Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Lenguas y Cultura → Lenguas y Áreas

Área de portugués

Los estudiantes del programa de Lenguas y Cultura deben escoger una de las llamadas lenguas principales (inglés, francés, alemán) como parte de su currículo. Los cursos ofrecidos por el área de portugués que están dirigidos a los estudiantes de cualquier programa de pregrado corresponden a cursos del ciclo electivo o de libre elección para los estudiantes del Departamento de Lenguas y Cultura.

Los cursos ofrecidos por el área de portugués están dirigidos a todos los estudiantes de la Universidad que se interesen por esta lengua.
Estos cursos son válidos para cursar la opción en Lengua y Cultura Portuguesa (15 créditos: 5 cursos de lengua o 4 cursos de lengua + 1 seminario).
En el caso de los estudiantes del pregrado en Lenguas y Cultura, los cursos se pueden tomar como parte de la concentración en Segunda Lengua, o como cursos de libre elección.
Anterior
Siguiente

Actividades

Club de lectura en Portugués

El club de lectura en portugués se reúne aproximadamente dos veces al mes para discutir textos de autores lusófonos. Cualquier estudiante de cualquier nivel de lengua portuguesa puede participar en el club.

Para más información sobre el club acceder a nuestro padlet o escribir a Luciana Andrade Stanzani en el correo l.andrade1067@uniandes.edu.co

Link del Padlet

Revista Uniandinho

Uniandinho é a Revista dos estudantes de português da Universidad de los Andes. Uma publicação semestral que divulga textos e materiais

Número 1
Dezembro de 2022
Leia aqui
Número 2
Maio de 2023
Leia aqui
Número 3
Dezembro de 2023
Leia aqui
Número 4
Maio de 2024
Leia aqui
Número 5
Dezembro de 2024
Leia aqui
Número 6
Maio de 2025
Leia aqui

Cursos de lengua

Los cursos de lengua portuguesa de la Universidad están pensados para el público universitario colombiano. El nivel que se puede alcanzar al finalizar los cursos es el C1, segundo el marco común europeo de referencia.

Código del curso Nombre del curso Número de créditos Horas a la semana Nota
LENG 1701 Portugués 1 3 4,5 Numérica
LENG 1702 Portugués 2 3 4,5 Numérica
LENG 1703 Portugués 3 3 4,5 Numérica
LENG 1704 Portugués 4 3 4,5 Numérica
LENG 2711 Portugués 5 3 4,5 Numérica
Sala Rosetta - Tutorías de Portugués

La Sala Rosetta es un centro de apoyo gratuito del Departamento de Lenguas y Cultura a estudiantes de lenguas extranjeras en la Universidad de Los Andes, excepto inglés (el servicio lo presta Coffee Time).

Mas Información
Pexels Skitterphoto 9253
Portugués 5
Código: LENG 2711
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Karina Costa Vieira

Pexels Tom Fisk 2739664
Portugués 4
Código: LENG 1704
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Luciana Andrade Stanzani

Pexels Julie Aagaard 1368502
Portugués 3
Código: LENG 1703
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Dilne Cleia Freitas dos Santos

Pexels Athena 1804177
Portugués 2
Código: LENG 1702
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Dilne Cleia Freitas dos Santos

Pexels Michelle Guimarães 3648269
Portugués 1
Código: LENG 1701
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Karina Costa Vieira

Seminarios

Los seminarios son cursos dictados en lengua portuguesa que abordan temas culturales diversos. Para matricularse en un seminario es necesario cumplir con el requisito de portugués 3. La oferta de seminarios varía cada semestre. Los seminarios ofrecidos por el área de portugués son:

Código del curso Nombre del curso Número de créditos Horas a la semana Nota
LENG 2707 Vozes e paisagens da lusofonia 3 3,0 Numérica
LENG 2702 Humor, língua e cultura brasileira 3 3,0 Numérica
LENG 2714 Navegar pela Lusofonia: Glórias e Tragédias Marítimas 3 3,0 Numérica
Anexo 2(1)
Vozes e Paisagens da Lusofonia
Código: LENG 2707
Curso de Pregrado

Por:

Image
Navegar pela Lusofonia: Glórias e Tragédias Marítimas
Código: LENG-2714
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Nicolás Barbosa

Anexo 1
Humor, língua e cultura brasileira
Código: LENG 2702
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Luciana Andrade Stanzani

CBU's

Son un conjunto de cursos que constituye uno de los fundamentos de la educación Uniandina, el CBU parte del principio de que todo estudiante de pregrado debe tener, al menos, un mínimo contacto académico con áreas básicas del conocimiento. En el área de portugués se cuenta con los siguientes:

Código del curso Nombre del curso Número de créditos Horas a la semana Nota
CBCA 1409 Voces de resistencia en Brasil 2 3,0 Numérica
CBCA 1414 Escrituras periféricas: narrativas urbanas de lengua portuguesa 2 3,0 Numérica
Anexo 1(1)
Escrituras periféricas: narrativas urbanas de lengua portuguesa
Código: CBCA-1414

Por: Nicolás Barbosa López

Anexo 2
Voces de Resistencia en Brasil
Código: CBCA 1409
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Luciana Andrade Stanzani

Docentes de portugués

Modalidad Cursos de lenguas en Uniandes – Portugués

El estudiante debe cursar y aprobar el nivel 5 de portugués (LENG 2711). Para ello debe haber cursado y aprobado los niveles previos de portugués (LENG 1701, LENG 1702, LENG 1703, LENG 1704) según su clasificación inicial.

Nicolás BarbosaMi nombre es Nicolás Barbosa. Soy profesor visitante del Departamento de Lenguas y Cultura y del Departamento de Literatura de la Universidad de los Andes, en convenio con el Instituto Camões de Portugal. Soy Literato de la Universidad de los Andes y tengo una maestría y un Ph.D. en Estudios Portugueses y Brasileños de Brown University (EE.UU.). En la última década he sido traductor literario de poesía, novela, teatro y literatura infantil, y he publicado traducciones al español de más de veinte obras de lengua portuguesa e inglesa en Iberoamérica. Además he trabajado como profesor en la Universidad Nacional de Colombia, intérprete simultáneo, editor y asesor cultural de las Embajadas de Dinamarca, EE.UU., Finlandia, Noruega, Países Bajos, Portugal y Suecia en Colombia.
Nicolás Barbosa
Mi nombre es Nicolás Barbosa. Soy profesor visitante del Departamento de Lenguas y Cultura y del Departamento de Literatura de la Universidad de los Andes, en convenio con el Instituto Camões de Portugal. Soy Literato de la Universidad de los Andes y tengo una maestría y un Ph.D. en Estudios Portugueses y Brasileños de Brown University (EE.UU.). En la última década he sido traductor literario de poesía, novela, teatro y literatura infantil, y he publicado traducciones al español de más de veinte obras de lengua portuguesa e inglesa en Iberoamérica. Además he trabajado como profesor en la Universidad Nacional de Colombia, intérprete simultáneo, editor y asesor cultural de las Embajadas de Dinamarca, EE.UU., Finlandia, Noruega, Países Bajos, Portugal y Suecia en Colombia.
Karina Costa VieiraMi nombre es Karina Costa Vieira, soy brasileña y estudié Licenciatura en Lenguas en el Instituto Municipal de Ensino Superior de Catanduva (Brasil). Realicé una maestría en Neuropsicología en Educación con énfasis en portugués como lengua extranjera en la Universidad Internacional de la Rioja (España). He trabajado como docente de portugués en Colombia desde 2012 donde he actuado como profesora en diferentes escenarios como en la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad EAN, el Instituto de Cultura Brasil Colombia - IBRACO, entre otros. Además, he participado en la elaboración de materiales propios e institucionales. Actualmente, también soy traductora simultánea y de textos de español a portugués. Desde 2017 actúo como profesora cátedra en el Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes.
Karina Costa Vieira
Mi nombre es Karina Costa Vieira, soy brasileña y estudié Licenciatura en Lenguas en el Instituto Municipal de Ensino Superior de Catanduva (Brasil). Realicé una maestría en Neuropsicología en Educación con énfasis en portugués como lengua extranjera en la Universidad Internacional de la Rioja (España). He trabajado como docente de portugués en Colombia desde 2012 donde he actuado como profesora en diferentes escenarios como en la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad EAN, el Instituto de Cultura Brasil Colombia - IBRACO, entre otros. Además, he participado en la elaboración de materiales propios e institucionales. Actualmente, también soy traductora simultánea y de textos de español a portugués. Desde 2017 actúo como profesora cátedra en el Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes.
Dilne SantosMi nombre es Dilne Santos. Soy docente de cátedra de Lengua Portuguesa. Dicto varios cursos de portugués, de 1 a 5. Estudié Letras – portugués y español y sus literaturas por la Universidade Federal do Ceará (Brasil). Hice la maestría en Lingüística Aplicada del español como lengua extranjera por la Pontifica Universidad Javeriana (Colombia). Tengo más de diez años de experiencia en la enseñanza de portugués como lengua extranjera en diferentes universidades de Colombia. Tengo interés en los siguientes temas: diseño de materiales didácticos, enseñanza de la pronunciación y traducción.
Dilne Santos
Mi nombre es Dilne Santos. Soy docente de cátedra de Lengua Portuguesa. Dicto varios cursos de portugués, de 1 a 5. Estudié Letras – portugués y español y sus literaturas por la Universidade Federal do Ceará (Brasil). Hice la maestría en Lingüística Aplicada del español como lengua extranjera por la Pontifica Universidad Javeriana (Colombia). Tengo más de diez años de experiencia en la enseñanza de portugués como lengua extranjera en diferentes universidades de Colombia. Tengo interés en los siguientes temas: diseño de materiales didácticos, enseñanza de la pronunciación y traducción.
Laura GutiérrezMi nombre es Laura Gutiérrez, soy docente de cátedra del Departamento de Lengua y Cultura de la Universidad de los Andes. Estudié Literatura con énfasis editorial en la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y tengo una maestría en Educación, con mención en currículum e innovación didáctica (Chile). Cuento con más de 14 años de experiencia en la enseñanza del portugués como lengua extranjera, tanto en universidades públicas, (Universidad Nacional de Colombia, Universidad Distrital Francisco José de Caldas) como privadas. Además, trabajé en el Instituto de Cultura Brasil Colombia- IBRACO; también tuve la oportunidad de ser reseñadora del CERLALC, diseñadora de cursos de portugués en la modalidad virtual de la universidad UNIMINUTO y EAN y moderadora del II Congreso de PLE en la universidad de Columbia (Estados Unidos).
Laura Gutiérrez
Mi nombre es Laura Gutiérrez, soy docente de cátedra del Departamento de Lengua y Cultura de la Universidad de los Andes. Estudié Literatura con énfasis editorial en la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y tengo una maestría en Educación, con mención en currículum e innovación didáctica (Chile). Cuento con más de 14 años de experiencia en la enseñanza del portugués como lengua extranjera, tanto en universidades públicas, (Universidad Nacional de Colombia, Universidad Distrital Francisco José de Caldas) como privadas. Además, trabajé en el Instituto de Cultura Brasil Colombia- IBRACO; también tuve la oportunidad de ser reseñadora del CERLALC, diseñadora de cursos de portugués en la modalidad virtual de la universidad UNIMINUTO y EAN y moderadora del II Congreso de PLE en la universidad de Columbia (Estados Unidos).

Opción académica

Loading...
Dominik Kuhn - Unsplash

Lengua y Cultura Portuguesa

Noticias

Show De Talentos Portugués

¡Revive el Show de talentos del Área de Portugués!

Banner Convocatoria U

Revista Uniandinho | Convocatória aberta para 2023-10

Club Lectura Por

Club del libro en portugués ¡Conoce esta iniciativa!

Contacto
Loading...
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO