Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Novedades → Noticias

Histórico de Noticias

  • Restablecer filtros
Gerriet Janssen es nombrado dentro del COE, Comité que asesora al TOEFL
COVID-19 I La ética del testigo
Aportes de los Estudios Culturales para entender el cuerpo y el sufrimiento en tiempos del COVID-19
“Todes”: lenguaje incluyente (parte 1)
Después de la cultura: lo humano en tiempos de encierro
¿Cómo entendemos el pasado en Colombia y en Alemania? ¡Conoce el nuevo curso binacional que ofrecerá el Departamento de Lenguas y Cultura!
Importancia del debate de la renta básica
Lo personal es político: Narraciones sobre el acercamiento de académicas y activistas a los estudios de género, justicia y seguridad en Colombia
La Facultad de Ciencias Sociales está una vez más entre los primeros puestos del ranking internacional de QS
Semana Myfyrio: Prepárate para la unión entre FACARTES y FACISO
Comunicado oficial
¡Volvió Clase a la Calle!
Escuela de Verano 2021
Comunicado por la vida, estudiantes de Lenguas y Cultura
Palabras a graduandos y sus familias en la ceremonia de entrega de diplomas 2021
Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en Debate
Los Andes entre las mejores universidades del país en el 2020, según las Pruebas Saber Pro
De vuelta al Franco, ¡bienvenidos a la U, estudiantes de Ciencias Sociales!
VIHdas truncadas para la verdad en Colombia
Libros de la Facultad de Ciencias Sociales con el 40% de descuento en formato impreso y digital
Corte Constitucional deja en ‘fuera de lugar’ al machismo en el fútbol femenino
Exposición traspasos: fronteras, migraciones, refugiados
Pregrado en Estudios Globales y 5 carreras de ciencias sociales con becas de hasta el 50% en matrícula
Emotiva entrega de la Beca del Fondo Dora Röthlisberger a estudiante de Antropología y Lenguas y Cultura
Después de 3 semestres de virtualidad, estudiantes de posgrado visitan el campus por primera vez
Caminos por recorrer: Aperturas desde el curso “Pedagogías y políticas de la reconciliación”
¡Tómate el campus! Parchando en el Franco
“La educación es la clave para la transformación” Conoce la historia de Sarah Muñoz Cadena
El pregrado en Estudios Globales. Un nuevo reto para la Facultad de Ciencias Sociales
Es Ley
Juana Velandia, beneficiaria de la beca Dora Röthlisberger 2022-10
Despenalización del aborto en Colombia: ¿De dónde venimos, hacia dónde vamos?
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
Transformar injusticias sociales y crear nuevos acuerdos sociales: las pedagogías y políticas de la reconciliación. Conoce el proyecto de José Fernando Serrano
Programas de Ciencias Sociales, entre los 100 mejores del mundo de acuerdo con el ranking QS
La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción
Escuela de Verano y Vacaciones 2022
El Congreso de la República condecoró a José Fernando Serrano y 24 activistas más por sus contribuciones a los activismos LGBTIQ
¡Bienvenidos a su Facultad! Nuevas y nuevos científicos sociales ingresan a los Andes
Regresó Clase a la Calle para debatir y conocer la Verdad en Colombia
Francisco Leal: el ideador de instituciones
El área de portugués lanza: “Uniandinho. Revista dos estudantes de português da Universidad de los Andes”
El Centro del Japón se vistió de otoño este 2022
Conoce el libro “Feminismo de alto riesgo” de Julia Zulver
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
¡La Maestría en Estudios Culturales recibió su primera acreditación de alta calidad!
El Área de Inglés del Departamento de Lenguas & Cultura recibió la certificación del CEA por 4 años
Club del libro en portugués ¡Conoce esta iniciativa!
Convocatoria abierta del Fondo Beca Dora Röthlisberger (plazo extendido)
Las donaciones de Francisco Leal han beneficiado a 9 futuras politólogas
Convocatoria Minciencias 2023 para financiación en doctorados de ciencias sociales en Uniandes
Revista Uniandinho | Convocatória aberta para 2023-10
Convocatoria IMPRENTA - Número 3 | Perspectivas globales en Ciencias Sociales
Octavo Concurso Nacional de Oratoria Japonesa culminó con éxito en la Universidad de los Andes
Catalina Muñoz (Historia) y Friederike Fleischer (Antropología) reciben el premio al Mejor Artículo 2023 en el Journal of Urban Affairs
Egresadas de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes entre las 100 mujeres más poderosas de Colombia
Una historia más allá de buenos y malos: conoce “Conquistadores e Indios”, el nuevo libro de Carl Langebaek.
La Facultad de Ciencias Sociales se vistió de gala para celebrar los grados de maestría y doctorado
Becados de la Yamanashi Gakuin tendrán la oportunidad de estudiar y experimentar la cultura japonesa
El Aeropuerto Matecaña: el sueño de la modernidad en Pereira a través de la vida de María Restrepo
Italiano 2023-10: un semestre de creación literaria en Uniandes
Exposición (Im)posibilidades: de cosas, sentidos y relaciones.
Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad
Entrenamiento en habilidades: Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida
¿Qué motiva a los hombres en política a aportar en temas de equidad de género?
Rutas: la investigación en posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales
Postúlate a la Beca Dora Röthlisberger en 2023-20
Conoce el curso “Practicum in Peacebuilding” una alianza entre Columbia University y nuestra Maestría en Construcción de paz.
¡Revive el Show de talentos del Área de Portugués!
Postulaciones abiertas: Decano(a) Facultad de Ciencias Sociales Universidad de los Andes
¡Primera Semana del Español en los Andes! Revive este evento del Departamento de Lenguas & Cultura
Diálogos sobre el artivismo y la construcción de paz, entre Colombia y Sudán del Sur: memorias de la Exposición Art Allies-Alianzarte – Hulafaa Alfun.
Uniandes abre vacante para Docente Externo en Formación y Desarrollo
Angelika Rettberg, nueva Decana de la Facultad de Ciencias Sociales
Transformar vidas para transformar la sociedad
Segunda edición de la Semana de Alemán en Uniandes
Convocatoria 2024: postúlate a la Beca Dora Röthlisberger para estudiantes de ciencias sociales Uniandes
Taller Practical Teaching Strategies “We Learn Together” - Progresa Fenicia y el Programa de inglés de Lenguas y Cultura
Bridging Languages, an English-Spanish Conversation Course
La “Chavela” di Raissa Avilés. Homenaje de la cantautora suizo-mexicana a Chavela Vargas
La “Chavela” di Raissa Avilés. Omaggio della cantautrice svizzero-messicana a Chavela Vargas
Estudiantes de Lenguas y Cultura participaron en simulación del Modelo de Naciones Unidas
Innovamos con horarios flexibles para maestrías y doctorados en Uniandes
Roberto Franco: pionero de la medicina y promotor del conocimiento social en Colombia
Segunda Jornada da Língua Portuguesa
Exposición: Haceres, cuidados y futuros
Develando las políticas de género: Estudio sobre hombres en políticas de género en Colombia
Convocatorias y requisitos para monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales | Uniandes
Sembrando el futuro: Becas de Excelencia para estudiantes de maestría y doctorado
Talleres Pãna waukarii hacia aulas plurilingües
Estudiante del programa de Lenguas y Cultura, gana el concurso Mannheim - Hauptstadt der deutschen Sprache
Café con un egresado de Lenguas y Cultura
Let’s Teach Together: Diseño de Curso Virtual de Entrenamiento para Mentores del Programa de inglés ¨We Learn Together¨- Progresa Fenicia
Estudiantes de Japonés, del Departamento de Lenguas y Cultura, realizaron el vibrante festival "Matsuri" en el Centro del Japón
Celebración del arte de la Caligrafía Japonesa con el Maestro Ryuho Hamano
JORNADA ELE (Español Lengua Extranjera) | 2024-20
La persistencia de la desigualdad en Latinoamérica: lecciones del Congreso de La Triada en Chile
Entre cuentos y canciones: así celebramos la Semana de la lengua italiana
A 80 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau. ¿Qué nos puede enseñar la historia para el presente?
X Concurso Nacional De Oratoria En Lengua Japonesa
Loading...
Oratoria Japonesa
martes, 8 de abril de 2025

X Concurso Nacional De Oratoria En Lengua Japonesa

El pasado sábado 22 de marzo se realizó el X Concurso nacional de oratoria en lengua japonesa en el auditorio ML de la Universidad de los Andes. Fue un evento muy emotivo que reunió a...
Capaz
miércoles, 19 de marzo de 2025

A 80 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau. ¿Qué nos puede enseñar la historia para el presente?

El 17 y 18 de febrero, el Departamento de Lenguas y Cultura realizó junto con el Instituto CAPAZ el coloquio A 80 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau. ¿Qué nos puede enseñar la historia para...
Evento Cata De Cuentos
jueves, 13 de febrero de 2025

Entre cuentos y canciones: así celebramos la Semana de la lengua italiana

En el marco de la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo (14-20 de octubre de 2024), cuyo tema fue “L’italiano e il libro, il mondo fra le righe” (El italiano y el libro,...
Congreso 54149283097 O
viernes, 6 de diciembre de 2024

La persistencia de la desigualdad en Latinoamérica: lecciones del Congreso de La Triada en Chile

La región es la más desigual del mundo. El Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Gobierno de La Tríada reunió a expertos, estudiantes y tomadores de decisión para debatir las raíces de esta inequidad y...
Todos Los Asistentes Ce75209140f492e5307abaa004d8c0e7
jueves, 21 de noviembre de 2024

JORNADA ELE (Español Lengua Extranjera) | 2024-20

El jueves 14 de noviembre de 2024, realizamos la primera Jornada ELE en Uniandes con la participación de profesores extranjeros (no nativos en español) y estudiantes de intercambio de nuestros cursos ELE 3 y ELE...
WhatsApp Image 2024 11 01 At 8.00.02 AM Cf6a8dce0cdde5621c94b1038ed5ac67
viernes, 1 de noviembre de 2024

Celebración del arte de la Caligrafía Japonesa con el Maestro Ryuho Hamano

El pasado viernes 25 de octubre de 2024, en la Sala Múltiple Ume del Centro del Japón, tuvimos el honor de recibir al maestro Ryuho Hamano para el taller "El espiritu de la caligrafía".
56747834
martes, 15 de octubre de 2024

Estudiantes de Japonés, del Departamento de Lenguas y Cultura, realizaron el vibrante festival «Matsuri» en el Centro del Japón

Los estudiantes de Japonés del Departamento de Lenguas y Cultura, a través del Centro del Japón, realizaron el vibrante Matsuri los viernes 23 y 30 de agosto.
Curso LTT2 27dd48ef5f5da7c6243b12fe86161574
viernes, 11 de octubre de 2024

Let’s Teach Together: Diseño de Curso Virtual de Entrenamiento para Mentores del Programa de inglés ¨We Learn Together¨- Progresa Fenicia

Durante el período intersemestral 2024-19, las profesoras del área de inglés Jovana Zivkovic, Emilia Cedercreutz, Caitlin May, Tatiana Prada y Ana Milena Rincón del Departamento de Lenguas y Cultura diseñaron el curso virtual de aprendizaje...
IMG 1291 7a21603c79882cc48bf5598edcdaf702
martes, 8 de octubre de 2024

Café con un egresado de Lenguas y Cultura

El espacio de "Café con un egresado de Lenguas y Cultura", es un espacio creado por el Departamento con el fin de tener una mayor cercanía con los egresados, estudiantes y profesores del programa.
1726141458787 9c511dd72d2006075cbbdd9a55240536
martes, 8 de octubre de 2024

Estudiante del programa de Lenguas y Cultura, gana el concurso Mannheim – Hauptstadt der deutschen Sprache

La estudiante Nathalia Andrea Afanador Acevedo del programa de Lenguas y Cultura, fue la ganadora del concurso internacional Mannheim - Hauptstadt der deutschen Sprache y nos cuenta como fue el proceso para participar, cual fue...
Banner Eventojpg
miércoles, 25 de septiembre de 2024

Talleres Pãna waukarii hacia aulas plurilingües

Los talleres Pãna waukarii hacia aulas plurilingües, son espacios de capacitación a docentes y dinamizadores culturales embera por una educación donde se protegen los derechos culturales y lingüísticos de la niñez y juventud embera en...
Banner Nota Beca Excelencia
jueves, 19 de septiembre de 2024

Sembrando el futuro: Becas de Excelencia para estudiantes de maestría y doctorado

Estudiantes de diferentes posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, se reunieron en un emotivo encuentro para obtener la oportunidad de cumplir sus sueños académicos.
1 2 3 … 9 Siguiente »
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO