Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Lenguas y Cultura

¿Qué es el JLPT?

Anunciamos a las personas interesadas en el examen de proficiencia en lengua japonesa JLPT que en el 2025 el examen se llevará a cabo únicamente el domingo 6 de julio. En la Universidad de los Andes, no habrá examen en diciembre.

El examen de competencia de lengua japonesa, 日本語能力試験 (nihongo nouryoku shiken), también conocido como NOKEN o JLPT, es un examen internacional que tiene como propósito evaluar y certificar el grado de competencia en lengua japonesa de quienes la han aprendido como lengua extranjera.

El Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes, administra el JLPT en Colombia bajo aprobación de la JAPAN FOUNDATION.

Podrán inscribirse y tomar el JLPT todas las personas cuya lengua materna no sea el japonés.

El NOKEN o JLPT comprende cinco (5) niveles de competencia (que van desde un nivel 5 para principiantes hasta un nivel 1 para muy avanzados). El JLPT se divide en tres partes:
escritura y vocabulario, comprensión auditiva y gramática; comprensión de lectura.

El puntaje mínimo para obtener un certificado de competencia en un nivel es de 70% en el nivel 1 y del 60% en los niveles 2, 3,4 y 5.

Contenido del examen JLPT / NOKEN

    Nivel Partes y duración del examen
    N1 Conocimiento de la lengua
    (Vocabulario/Gramática)
    Lectura 110 min Audición 55 min.
    N2 Conocimiento de la lengua
    (Vocabulario/Gramática)
    Lectura 105 min Audición 50 min.
    N3 Conocimiento de la lengua (Vocabulario) 30 min. Conocimiento de la lengua (Gramática) – Lectura 70 min. Audición 40 min.
    N4 Conocimiento de la lengua (Vocabulario) 25 min. Conocimiento de la lengua (Gramática) – Lectura 55 min. Audición 35 min.
    N5 Conocimiento de la lengua (Vocabulario) 20 min. Conocimiento de la lengua (Gramática) – Lectura 40 min. Audición 30 min.

    Inscripción al JLPT 2025

    Fecha del examen: domingo 6 de julio de 2025

    Lugar: instalaciones de la Universidad de los Andes, Bogotá D.C.

    Período de inscripción: del 01 al 31 de marzo de 2025

    Valor: $290.200

    Las inscripciones se realizarán de manera virtual tanto para residentes en Bogotá, como para residentes en otras ciudades. 

    Por favor, siga paso a paso las siguientes instrucciones:

      1. Realice el pago del examen. Podrá realizar el pago en línea aquí,  o en una sucursal del Banco de Bogotá.  Tome una foto a su recibo de pago en físico o un pantallazo de la confirmación del pago donde se vea claramente su nombre. Tendrá que adjuntarlo en el paso siguiente.
      2. Diligencie el formulario de inscripción al JLPT  que encuentra más abajo con la información del aplicante. El formulario será válido únicamente si adjuntó el recibo de pago.  NO es necesario adjuntar una foto en el formulario.

    IMPORTANTE: no use tildes, la letra «ñ» o algún otro caracter especial al momento de llenar el formulario.

    1. Después del cierre de inscripciones, recibirá en su correo electrónico una confirmación del proceso de inscripción con su número de registro y contraseña.
      ¿Dudas sobre el proceso? Escriba un correo a lenguasgestorac@uniandes.edu.co.
      IMPORTANTE:
      • – Es indispensable diligenciar el formulario de inscripción. Si usted realiza el pago y no diligencia el formulario, la inscripción NO será válida.
      • – Por ninguna razón se realizarán inscripciones fuera de la fecha prevista.
      • – NO se realizan devoluciones de dinero.
      • – Si cinco (5) días hábiles después de haber enviado su formulario de inscripción, no ha recibido confirmación en su correo electrónico, por favor escriba un correo a lenguasgestorac@uniandes.edu.co
      • – La Universidad de los Andes NO se hace responsable de procesos de inscripción incompletos o realizados por terceros.

      Diligencia el formulario

      Clic aquí para inscribirte al examen JLPT 2025

      Notificación de resultados del JLPT / NOKEN

      1. 1. Las personas que tomen la prueba recibirán un reporte de sus resultados. Quienes aprueben la prueba recibirán, además del reporte, un certificado que acredite la competencia alcanzada.
      2. 2. Los resultados de la prueba estarán disponibles de manera virtual en la página: www.jlpt.jp.
      3. 3. Para obtener los resultados en físico, los residentes en Bogota podrán acercarse a la Universidad de los Andes, Departamento de Lenguas y Cultura (Cra. 1 Nº 18A – 12 Edificio franco, bloque GB, piso 5) a recoger personalmente los resultados durante los plazos establecidos por la Universidad, o autorizar por escrito a un tercero. El periodo de entrega de resultados será informado por correo electrónico aproximadamente tres meses después de haber tomado el examen.
      4. 4. Las personas que residan en ciudades diferentes a Bogotá recibirán unos días después del examen vía correo electrónico las instrucciones para obtener sus resultados en físico.

        Información adicional

        La página www.jlpt.jp presenta algunos ejemplos de las preguntas del examen.

        Las competencias lingüísticas para cada nivel

        A continuación, se explica de manera general lo que se espera en cada nivel del examen:

        N1 (es el nivel más avanzado): Mide la capacidad de entender el japonés usado en una gran variedad de contextos

        • – Ser capaz de leer escritos complejos, o sobre temas abstractos, en diferentes temas, como artículos de opinión, ensayos, etc. Entender la estructura y la argumentación y la intención del autor.
        • – Ser capaz de entender presentaciones orales, conversaciones, noticias, etc. hechas o narradas a una velocidad normal sobre una gran variedad de temas. Ser capaz de seguir los argumentos y los detalles allí presentados e inferir las relaciones de los que participan. 

        N2: Mide la capacidad de entender el japonés usado en la vida cotidiana y en diferentes situaciones hasta un cierto nivel

        • – Ser capaz de leer textos como artículos y críticas y entender intención general del autor
        • – Ser capaz de entender presentaciones orales, conversaciones o noticias hechas o narradas a una velocidad casi normal y sobre una variedad de temas corrientes. Ser capaz de captar los puntos principales del discurso, así como las relaciones entre los que participan. 

        N3: Capacidad de entender el japonés usado en contextos cotidianos

        • – Ser capaz de leer sobre temas cotidianos, así como entender información breve como los encabezados y titulares de los periódicos. Ser capaz de captar los puntos principales en un texto de cierta dificultad sobre cuestiones diarias.
        • – Ser capaz de entender una conversación fluida de situaciones diarias y  las relaciones entre los que participan. 

        N4: Capacidad de entender japonés básico

        • – Ser capaz de entender textos básicos sobre situaciones diarias escritos en kana y kanji
        • – Ser capaz de entender conversaciones cortas y habladas lentamente de temas frecuentes en la vida diaria. 

        N5: Capacidad de entender japonés básico hasta un cierto nivel

        • – Ser capaz de reconocer expresiones básicas, hiragana, katakana y kanji básico
        • – Ser capaz de captar la información importante en conversaciones cortas y habladas lentamente de temas que son comunes en clase y en la vida cotidiana. 
        • donaciones Donaciones
        • repositorio Repositorio
        • egresados Egresados
        • eventos Eventos
        Universidad de los Andes
        Departamento de Lenguas y Cultura

        Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
        Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

        • Mapa del sitio
        • Emergencias: extensión 0000
        • ATC (Acceso Temporal al Campus)
        • Convivencia y transparencia
        • Preguntas frecuentes
        • Bienestar
        • Derechos pecuniarios
        • Estatuto docente
        • Estatuto general
        • Transparencia y acceso a información pública
        • Reglamentos de estudiantes
        • Uso de datos personales
        • Apoyo financiero
        • Biblioteca
        • Centro deportivo
        • Coffee Time
        • Sala Rosetta
        • Mapa del sitio
        • Emergencias: extensión 0000
        • ATC (Acceso Temporal al Campus)
        • Convivencia y transparencia
        • Preguntas frecuentes
        • Bienestar
        • Derechos pecuniarios
        • Estatuto docente
        • Estatuto general
        • Transparencia y acceso a información pública
        • Reglamentos de estudiantes
        • Uso de datos personales
        • Apoyo financiero
        • Biblioteca
        • Centro deportivo
        • Coffee Time
        • Sala Rosetta
        Redes Sociales
        Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

        Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
        Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
        Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

        Universidad de los Andes
        Departamento de Lenguas y Cultura

        Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
        Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
        Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

        Redes Sociales
        Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
        Enlaces de interés
        • Mapa del sitio
        • Emergencias: extensión 0000
        • ATC (Acceso Temporal al Campus)
        • Convivencia y transparencia
        • Preguntas frecuentes
        • Bienestar
        • Derechos pecuniarios
        • Estatuto docente
        • Estatuto general
        • Transparencia y acceso a información pública
        • Reglamentos de estudiantes
        • Uso de datos personales
        • Apoyo financiero
        • Biblioteca
        • Centro deportivo
        • Coffee Time
        • Sala Rosetta

        Universidad de los Andes
        Vigilada MinEducación
        Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
        Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

        Desarrollado por PIXELPRO