Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Novedades → Eventos

Book Launch: Depoliticising Humanitarian Action. Paradigms, Dilemmas, Resistance (2025)

Lenguas y Cultura

Edited By Isabelle Desportes, Alice Corbet, Ayesha Siddiqi and published by Routledge.

jueves, 21 de noviembre de 2024 | 12:00 pm
A jueves, 21 de noviembre de 2024 | 1:30 pm
Evento Online | Ingreso a través de Zoom

Is it ever possible to separate humanitarian action from politics? Drawing on the experience of both practitioners and researchers, this book is an essential guide to the thorny interplay between what are too often considered as separate worlds.

SPEAKERS:

Femke Mulder.

Research Fellow at the Department of Risk and Disaster Reduction, University College London. Her research focuses on localisation and community participation in humanitarian, disaster, and development contexts. Her interest lies in exploring if and how government agencies and non-governmental organisations collaborate with local communities to address complex challenges. Specifically, she examines the roles of communication, knowledge management, participatory technologies, and data in these relationships.

Ayesha Siddiqi.

Doctor Ayesha Siddiqi is currently Assistant Professor in Human Geography of Cambridge University. She is a postcolonial geographer whose research examines mainly how disaster risks are produced and lived on the margins of the postcolony.

Juan Ricardo Aparicio.

Associate Professor of the Department of Languages and Culture at the Universidad de los Andes where he currently teaches both undergraduate and graduate courses on critical theory in Social Sciences, on the Cultural Studies’ theoretical genealogies and on those traditions of Latin-American Critical thought. Articulated to these theoretical trajectories are his research interest on the humanitarian government, internally displaced persons, development, social movements, the State and the posconflict scenarios.

MODERATOR:

Gabriela Villacís Izquierdo.

PhD researcher at the International Institute of Social Studies, Erasmus University Rotterdam.

Eventos relacionados
Loading...
Gramáticas De La Frivolidad Banner

Gramáticas de la Frivolidad de David Bak Geler

miércoles, 21 de mayo de 2025
12:30 pm
Salón RGD_01, Universidad de los Andes
Exposición Final De Clase Fronteras, Migraciones Y Los Estudios Culturales4

Exposicion Fronteras, Migraciones y los Estudios Culturales

jueves, 22 de mayo de 2025
6:00 am
Sala Exposición Lleras
Lenguas Y Cultura 13343 Organización Del VI Coloquio De Lenguas Banner Web

VI Coloquio de Lenguas y Cultura

miércoles, 28 de mayo de 2025
8:00 am
Lugar por confirmar

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO