Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Novedades → Noticias → 
Lenguas y Cultura

La “Chavela” di Raissa Avilés. Homenaje de la cantautora suizo-mexicana a Chavela Vargas

Lenguas y Cultura
Noticias

El viernes 15 de marzo, en el auditorio Lleras de la Universidad, tuvo lugar el recital 'Chavela. El lamento del volcán', un monólogo en italiano de la actriz y cantautora suizo-mexicana Raissa Avilés, acompañada por la guitarra de la artista colombiana Anny Cortés. La representación fue organizada por el Colectivo Errante, una compañía de teatro italo-colombiana, y fue posible gracias al apoyo de la Embajada Suiza y del Fondo Cultural Suizo en Colombia. Al acto asistieron varias secciones de los cursos de italiano de la universidad.

Banner Recital Chavela
Banner Recital Chavela

El recital teatral y musical traza un paralelo entre las vidas de las dos cantautoras, partiendo de la infancia de Avilés y culminando con la desaparición de escena de la artista mexicana de fama internacional. En particular, la obra resalta cómo ambas fueron profundamente influenciadas por la música ranchera. Por un lado, Avilés vivió su infancia inmersa en estas melodías, mientras que, por otro lado, la carrera artística de Chavela fue moldeada por este género musical. El espectáculo relata varios momentos representativos de la vida de Chavela, despertando en el público empatía hacia los retos afrontados por la artista durante su trayectoria artística. Avilés estableció una relación entre los eventos de su vida y aquellos de Chavela, sobre todo centrándose en aquellos traumáticos. El espectáculo transporta al público en una atmósfera en la cual la música recrea el contexto histórico, aprovechando la sinergia entre la recitación y la melodía hasta conducir al público hacia una catarsis teatral. De esta forma, Raissa Avilés logra que se perciba la vida de Chavela como si fuese parte de ella.

En las semanas siguientes, los cursos de Italiano 4 y 5 tuvieron la oportunidad de reunirse para comentar las impresiones y emociones que les había dejado el recital y crear juntos un poster o manifiesto que, a través de frases y palabras, describiera los mensajes más relevantes de la obra.

Reseña realizada por estudiantes del curso de italiano 5: Sofía Agudelo, Emiliano Gómez, Paula León Philip Ramírez, David Rincón, Marianna Rodríguez.         

Los posters han sido creados por los cursos de italiano 4 y 5 con la orientación de John Cuevas y Maddalena Zanardi, docentes de Italiano de la universidad.

palacio
Visite du Palais san Francisco
Visite du Palais san Francisco | Visita del Palacio San Francisco
Sin título-1
II Semana del Español (2025)
Del 6 al 8 de mayo de 2025 se celebró la II Semana del Español, un encuentro académico organizado por el Departamento de Lenguas y Cultura, el Centro de Español...
Gregory-Lobo
Gregory Lobo publica Nationism: In Defence of Open Societies, una defensa contemporánea de la libertad y la democracia soberana
En un momento histórico marcado por transformaciones políticas y culturales profundas el ascenso del populismo nacionalista, el Brexit, la presidencia de Donald Trump y el debilitamiento del consenso liberal posterior...
Image01
¡Lanzamiento de la revista en francés! Lancement de la revue en français !
¡El viernes 29 de agosto, se hizo el lanzamiento oficial de la revista en francés! Le vendredi 29 août, la revue en français a été officiellement lancée !
Convocatoria Frances
Appel à contributions revue en français
Première édition de la Gazette Caprine
Sin Título (22) (1)
Convocatoria para profesor/a de Japonés
Universidad de Los Andes invita a profesionales interesados/as a participar en el proceso de selección para ocupar el cargo de Profesor/a de Japonés (hora labor) como lengua extranjera.
Oratoria Japonesa
X Concurso Nacional De Oratoria En Lengua Japonesa
El pasado sábado 22 de marzo se realizó el X Concurso nacional de oratoria en lengua japonesa en el auditorio ML de la Universidad de los Andes. Fue un evento...
Capaz
A 80 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau. ¿Qué nos puede enseñar la historia para el presente?
El 17 y 18 de febrero, el Departamento de Lenguas y Cultura realizó junto con el Instituto CAPAZ el coloquio A 80 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau. ¿Qué nos...
Todos Los Asistentes Ce75209140f492e5307abaa004d8c0e7
JORNADA ELE (Español Lengua Extranjera) | 2024-20
El jueves 14 de noviembre de 2024, realizamos la primera Jornada ELE en Uniandes con la participación de profesores extranjeros (no nativos en español) y estudiantes de intercambio de nuestros...
WhatsApp Image 2024 11 01 At 8.00.02 AM Cf6a8dce0cdde5621c94b1038ed5ac67
Celebración del arte de la Caligrafía Japonesa con el Maestro Ryuho Hamano
El pasado viernes 25 de octubre de 2024, en la Sala Múltiple Ume del Centro del Japón, tuvimos el honor de recibir al maestro Ryuho Hamano para el taller "El...
56747834
Estudiantes de Japonés, del Departamento de Lenguas y Cultura, realizaron el vibrante festival «Matsuri» en el Centro del Japón
Los estudiantes de Japonés del Departamento de Lenguas y Cultura, a través del Centro del Japón, realizaron el vibrante Matsuri los viernes 23 y 30 de agosto.
Curso LTT2 27dd48ef5f5da7c6243b12fe86161574
Let’s Teach Together: Diseño de Curso Virtual de Entrenamiento para Mentores del Programa de inglés ¨We Learn Together¨- Progresa Fenicia
Durante el período intersemestral 2024-19, las profesoras del área de inglés Jovana Zivkovic, Emilia Cedercreutz, Caitlin May, Tatiana Prada y Ana Milena Rincón del Departamento de Lenguas y Cultura diseñaron...
IMG 1291 7a21603c79882cc48bf5598edcdaf702
Café con un egresado de Lenguas y Cultura
El espacio de "Café con un egresado de Lenguas y Cultura", es un espacio creado por el Departamento con el fin de tener una mayor cercanía con los egresados, estudiantes...
1726141458787 9c511dd72d2006075cbbdd9a55240536
Estudiante del programa de Lenguas y Cultura, gana el concurso Mannheim – Hauptstadt der deutschen Sprache
La estudiante Nathalia Andrea Afanador Acevedo del programa de Lenguas y Cultura, fue la ganadora del concurso internacional Mannheim - Hauptstadt der deutschen Sprache y nos cuenta como fue el...
Banner Jf Serrano
Develando las políticas de género: Estudio sobre hombres en políticas de género en Colombia
Un estudio realizado por el profesor José Fernando Serrano, del departamento de Lenguas y Cultura revela cómo hombres en cargos de representación política en Colombia abordan la equidad de género....
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Servicios Lingüisticos
Exámenes Oficiales
Publicaciones
Novedades
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO