Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Novedades → Eventos

El miedo a mostrar, la incapacidad de evocar: fotografiar la desaparición forzada y la búsqueda en Colombia

Construcción de Paz

Charla de la profesora y fotógrafa Viviana Peretti, acerca de cómo las instituciones del Sistema Integral para la Paz y algunos medios de Colombia están documentando visualmente la desaparición y los procesos de búsqueda, comparado con instituciones de Argentina, Guatemala y Perú.

jueves, 10 de octubre de 2024 | 2:00 pm
A jueves, 10 de octubre de 2024 | 3:30 pm
Uniandes, ML 513

Viviana Peretti.

Fotógrafa italiana interesada en reportajes de largo alcance sobre comunidades marginadas y violaciones de los derechos humanos. En 2000, tras graduarse en Literatura en la Universidad de Roma, viajó a Colombia, donde se especializó en Periodismo y trabajó durante años como freelance. En 2010, Peretti se graduó en Documentary Photography and Photojournalism en el International Center of Photography (ICP) de Nueva York, donde vivió seis años, trabajando en proyectos personales sobre comunidades religiosas y diáspora, y produciendo trabajos para The New York Times.

En 2013, Peretti fue artista en residencia en la École Nationale Supérieure de la Photographie (ENSP) de Arles (Francia). En 2014, fue elegida Fotógrafa del Año en la categoría de Arte y Cultura de los Sony World Photography Awards, y ganó el American Photography 30. En 2015, fue artista en residencia en la Fundación Camargo en Francia. En 2017, fue artista en residencia en la Fundación Bogliasco en Italia.

En 2022, recibió una mención de honor del World Press Photo por su proyecto “Searching for Lost Lives”, sobre la desaparición forzada en Colombia. En 2024, “Searching for Lost Lives” fue finalista en The Aftermath Project en Estados Unidos, ganó el Women Photograph Grant y el Italian Council 13 Project. La obra de Peretti se ha expuesto en la National Portrait Gallery de Londres, el Museo MACRO de Roma, el Museo Archivo de la Fotografía de Ciudad de México y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR) de Bogotá, entre otros. Sus fotografías han sido publicadas en medios internacionales como The New York Times, Newsweek, BBC, CNN, Vice y Granta.

Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO