Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Lenguas y Cultura

Con las nuevas Consejerías Lingüísticas
Llega al C1 en tu lengua principal sin contratiempos

El departamento de Lenguas y Cultura pone a tu disposición estrategias de apoyo al aprendizaje como el Coffee Time para los/las estudiantes que eligieron inglés como lengua principal y Sala Rosetta para aquellos/as estudiantes que hayan escogido francés o alemán como lengua principal. Ahora, puedes hacer uso de las nuevas Consejerías Lingüísticas.
Las nuevas Consejerías Lingüísticas son espacios exclusivamente dirigidos a todos/as los/as estudiantes del programa en Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes que requieran un apoyo académico adicional en el aprendizaje de su lengua principal. De tal manera, todos/as los/as estudiantes que hayan obtenido una calificación por debajo de 4,00 en algún curso de lengua principal en el semestre inmediatamente anterior, contarán con la opción de aprovechar un espacio adicional con un consejero/a.

¿Quiénes son tus consejeros(as) lingüísticos(as)?

Para este semestre, podrás tener un encuentro con un/a consejero/a durante las semanas 6, 9 y 14 de clase.

Dentro de este espacio, podrás abordar junto con tu consejero(a) temas como:

  • Las estrategias que estás utilizando para el aprendizaje de la lengua. 
  • Posibles dificultades que se estén presentando en el aprendizaje de la lengua.
  • Habilidades que identifiques como susceptibles de mejora o que quieras trabajar más.
  • Preparación para los exámenes y quices de las clases.
  • Preparación del examen para el requisito C1 Lengua Principal – RLEN.
  •  Todos los demás temas que consideres pertinente discutir.

Inglés

Loading...
Kelley Crites

Kelley Crites

Docente de planta

Lenguas y Cultura
k.crites@uniandes.edu.co
Ext.: 4036
Oficina: GB-507
Emilia Perfil Trabajo(nueva)

Emilia Cedercreutz

Docente de planta

Lenguas y Cultura
eb.cedercreutz@uniandes.edu.co
Ext.: 2548
Oficina: GB-512
Prof Lenguas Victor Elias Lugo

Víctor Elías Lugo Vásquez

Docente de planta

Lenguas y Cultura
ve.lugo@uniandes.edu.co
Ext.: 3248
Oficina: GB-526
Foto Caitlin

Caitlin Simpson May

Docente de planta

Lenguas y Cultura
cs.may@uniandes.edu.co
Ext.: 4034
Oficina: GB-513

Francés

Loading...
Chloe 1

Chloe Daniele Dupuis

Docente de planta

Lenguas y Cultura
c.dupuis@uniandes.edu.co
Silueta-femenina

María Isabel Cárdenas

Docente de planta

Lenguas y Cultura
mcardena@uniandes.edu.co
Ext.: 3246
Oficina: G-506

Alemán

Loading...
Tatjana Johanna Louis

Tatjana Johanna Louis

Directora de Departamento, Profesora Asociada

Construcción de Paz, Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
tlouis@uniandes.edu.co
Ext.: 4037
Oficina: GB-510

¿Cómo puedo acceder a mi Consejería Lingüística?

El paso a seguir es que contactes -tan pronto como te sea posible- a través del correo electrónico, a su consejero/a y agenden un encuentro en los horarios en los que a ambos/as mejor les convenga. Estas consejerías pueden programarse virtual o presencialmente según sea la preferencia y conversación con su consejero/a. Al finalizar la consejería, la idea es que estén en capacidad de identificar aspectos por trabajar en el aprendizaje de la lengua y que ustedes se lleven estrategias que les permitan reforzar las habilidades susceptibles de mejora.

La Consejería Lingüística NO ES LO MISMO que la consejería académica regular

Es importante resaltar que la consejería lingüística difiere de la consejería académica regular que tiene como objetivo revisar tu plan de carrera, planear la inscripción de materias para el siguiente semestre y resolver inquietudes académicas o profesionales. Algunos/as tienen los/las mismos/as consejeros/as académicos/as y lingüísticos/as y hay otros/as quienes tienen consejeros/as diferentes. Es clave que identifiquen quién es o quiénes son sus consejeros/as y que conversen con ellos/as acerca del tipo de consejería que están solicitando. Por ejemplo, si quieren solicitar los dos tipos de consejería, es necesario que diferencien los espacios en los que van a agendar las citas porque se trata de dos objetivos totalmente diferentes.
Las Consejerías Lingüísticas no son obligatorias pero sí muy importantes para trabajar los aspectos susceptibles de mejora en el aprendizaje de tu lengua principal. Este, como los demás espacios del Departamento de Leguas y Cultura, parte de un principio de respeto y confidencialidad, brindándole a nuestros/as estudiantes espacios seguros donde se sientan cómodos para trabajar en el desarrollo de sus habilidades académicas y personales.

¿Dudas o inquietudes?

Contacta a Ana María Vega, Coordinadora Académica de Lenguas y Cultura quien estará atenta a brindarte la información que necesites
Correo: lenguascoordinacion@uniandes.edu.co
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO