Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
Código: LENG-3334
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 3
Periodo: 2021-10

Der umgang mit vergangenheit

Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
Lenguas y Cultura
Loading...
Tatjana Johanna Louis
Tatjana Johanna Louis

Directora de Departamento, Profesora Asociada

tlouis@uniandes.edu.co
Ext.: 4037
Oficina: GB-510

La reevaluación social, política y jurídica del pasado es fundamental para la superación sostenible de los tiempos conflictivos y traumáticos. Alemania puede mirar hacia atrás a décadas de experiencia en este sentido. En Colombia, este proceso comenzó hace apenas unos 15 años y hoy en día se considera internacionalmente como ejemplar en materia de justicia transicional.

Estos dos países constituyen el marco geográfico y social del tema de este seminario: El manejo del pasado en una perspectiva comparativa. Aunque el encuentro con la propia historia depende del contexto particular de una sociedad determinada, una mirada a otros procesos de la memoria y otras experiencias puede proporcionar importantes percepciones para el propio trato con el pasado y abrir nuevas perspectivas. Para asegurar que este intercambio no sólo tenga lugar a nivel teórico, este seminario está planeado como un seminario conjunto con estudiantes de ciencias sociales y de derecho de la Universidad de Gießen.

En el caso de Alemania, los temas a tratar son la reevaluación de la historia colonial, el manejo del régimen nacionalsocialista y el pasado de la RDA. En el caso de Colombia, la atención se centrará en la superación del conflicto armado; sin embargo, también se tienen en cuenta otros eventos conflictivos.

Entre las cuestiones generales figuran qué versiones del pasado son socialmente aceptadas y qué voces se escuchan, qué estrategias de recuerdo se perciben como útiles y qué influencia tienen los cambios generacionales y políticos en los debates sobre la cultura de la memoria.

El seminario se dicta en alemán y hace parte del currículo de alemán del Departamento de Lenguas y Cultura. Los estudiantes de la carrera quienes desean participar tienen que haber aprobado los cursos de Alemán 6 y Escritura Académica. Se requiere un nivel B 2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Debido a los diferentes tiempos del semestre, el seminario se ofrece como un curso intensivo en el segundo ciclo del semestre.

El seminario tiene apoyo financiero del DAAD. La posibilidad de un viaje a Alemania al finalizar el curso se está evaluando.

I5
Italiano 5: Italiano y textos
Código: LENG 2611
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:

Banners Areas
English 7 – Speaking 1
Código: LENG-1157
Cursos Intersemestrales
en
Lenguas y Cultura

Por:

Imagen1
Japonés 1
Código: LENG 1401
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Cristina Elizabeth Horiuchi

F1
Francés 1
Código: LENG 1201
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: María Carolina Pombo

Banners Areas
English 3
Código: LENG-1153
Cursos Intersemestrales
en
Lenguas y Cultura

Por:

Banners Areas
English 10A Speaking 2 – Academic
Código: LENG-1161
Cursos Intersemestrales
en
Lenguas y Cultura

Por:

Pexels Skitterphoto 9253
Portugués 5
Código: LENG 2711
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Karina Costa Vieira

Banners Areas
English 5
Código: LENG-1155
Cursos Intersemestrales
en
Lenguas y Cultura

Por:

Banners Areas4
Español para Extranjeros Básico
Código: LENG-1591
Cursos Intersemestrales
en
Lenguas y Cultura

Por:

Japonés 5
Japonés 5
Código: LENG-2411
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

I2
Italiano 2
Código: LENG 1602
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:

EO1
Expression Orale 1
Código: LENG 1236
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Denis Ramírez Jiménez

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO