Su nuevo libro, Nationism: In Defence of Open Societies (Alibri Verlag, 2024), propone una lectura audaz: la nación, lejos de ser un obstáculo, puede ser el marco más efectivo para encarnar los ideales de la libertad de expresión y la democracia soberana.
Desde una mirada transdisciplinaria, que articula la antropología filosófica con la sociología, la biología, la teoría política y los estudios culturales, Lobo analiza las raíces psicológicas y simbólicas del cierre ideológico contemporáneo. Su propuesta de “nacionismo” —en contraste con las formas tradicionales de nacionalismo— ofrece una comprensión más compleja del vínculo entre identidad, pertenencia y libertad.
El libro resulta pertinente tanto para la academia como para el público general. Para la primera, constituye un aporte riguroso y de amplio alcance sobre los fundamentos culturales de la democracia soberana; para el segundo, una guía lúcida para comprender los dilemas de la libertad en tiempos de polarización y autoritarismo.
“Como antropólogo filosófico, reconozco dos hechos fundamentales acerca del ser humano, del humanimal, a quien denomino Homo imaginatus: hablamos, y por ello la libertad de expresión es primordial; negarla o limitarla va en contra de nuestra humanidad esencial. Y, pese a nuestras pretensiones de universalidad, para gozar de seguridad y de libertades democráticas todos necesitamos algo semejante a las naciones soberanas”, señala el profesor Lobo.
La obra ha sido reseñada por la revista Telos Press en su número 212 (Fall 2025), donde se destaca su aporte a la discusión contemporánea sobre el posliberalismo y la tensión entre globalización y soberanía nacional.
📘 Conoce más sobre el libro: Nationism: In Defence of Open Societies – Alibri Verlag
📖 Consulta la reseña en Telos Press: Debating Postliberalism – Telos 212 (Fall 2025)*