Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Lenguas y Cultura → Novedades → Eventos

Histórico de Eventos

  • Restablecer filtros
Congresos de amor
Después de la cultura: lo humano en tiempos de encierro
Estudios de género y sexualidad en la Universidad de los Andes - Una historia de logros y dificultades
Japón en Sudamérica
Capacidades locales e institucionales para la justicia transicional
Metodologías de construcción de paz: una mirada a la paz territorial
¿Cómo sabemos que la paz hace paz? sistematización, indicadores y construcción de instrumentos
Estudios Culturales Hoy: Vidas, Verdades, Valores - Bio terror
Clase Abierta de la Maestría en Estudios Culturales: Universalismo situado (el humanismo negro ante el racismo biológico y el relativismo cultural)
Trayectoria en espiral del movimiento LGBTI: de los procesos de paz a los logros legales y judiciales, y de vuelta otra vez.
Clase abierta | Estudios Culturales y América Latina
Open Class | Writing Migration, Displacement and Affective Landscapes
El mundo hoy: Una perspectiva histórica del presente
Transforma el mundo | Estudiar el lenguaje para entender las culturas, la sociedad y a uno mismo
Seminario internacional
Migración: Movilidad y Encuentro
Mujer y trabajos de cuidado durante la pandemia de COVID-19
Más allá del fantasma: realismo espectral en la literatura, el cine y el arte colombianos
Clase abierta "Más allá del fantasma: realismo espectral en la literatura, el cine y el arte colombianos"
CLASE ABIERTA: La Rabbia de Pier Paolo Pasolini: un ejercicio de montaje poético y denuncia
Clase abierta: Remendar lo nuevo. Quehaceres textiles para pensar la reconciliación
Psicología social crítica: de la esquizofrenia social a la movilización colectiva. Conjurando la muerte y el desamparo
CLASE ABIERTA: Masculinidades trans y militarización. Interrogantes sobre la libreta militar en Colombia.
Es el momento de estudiar un posgrado en ciencias sociales
¿Cómo acercar más la Universidad de los Andes al país?
Transformar el mundo 2021-2: Lenguas y Cultura, más que aprender una lengua
Peace, war and how we talk about it. A discourse analysis of Colombian history schoolbooks
Transformar el mundo 2021-2: Charla general de Facultad con Apoyo Financiero
2da feria virtual de publicaciones Facultad de Ciencias Sociales
"Como iguales" ¿Son las investigaciones conjuntas Norte-Sur realmente colaborativas?
Transforma el mundo: Estudia Ciencias Sociales en Los Andes
Balance de la igualdad de género en Colombia: Datos y reflexiones
Presentación del Fanzine: "Memorias andantes: historias del proceso fundacional de la colectiva feminista y estudiantil "No es Normal"
La moda como estudio de la cultura. Esplendor, resistencia y colonialidad
Lenguas y Cultura: más que estudiar una lengua
IALIC 2021 | The 21st International Conference of the International Association for Languages and Intercultural Communication | Online Conference
Clase abierta del curso LENG 2588 Poder, Género y Sexualidad
Encontrando el deber de memoria del Estado: políticas de la memoria, policía nacional y la mesa por la verdad en Colombia."
Celebración de los 5 años de la Maestría en Construcción de Paz y de la firma del Acuerdo de Paz
¿Por qué estudiar Ciencias Sociales hoy?
Coloquio de Estudios culturales: Renovación de la moral, consolidación del patriarcado: la revista SOHO en la era del posfeminismo
Antropología Hoy | La vida social de la narcoarquitectura: un diálogo
¡Conoce los eventos en conmemoración del #8M!
VII Concurso de oratoria de lengua japonesa en Colombia
Presentación del libro: Anatomizacíon
The Irish Economic Experience: Post-Covid Recovery and Opportunities for Strengthening Trade Relations with Colombia
Coloquio de Estudios Culturales: Conocimiento, activismos trans y justicia epistemológica como reparación colectiva en Colombia
Contornos y trayectorias de la reconciliación
Festival Japonés: 日本祭り
Memorias andantes: historias del proceso fundacional de la colectiva feminista y estudiantil 'No es Normal'
Es el momento de las ciencias sociales: ¿Cómo postularse a nuestros doctorados?
Exposición Artística: "La frontera y el telar"
Coloquio de Estudios Culturales: Mujeres que luchan, semillas de libertad: de la intervención artística al proceso organizativo
Es el momento de las ciencias sociales: ¿Cómo postularse a nuestras maestrías?
I Encuentro de Prácticas Significativas de Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Media
Conversatorio Agendas y Liderazgos LGBTI. Desafios de la incidencia política y social en los territorio
Conversatorio Género y Lenguaje: debates sobre exclusiones, inclusiones y transformaciones
Foro: Naturaleza y Sociedad ¿una dicotomía por superar?
Exploraciones autobiográficas: muestra taller de creación audiovisual
Ciclo de conversatorios: Género y lenguaje: debates sobre exclusiones, inclusiones y transformaciones. Sesión 2
Investigaciones sobre reconciliación: prácticas y propuestas
Presentación libro Antología de escritos efímeros del profesor emérito Francisco Leal
Un viaje por las fronteras queer del mundo: conversación con el escritor Mark Gevisser
Ciclo de conversatorios: Género y lenguaje: debates sobre exclusiones, inclusiones y transformaciones. Sesión 3
¿Qué perdemos cuando no hay diversidad en la ciencia?
Charla informativa: Una Maestría en Ciencias Sociales para ti
Continuando el Camino hacia la Paz: El legado de la Comisión de la Verdad de Colombia
Ciclo de conversatorios: Género y lenguaje: debates sobre exclusiones, inclusiones y transformaciones. Sesión 4
Conferencia: La guerra de valores La situación de las personas LGBTI en Ucrania en el contexto de la invasión rusa
Introducción a los Estudios Globales: El Mundo hoy
Violencia, género y colonialidad
La construcción cultural de la homosexualidad
Contextos de América Latina y Colombia: “Cultura popular”
1492 y el encuentro de Europa y América
¿A dónde va a parar nuestra basura?
Usos y ¿abusos? del "neoliberalismo" en los debates políticos actuales
Claves de la felicidad, resiliencia y adaptación hedonista, efectos del compartir, el arte de agradecer
La etnografía como aprendizaje
Clase abierta – Curso Cine italiano CBCA1145
Women and domestic space in contemporary Gothic narratives: The house & the castle as subjects (clase en Inglés)
Psicología de la memoria: ¿Cómo almacenamos conocimientos generales, significados y conceptos en nuestra memoria?
Construcción de paz queer/cuir: significados, contribuciones y retos - Queer Peacebuilding: Meanings, Contributions and Challenges
Estudia un doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!
Agresión virtual: El ciberbullying y ciberacoso escolar en la luz de teorías de agresión
Upstart Nation: Israel’s “Crisis of Democracy” and What it Means for World Politics Today
Estudia una maestría en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!
Autocuidado como condición para cuidar
Inauguración Exposición (Im)posibilidades: de cosas, sentidos y relaciones. Seminario Avanzado en Estudios Culturales
Poder, género y sexualidad: Presentación de proyectos de investigación realizados en el curso
Masculinidades, políticas públicas y ciudad: conversación sobre el proyecto de acuerdo sobre masculinidades no violentas, corresponsables y cuidadoras
IV Coloquio Interno de Lenguas y Cultura - El aula de Lenguas y Cultura como organismo vivo
COLOQUIO INTERNACIONAL AMAZÓNICAS IX | Estructura de las lenguas amazónicas
Involucramiento comunitario estrategia para una mejor respuesta humanitaria
Lecturas críticas a la perspectiva de género en el Informe de la Comisión de la Verdad
Conversatorio: Perspectiva de los Estudios Globales
Las ciencias sociales y el gran problema del conocimiento
Semana del Español: enseñanza de español y conciencia sociolingüística.
Lanzamiento: 17 Años y un Minuto
Exposición Art Allies-Alianzarte - Hulafaa Alfun: Diálogos sobre artivismo y cuidado
Exposición: Armada Colombiana en la Guerra de Corea
Por qué Ucrania: Encuentros virtuales Ucrania - América Latina
Talleres de Interpretación Simultánea y Dialógica
Una invitación a la historia global, con Kris Lane, Profesor de Tulane University
Conversatorio sobre los libros: Potosí: The Silver City That Changed the World y Colour of Paradise: The Emerald in the Age of Gunpowder Empires.
Feria del Saber 2024-10
CHAVELA. El lamento del volcán. Recital en lengua italiana, con cantos en español
Conversatorio | Reflexiones en torno al bienestar en Colombia
CLASE ABIERTA del seminario de Italiano: L’italiano trasgressivo. Un linguaggio ampio per la convivenza delle differenze
Voces del Caribe: perspectivas en traducción literaria
Masculinidades y Construcción de Paz
SESIÓN INAUGURAL: CBU Intersemestral - Pensamientos críticos latinoamericanos
Conferencia "Resisting Extortion: Victims, Criminals, and States in Latin America"
Feria del Saber 2024-20
Talleres Abiertos CAP | Adaptándome a una nueva cultura: entre regiones y países
COP16 y la discusión de paz con la naturaleza en escala global
Pãna waukarii hacia aulas plurilingües - A.M.
Educación propia indígena en la primera infancia como fuente decolonial
Pãna waukarii hacia aulas plurilingües
Loosening the Dependency on The Global Humanitarian System: Leveraging the Regional Capacities and Capabilities in the LAC Region
Un enfoque decolonial para reparar la migración forzada: el caso de los migrantes Venezolanos en Colombia, Estados Unidos y España (Unión Europea)
El miedo a mostrar, la incapacidad de evocar: fotografiar la desaparición forzada y la búsqueda en Colombia
Relación entre paz y naturaleza en la formación de estudiantes de pregrado y posgrado
Book Launch: Depoliticising Humanitarian Action. Paradigms, Dilemmas, Resistance (2025)
Gramáticas de la Frivolidad de David Bak Geler
Exposicion Fronteras, Migraciones y los Estudios Culturales
VI Coloquio de Lenguas y Cultura
Loading...
Nov
21
Banner Web Book Launch

Book Launch: Depoliticising Humanitarian Action. Paradigms, Dilemmas, Resistance (2025)

jueves, 21 de noviembre de 2024 | 12:00 pm
Oct
16
11302 Paz, Naturaleza, COP 16

Relación entre paz y naturaleza en la formación de estudiantes de pregrado y posgrado

miércoles, 16 de octubre de 2024 | 4:00 pm
Oct
10
11339 Banner Web Fotografiar Desaparición

El miedo a mostrar, la incapacidad de evocar: fotografiar la desaparición forzada y la búsqueda en Colombia

jueves, 10 de octubre de 2024 | 2:00 pm
Oct
10
11376 Migración Forzada Web

Un enfoque decolonial para reparar la migración forzada: el caso de los migrantes Venezolanos en Colombia, Estados Unidos y España (Unión Europea)

jueves, 10 de octubre de 2024 | 12:00 pm
Sep
25
11346 Loosening The Dependency Web

Loosening the Dependency on The Global Humanitarian System: Leveraging the Regional Capacities and Capabilities in the LAC Region

miércoles, 25 de septiembre de 2024 | 10:00 am
Sep
20
Embera E1 Web

Pãna waukarii hacia aulas plurilingües

viernes, 20 de septiembre de 2024 | 1:00 pm
Sep
20
11221 Web Educación Indígena

Educación propia indígena en la primera infancia como fuente decolonial

viernes, 20 de septiembre de 2024 | 9:00 am
Sep
19
Embera E2 Web

Pãna waukarii hacia aulas plurilingües – A.M.

jueves, 19 de septiembre de 2024 | 8:00 am
Sep
11
11302 Paz, Naturaleza, COP 16

COP16 y la discusión de paz con la naturaleza en escala global

miércoles, 11 de septiembre de 2024 | 4:00 pm
Ago
15
Carrusel Entrenamientos CAP17

Talleres Abiertos CAP | Adaptándome a una nueva cultura: entre regiones y países

jueves, 15 de agosto de 2024 | 11:00 am
Ago
12
Banner Feria Publicaciones

Feria del Saber 2024-20

lunes, 12 de agosto de 2024 | 8:00 am
Jul
26
Resisting Extortion Banner

Conferencia «Resisting Extortion: Victims, Criminals, and States in Latin America»

viernes, 26 de julio de 2024 | 3:00 pm
1 2 … 11 Siguiente »
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO