Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Programas y cursos → 
Curso de Posgrado
Photo by Thomas Ensley on Unsplash
Código: CISO-4043
Modalidad: Blended
Número de créditos: 4
Horario: Martes de 17:00 a 19:45
Periodo: 2021-10

América Latina y los estudios culturales

Curso de Posgrado
Estudios Culturales
Loading...
Juan Ricardo Aparicio
Juan Ricardo Aparicio

Profesor Asociado

japarici@uniandes.edu.co
Ext.: 4730
Oficina: G-518

El presente curso tiene como propósito contextualizar las prácticas intelectuales críticas en América Latina y el Caribe y analizar su pertinencia para la construcción y delineación del proyecto intelectual y político de los estudios culturales en la región. Planteamos que el lugar o el contexto donde se hacen estudios culturales es de absoluta relevancia para su misma definición. De esta manera, revisaremos algunas trayectorias del pensamiento crítico latinoamericano y caribeño y su potencial para analizar las mismas formaciones latinoamericanas, así como esbozar algunos de los andamiajes teóricos que se han aproximado a problemas urgentes y relevantes de nuestra contemporaneidad atravesados por la relación entre la cultura y el poder. Pero a su vez, tendremos que entrar en discusiones sobre la larga y corta historia de la región para entender el surgimiento de este pensamiento crítico, un permanente diálogo entre el análisis de las formaciones sociales y las coyunturas. En definitiva, queremos plantear que sólo revisando estas posturas críticas, así como el tipo de problemas y coyunturas que han analizado estaríamos en la capacidad de movilizar una agenda investigativa propia para los estudios culturales en América Latina y el Caribe.  

En un primer momento, el curso se aproximará a tradiciones de pensamiento clásicas que en su momento se aproximaron al problema o la pregunta de qué es lo latinoamericano, al problema de lo indígena y la tierra, al análisis de la plantación como matriz cultural y económica de dominación en el Caribe, entre otras.  En un segundo momento, el curso analizará los debates alrededor de las formaciones latinoamericanas planteando el debate de la modernidad y la colonialidad y de sus apropiaciones, mediaciones y resistencias, el problema de la raza, la nación, el género y subalternidad, etc. En un tercer momento, el curso examinará algunas de las coyunturas que estas posturas críticas han analizado alrededor del problema de la nación y lo popular, el desarrollo, los medios y la globalización y el problema de la diferencia radical y la otredad en nuestra contemporaneidad. 

CU Pos Sem Proyectos Intervencion
Teorías de la subjetividad
Código: CISO-4040
Curso de Posgrado
en
Estudios Culturales

Por: Juan Ricardo Aparicio

Texturas5
Políticas de la representación
Código: CISO-4044
Curso de Posgrado
en
Estudios Culturales

Por: Alessandra Merlo

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO