Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Novedades → Noticias → 

Becados de la Yamanashi Gakuin tendrán la oportunidad de estudiar y experimentar la cultura japonesa

Cultura
Noticias

Estudiantes Uniandinos irán a Japón y se sumergirán en su fascinante cultura a través de la beca Yamanashi Gakuin

Beca Yamanashi 2023
Beca Yamanashi 2023

En septiembre de 2022, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes recibió una invitación de la Universidad de Yamanashi Gakuin, en Japón, manifestando la intención de beneficiar de 2 a 3 estudiantes con beca completa a sus programas de corto plazo (1 año). La profesora de lengua japonesa Kayo Takiuchi, quien anteriormente había colaborado con intercambios académicos, fue el enlace para esta importante alianza.

De acuerdo con Cristina E. Horiuchi, Coordinadora y profesora del Área de Japonés del departamento de Lenguas y Cultura Uniandes, el proceso de selección se concretó a través de reuniones entre miembros de ambas universidades para aclarar los detalles y la documentación requerida para aplicar a la beca. La Universidad Yamanashi Gakuin estableció a su vez el International Exchange Center en años anteriores, y esta invitación es una muestra de su compromiso con la promoción y el intercambio global.

Las y los estudiantes seleccionados, entre ellos Mariana Friedrich Llorente y Camilo Andres Abello Carrillo, ambos ex alumnos del curso de Japonés 6, y actuales estudiantes del pregrado en Lenguas y Cultura, disfrutarán de esta beca, y tendrán la oportunidad de tomar cursos de idioma japonés y de participar en los International Co-research Courses junto con estudiantes nativos japoneses. Además, tendrán la oportunidad de elegir los Courses Related to Exploring Japan and Yamanashi ofrecidos por la School of Business Administration de la misma universidad.

La beca también incluye una variedad de actividades extracurriculares que permitirán a los estudiantes sumergirse en la sociedad y la cultura japonesa, interactuando con estudiantes japoneses a lo largo del programa.

Por su parte, otra buena noticia es que, a través de una alianza entre La Universidad de Los Andes, el Centro del Japón Uniandes y la Gorom Association de Tokio (con quienes se organiza conjuntamente el SEED Program) se ha logrado que la Asociación brinde la oportunidad de trabajos de medio tiempo a los estudiantes, que incluyen la traducción de folletos y guías turísticas en diferentes empresas de la ciudad de Yamanashi. Esto permitirá a los estudiantes utilizar sus habilidades lingüísticas en lenguas como el español, inglés, alemán, entre otras.

Esta beca es una de las más completas ofrecidas por la Universidad de Los Andes para estudiar en Japón y experimentar la cultura japonesa desde una perspectiva única. Los seleccionados tendrán la oportunidad de ampliar sus horizontes académicos y personales en un entorno enriquecedor y fascinante.

La cultura japonesa me interesa desde que tengo memoria. Inicialmente solo era un interés en la cultura popular, pero poco a poco me fui adentrando más en otros aspectos de este país. En la universidad por medio de cursos del programa de Lenguas y Cultura y otros espacios he podido ahondar en mis conocimientos sobre Japón y aprender su lengua. Ahora gracias al convenio entre la Universidad de los Andes y la Universidad de Yamanashi Gakuin podré cumplir uno de mis sueños más grandes que es ir a estudiar a Japón. Con esta oportunidad podré vivir directamente lo que he aprendido a nivel teórico sobre Japón durante todos estos años y pondré mi japonés a prueba de una forma intensiva. Realmente estoy muy agradecida con mis profesores, ya que gracias a ellos tengo esta oportunidad.
Mariana Friedrich
Estudiante de Lenguas y Cultura
Desde muy pequeño, me ha interesado la cultura japonesa. Gracias a todo lo aprendido de la mano de mis profesoras y profesores en Lenguas y Cultura, puedo decir que una parte de mi vida ya ha sido moldeada por Japón. Justo por eso, esta noticia ha sido como un sueño hecho realidad. Gracias a esta beca, espero mejorar mi nivel de japonés, conocer a profundidad la sociedad japonesa junto a sus costumbres y creencias de la mano de Yamanashi, conocer muchas personas de diversas partes del mundo, y poder ser un puente de comprensión entre Colombia y Japón. ¡Muchas gracias de corazón al área de Japonés de Lenguas y Cultura y a la Universidad de Yamanashi Gakuin por esta oportunidad!
Camilo Abello
Estudiante de Lenguas y Cultura
No se encontraron más publicaciones.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Servicios Lingüisticos
Exámenes Oficiales
Publicaciones
Novedades
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO