Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Novedades → Noticias → 

Postulaciones abiertas: Decano(a) Facultad de Ciencias Sociales Universidad de los Andes

Noticias

El Decano(a) debe tener una sólida carrera académica, así como formación, conocimiento y pasión por las ciencias sociales.

DE Convocatoria Decano2
DE Convocatoria Decano2

La Universidad de los Andes es una universidad privada ubicada en Bogotá (Colombia) de carácter no confesional y sin filiación política. Se caracteriza por su ambiente pluralista e internacional y por el énfasis en la educación integral de las personas y en su capacidad para transformar la sociedad. De acuerdo con el ranking QS, es la mejor universidad del país, la sexta en Latinoamérica y la única colombiana clasificada dentro de las 200 mejores del mundo.

La Facultad de Ciencias Sociales es una de las más grandes de la Universidad, en términos de la cantidad de programas académicos que ofrece, el tamaño de su población estudiantil y profesoral, la cantidad y calidad de la producción académica de sus investigadores y por los servicios de educación general que presta a la Universidad. La Facultad cuenta con siete unidades académicas con sus propios equipos docentes: Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Sociología y Psicología. En la actualidad, ofrece un total de 7 pregrados, 11 programas de maestría, 5 doctorados y 20 opciones académicas. Tiene una población de 1.204 estudiantes activos en pregrado y 263 en posgrados, Está conformada por un equipo de más de 260 profesores, compuesto por profesores de planta, docentes de planta, profesores de cátedra y asistentes graduados, y cuenta con un equipo administrativo de 64 personas, compuesto por directivos, jefes, profesionales y personal de soporte.

El Decano(a) de la Facultad de Ciencias Sociales reporta a la Rectora y a la Vicerrectora Académica de la Universidad y responde ante ellas y ante el Comité Directivo por el desempeño de la Facultad. El periodo de nombramiento del Decano(a) es de 2 años, renovable en función de los resultados de su plan de gestión y de la evaluación de su desempeño.

El Decano(a) debe tener una sólida carrera académica, así como formación, conocimiento y pasión por las ciencias sociales. Debe contar con altas competencias de liderazgo, incluyendo capacidad de escucha y comunicación, apertura a nuevas ideas, flexibilidad, manejo del conflicto, trabajo en equipo, creación de equipos de trabajo de alto desempeño, toma de decisiones soportadas en datos y un respeto genuino por los profesores y por el personal administrativo de la Facultad. Además, debe diseñar e implementar estrategias para el logro de las metas de la Facultad y de la Universidad. En particular, estas estrategias deben estar dirigidas al fortalecimiento y mejoramiento de la gestión curricular de los programas académicos, la innovación de los modelos educativos y las prácticas de pedagógicas, el fortalecimiento de las actividades de investigación y creación y la búsqueda de diversas fuentes de ingresos para apoyar el cumplimiento de las metas establecidas en su plan de trabajo. Es importante que el Decano(a) de la Facultad de Ciencias Sociales tenga la capacidad de valorar la pertinencia de una amplia gama de disciplinas y formas de trabajo que hoy tienen lugar en la Facultad, al igual que familiaridad y experiencia en el funcionamiento de la Facultad y de la Universidad.

Los interesados pueden enviar su postulación y hoja de vida al correo rectoria@uniandes.edu.co antes de 1 de noviembre de 2023.

El Decano(a) de la Facultad de Ciencias Sociales reporta a la Rectora y a la Vicerrectora Académica de la Universidad y responde ante ellas y ante el Comité Directivo por el desempeño de la Facultad. El periodo de nombramiento del Decano(a) es de 2 años, renovable en función de los resultados de su plan de gestión y de la evaluación de su desempeño.

No se encontraron más publicaciones.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Servicios Lingüisticos
Exámenes Oficiales
Publicaciones
Novedades
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO