Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Novedades → Eventos

Conferencia «Resisting Extortion: Victims, Criminals, and States in Latin America»

Conferencia con Eduardo Moncada, Profesor Asociado de Ciencia Política en el Barnard College de la Universidad de Columbia.

viernes, 26 de julio de 2024 | 3:00 pm
Hemiciclo 002, Universidad de los Andes

La extorsión criminal es un problema poco estudiado, pero generalizado y grave en América Latina. En los Estados que no pueden o eligen no respetar el Estado de derecho, las víctimas suelen ser vistas como indefensas frente a criminales poderosos. Sin embargo, incluso en circunstancias tan difíciles, las víctimas resisten la extorsión criminal de maneras sorprendentemente diferentes. Basándose en un extenso trabajo de campo en localidades violentas de Colombia, El Salvador y México, Eduardo Moncada entrelaza entrevistas, grupos focales y ejercicios de dibujo participativo para explicar por qué las víctimas siguen distintas estrategias para resistir la extorsión criminal. El análisis rastrea y compara procesos que conducen a actos individuales de resistencia cotidiana; asesinatos esporádicos cometidos por grupos ad hoc de víctimas y policías; vigilantismo colectivo institucionalizado y sostenido; y la coordinación entre las víctimas y los Estados para coproducir el orden de manera que fortalezcan y socaven el Estado de derecho. Este libro ofrece nuevos y valiosos conocimientos sobre la política más amplia del crimen y el Estado.

Resisting Extortion recibió varios premios, incluyendo el Premio al Mejor Libro 2022 de la División de Criminología Internacional de la Sociedad Americana de Criminología (ASC), Mención Honorífica para el Premio al Libro Giovanni Sartori 2022 de la Sección de Investigación Cualitativa y Multimétodo de la Asociación Americana de Ciencia Política (APSA), Mención Honorífica para el Premio al Libro Bryce Wood 2023 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), y fue Co-Ganador del Premio al Mejor Libro 2022 de la Asociación Internacional para el Estudio del Crimen Organizado (IASOC).

Conferencista: Eduardo Moncada

Profesor Asociado de Ciencia Política en el Barnard College de la Universidad de Columbia
Moncada tiene un Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Brown, una Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Miami, y una Licenciatura en Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Long Island. Sus investigaciones han recibido apoyo de la Fundación Harry Frank Guggenheim, el programa Fulbright, y la Fundación Ford, además de otros.

Comentarista: Angelika Rettberg, Decana Facultad de Ciencias Sociales.

Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO