Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Novedades → Noticias → 

Herder-Dozentur llega al Departamento de Lenguas y Cultura

Noticias

El Departamento de Lenguas y Cultura recibe la cátedra Herder-Dozentur con la llegada del profesor Jochen Plötz

Herder Dozentur En Lenguas Y Cultura
Herder Dozentur En Lenguas Y Cultura

El Departamento de Lenguas y Cultura de nuestra facultad ha sido aprobado para recibir la cátedra Herder-Dozentur, una distinción otorgada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en el marco del Programa Johann Gottfried Herder. Gracias a este reconocimiento, el profesor Jochen Plötz se incorporará al cuerpo docente de la Universidad durante el próximo semestre.

Como parte de su estancia, el profesor Plötz impartirá un curso de preparación para el examen con Educación Continua, el curso Fortgeschritten 2, y una electiva enfocada en traducción. Asimismo, asumirá la revisión del examen de mitad de carrera del área de alemán y, trabajará en el desarrollo de un nuevo curso de alemán orientado a contextos médicos.

El Programa Herder, vigente desde 1999 y continuado por el DAAD desde 2014, tiene como propósito fomentar el intercambio académico internacional y fortalecer los lazos entre instituciones de educación superior en Alemania y el resto del mundo. A través del programa, se busca promover la enseñanza del idioma alemán, así como compartir experiencias y enfoques pedagógicos que enriquezcan.

La participación en el programa Herder representa una oportunidad clave para seguir consolidando la proyección internacional del Departamento de Lenguas y Cultura, renovar sus propuestas académicas y facilitar espacios de aprendizaje intercultural que beneficien a estudiantes y docentes por igual.

Con este nuevo paso, la Facultad de Ciencias Sociales reafirma su compromiso con una educación de alta calidad, conectada con el mundo y abierta a la cooperación global.

Oct
17
pensador del mundo giovani levi_bannercontexto

Usos de la biografía y microhistoria: Su pertinencia en la historia y en las ciencias sociales

viernes, 17 de octubre de 2025 | 9:00 am
Oct
21
promising_bannercontexto

Promising Deconstruction: The ‘Internal Polylogue’ of Literature

martes, 21 de octubre de 2025 | 3:00 pm
Oct
15
italofonia_bannere sin texto

Italofonía: lengua más allá de las fronteras

miércoles, 15 de octubre de 2025 | 12:30 pm
No se encontraron Podcasts.
Podcast Eseeselpunto T3 EP2

[ESEESELPUNTO] – 5 años del acuerdo de paz ¿en qué vamos?

A propósito de los 5 años del acuerdo de paz, en este episodio de Ese es el Punto, reunimos a...
Inciso podcast de la Universidad de los Andes

[INciso] T1 E6 – Movimientos feministas en la Facultad de Ciencias Sociales

Este capítulo está dedicado a los movimientos feministas de la Facultad de Ciencias Sociales, en que –en el último tiempo–...
Notaalpie Podcast de la Universidad de los Andes

[Nota al pie] T1 E1 – La reivindicación de lo Común en Colombia. Movimientos y líderes sociales

Laura Quintana habla con Alhena Caicedo y Juan Ricardo Aparicio sobre "Lo Común" en Colombia
No se encontraron más publicaciones.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Servicios Lingüisticos
Exámenes Oficiales
Publicaciones
Novedades
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO