Después del cierre de inscripciones no es posible recibir más solicitudes.
Después del cierre de inscripciones no es posible recibir más solicitudes.
Después del cierre de inscripciones no es posible recibir más solicitudes.
Las opciones son una oportunidad que tienen los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes de tomar cursos y profundizar en áreas diferentes a las de su carrera principal. Cada opción puede tener entre 10 y 16 créditos, y al finalizar el pregrado el estudiante recibirá junto con su título profesional, una certificación correspondiente a la opción realizada.
Conoce toda la oferta de opciones académicas de la Facultad de Ciencias Sociales aquí
Conoce la oferta de cursos de la Facultad de Ciencias Sociales aquí
Quien curse la Opción en Género y Sexualidad estará en capacidad de analizar la importancia del género y la sexualidad en la comprensión de problemas sociales. Podrá relacionar el conocimiento especializado en el campo de los estudios de género y sexualidad con diversas áreas de formación profesional. La formación adquirida en la Opción le permitirá participar de manera argumentada, colaborativa, crítica y ética en debates y en la formulación de respuestas a la inequidad en asuntos de género y sexualidad y la promoción de la justicia social.
Se espera que quienes toman la Opción desarrollen las siguientes competencias:
La opción consta de 14 créditos mínimos que serán distribuidos en tres niveles de formación: básico, profundización y avanzado. Cada nivel está asociado a las competencias mencionadas antes y a un cierto número de créditos, como se describe a continuación:
– Obligatorios:
Género e interdisciplinariedad o
Teorías feministas y Género en la práctica: proyectos, programas y políticas.
Nivel Competencia principal a desarrollar |
Básico (3 créditos) |
Profundización (7 créditos) |
Avanzado (4 créditos) |
---|---|---|---|
1. Reconocer | |||
2. Identificar | |||
3. Aplicar | |||
4. Proponer |
El nivel Básico da los fundamentos para la Opción y se orienta a desarrollar la primera competencia de la Opción. Será tomado en la oferta que da la Facultad de Ciencias Sociales al respecto. La oferta de cursos para el nivel básico se irá actualizando de acuerdo con propuestas de los Departamentos de la Facultad de Ciencias Sociales y de otros departamentos de la Universidad.
El Departamento de Lenguas y Cultura ofrece regularmente el curso LENG 2588 Poder, Género y Sexualidad, uno de los cursos básicos de la Opción.
El nivel de Profundización permite concentrarse y explorar en detalle los temas de interés de quien curse la Opción. Desarrolla principalmente la segunda competencia de la Opción. Los siete créditos de este nivel serán tomados en la oferta de cursos que ofrece la Universidad.
El nivel Avanzado está orientado a aplicar conocimientos y proponer alternativas. Cubre las competencias tres y cuatro de la Opción. Los créditos de este nivel podrán ser tomados en las modalidades de formación avanzada o de estudios dirigidos que ofrece la Universidad como pasantías, semilleros de investigación, créditos por investigación/creación, seminarios avanzando de pregrado, seminarios de posgrado o tutorías dirigidas.
La oferta de cursos válidos para la Opción se renueva y actualiza constantemente en la Universidad. Es importante que quienes inscriban la Opción soliciten una asesoría para definir sus intereses y plan de estudios.
Si tiene dudas sobre los cursos para la opción en Género y Sexualidad, por favor, contacte al profesor José Fernando Serrano, coordinador de la opción.
A continuación prestenamos algunos de los cursos que se han dictado en la Opción de Género y Sexualidad:
Código | Créditos | Título | Docente |
---|---|---|---|
CBCO 1080 | 2 | Colombia país de desigualdades: clase, raza, género | María Álvarez Rivadulla |
CIDE 4501 | 4 | Género en la práctica: políticas, programas y proyectos | Javier Pineda Duque |
CBCA 1196 | 2 | Género en Japón (Ciclo 1 De 8 Semanas) | Betsy Forero Montoya |
CBPC 1289 | 2 | Pesadillas, monstruos y futuros inciertos: género y medio ambiente en tiempos de deconstrucción ambiental | Diana Ojeda Ojeda |
PSIC 1027 | 1 | Semillero en género, intervenciones psicosociales y bienestar | Ana Jaramillo Sierra |
CBCO 1255 | 2 | Cuerpo, lenguaje y literatura. Escritoras colombianas, 1867 - 2017 (ciclo 2 de 8 semanas) | Carolina Alzate Cadavid |
HIST 3705 | 1 | Semillero historia, género y feminismo | Jaime Borja Gómez |
CBPC 1044 | 2 | Estado, resistencia y cambio social (Tipo E, ciclo 2 de 8 semanas) | Diana Gómez Correal |
LENG 2588 | 3 | Poder, género y sexualidad | José Fernando Serrano Amaya |
DISE 3247 | 3 | Diseño, género y sexo (Tipo E) | Carolina Rincón Rincón |
CBPC 1048 | 2 | Género, identidad y desarrollo | Javier Pineda Duque |
MDER 4406 | 4 | Grandes debates de la teoría feminista | Valentina Montoya Robledo |
MDER 5013 | 4 | Teorías criminológicas, sistema penal y perspectiva feminista | Nataly Macana Gutiérrez |
PSIC 1027 | 4 | Implicaciones clínicas de la violencia de género y sexual | Ana Jaramillo Sierra |
PSIC 1000 | 3 | Sexualidad humana | Elvia Vargas Trujillo |
ARQT 2409 | 2 | Mujeres arquitectas | Camilo Isaak |
CBCA 1325 | 2 | Mujeres en la música | Juana Monsalve Mejía |
CIDE 4180 | 4 | Teorías feministas y cambio social | Diana Gómez Correal |
CBCA 1343 | 2 | Alteridad, ciudad y transformación | Carolina Blanco |
ADMI 3200 | Género y liderazgo | Catalina Estrada | |
LITE 1516 | 2 | Narradoras inglesas del S XIX | Claudia Montilla |
Tenga en cuenta que estamos en periodos de reforma de nuestras opciones, con el memorando de aceptación le estaremos indicando los requisitos que debe tener en cuenta para culminar con éxito su opción. Las respuestas las está recibiendo la semana siguiente al cierre, si no recibe respuesta por favor contacte a la coordinación académica a la que pertenece la opción a la que aplicó.
End of content
No more pages to load
Enlaces de interés
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.