Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Chino
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: LENG 2306
Modalidad: Presencial
Número de créditos: 3

Phonetik

Curso de Pregrado
Lenguas y Cultura
Loading...
Prof Lenguas Irina Karmazina
Irina Karmazina

Docente de planta

i.karmazina@uniandes.edu.co
Ext.: 3247
Oficina: G-513

Objetivos

Al finalizar el curso los estudiantes estarán en capacidad de:

  • Ser conscientes de las diferencias principales entre la pronunciación del alemán y del español, para evitar los errores típicos de interferencia a nivel segmental y suprasegmental.
  • Pronunciar más conscientemente desde las vocales, consonantes, uniones de consonantes, uniones de vocales, palabras hasta oraciones del alemán.
  • Conocer y aplicar estrategias del discurso oral en alemán.

Metodología

El curso se divide en tres bloques temáticos: fonética segmental (vocales y consonantes), fonética suprasegmental (acento de palabra, acento de oración, ritmo y melodía), y comunicación oral (presentación de textos, diálogos y discursos).

Una herramienta principal en el análisis contrastivo fonético entre el español y el alemán es el AFI (Alfabeto Fonético Internacional). Se conocerán los símbolos del AFI y las reglas básicas de la pronunciación alemana tal como la relación entre ortografía y fonética.

Para entrenar la capacidad de escuchar las diferencias de pronunciación, son esenciales ejercicios de escucha, fonética y autoevaluaciones. El enfoque centrado en los estudiantes les permitirá practicar su propia pronunciación y habilidad comunicativa a través de grabaciones con Voicethread, juegos, ejercicios comunicativos y exposiciones.

Contenidos principales y temas

  • Wortakzentuierung
  • Wortgruppenakzentuierung
  • Pausierung und Melodisierung
  • Lauten
  • Diphthonge
  • Vokale
  • Schwa-Laut und Endung -en
  • Frikative
  • Plosive
  • Nasale
  • Hauchlaut
  • Konsonantenverbindungen
  • Assimilation (Entstimmlichung von Konsonanten)
Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por:

A4
Alemán 4
Código: LENG 1304
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Claudia Rocio Vargas Prada

G2
Grammatik 2
Código: LENG 3069
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Jose Ricargo Guerrero Ovalle

Banners Areas6
Portugués 1
Código: LENG-1701
Cursos Intersemestrales
en
Lenguas y Cultura

Por:

Pexels Julie Aagaard 1368502
Portugués 3
Código: LENG 1703
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Dilne Cleia Freitas dos Santos

P
Prononciation
Código: LENG 2233
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: María Isabel Cárdenas

Black Voices, Black Identity.jpg
Black Voices, Black Identity
Código: LENG-3120
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Beatriz Peña

Sociolinguistica
Sociolingüística
Código: LENG-1908
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Zaide Figueredo Acosta

English Advanced 1.jpg
English advanced 1
Código: LENG-2176
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Martha Ramírez Rodríguez

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Camila Aschner

Portugués 3
Portugués 3
Código: LENG-1703
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Banners Areas8
Japonés 1
Código: LENG-1401
Cursos Intersemestrales
en
Lenguas y Cultura

Por:

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO