Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Chino
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Lenguas y Cultura

Programa Talleres de Lectura Académica en Inglés para estudiantes de maestría & especialización

La lectura académica en inglés como parte fundamental de la formación de los estudiantes de maestría y especialización

¿Por qué es importante que el estudiante Uniandino demuestre un nivel alto de lectura académica en ingles antes de graduarse?

La lectura académica es parte de la formación integral del estudiante y del egresado Uniandino. Cuando el estudiante de maestría o especialización adquiere un alto nivel de lectura académica en inglés antes de graduarse, demuestra que será capaz de mantenerse actualizado después de culminar sus estudios al poder acceder por sí mismo a la literatura académica en inglés.

Sin embargo, más allá de ser una habilidad fundamental para el egresado, es una forma de apoyo durante sus estudios en la cual los estudiantes descubren una manera novedosa, que quizá no conocían, para explorar estrategias de pensamiento que impactan positivamente su aprendizaje y desempeño en sus estudios de maestría y especialización. Es decir, aquellos estudiantes que, por ejemplo, toman los talleres de lectura en inglés en sus primeros semestres, adquieren las habilidades que necesitan para abordar exitosamente textos académicos en inglés durante sus estudios en la universidad.

¿Qué ofrece el programa de Talleres de Lectura en inglés a los estudiantes de maestría y especialización?

Los talleres de lectura son cursos de inglés con propósitos académicos específicos (ESAP). Específicamente, son cursos que se enfocan un 100% en habilidades de lectura académica en inglés. En esta vía es necesario estudiar cómo se construye el sentido en el texto a nivel de palabras, oraciones, y el texto como un todo. El propósito es enseñar a los estudiantes estrategias que les permiten abordar y leer críticamente cualquier texto académico escrito de cualquier disciplina.

¿Por qué estudiantes con nivel alto de inglés general no necesariamente han adquirido estas habilidades?

La comprensión de lectura en inglés académico exige conocimientos y habilidades especializadas adicionales a las desarrolladas cuando se aprende una lengua extranjera. Estos incluyen aspectos como el conocimiento y reconocimiento de las prácticas retóricas propias de la academia como son, a nivel macro, los géneros discursivos propios de cada disciplina o el propósito retórico de acuerdo al tipo de texto, entre otros. A nivel micro, el uso de la nominalización y las referencias, entre muchas otras. Así mismo, la comprensión e identificación de los mensajes implícitos, el tono, el modo, entre otros elementos del discurso, dan paso a la lectura crítica que va más allá de la lectura superficial. El papel del lector en la construcción de sentido y las inferencias que puede hacer desde diferentes disciplinas nutre la comprensión de los textos.

La experiencia nos ha demostrado que personas que cuentan con un nivel del inglés general intermedio o intermedio-alto no necesariamente desarrollan una capacidad lectora académica y crítica exitosa.

¿Es posible cumplir el requisito con cursos 100% virtuales?

​​​​​​Los talleres de lectura se ofrecen en forma virtual desde el período 202019. Los resultados han sido positivos y, por tanto, podemos comprometernos a ofrecer los talleres 100% virtuales en adelante. Hacemos revisiones y ajustes constantemente para garantizar el cumplimiento de los objetivos en esta modalidad. Al mismo tiempo, los cursos seguirán también en modalidad blended con una combinación de clases presenciales, seguimiento y trabajo autónomo en la plataforma.

El examen de clasificación también se ofrece en forma 100% virtual.

Conoce el programa de inglés
Examen de clasificación de lenguas
Más información
Silueta-femenina
Tatiana Prada Maldonado

Coordinadora académica del programa Talleres de Lectura en Inglés.
coordinaciondeingles@uniandes.edu.co​​​​​​​
​​​​​​​anprada@uniandes.edu.co
Ext.: 4035 | Oficina G-502

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Completa el formulario y te contactaremos
















Completa el formulario y te contactaremos