) tuvieron durante una semana espacios de reflexión alrededor de la enseñanza y el aprendizaje del español.
Del 17 al 21 de octubre, el Área de Español del Departamento de Lenguas & Cultura preparó cinco jornadas en las que se propiciaron espacios de reflexión y socialización de experiencias pedagógicas e intereses investigativos relacionados con la lengua española. Asimismo, estos espacios sirvieron para la integración de profesores y estudiantes de toda la Universidad que se encuentran estudiando español como lengua extranjera o les interesa enseñar la lengua.

Para la realización de esta semana se contó con la colaboración del Centro de Español y el Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes.

Este primer evento al interior del Área de Español buscaba compartir lo que se hace desde el Área al servicio de profesores y estudiantes extranjeros de la Universidad.
Durante la semana, el equipo docente organizó distintas presentaciones y actividades, como un conversatorio con profesores y estudiantes extranjeros, en el que dialogaron sobre sus experiencias al aprender español y vivir en Colombia. También existieron espacios para la reflexión pedagógica como una charla sobre las salidas del campus en los cursos ELE, una presentación sobre el diseño y recursos digitales también en los cursos de español para extranjeros, una actividad sobre didácticas para la enseñanza de la escritura de la lengua, particularmente a través de la literatura en español.



El invitado principal de la semana fue José del Valle, profesor del Centro de Posgrados de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y PhD en Lingüística Hispánica, quien ofreció un seminario sobre la “Enseñanza del español y conciencia sociolingüística”, una presentación en la que se discutía el papel que le hemos asignado al metalenguaje, centrándose en las asociaciones entre formas lingüísticas y categorías sociales, en los modelos teóricos principales de la Lingüística, para llegar a la discusión alrededor de qué se enseña al enseñar el español.

Los estudiantes del Departamento de Lenguas & Cultura tuvieron la oportunidad de tener un espacio único con José del Valle, en el que pudieron profundizar sobre el tema de la charla y la experiencia del lingüista.




