Main Menu
  • Espacios abiertos
  • Novedades
  • #CISOUniandesPresente
  • Ciclo de charlas
  • Publicaciones
Colombia Hoy

En este espacio digital convergen iniciativas académicas dirigidas a públicos amplios, promoviendo el debate, la reflexión y la participación de personas interesadas en profundizar y analizar la realidad del país.

ESPACIOS ABIERTOS
Banner

conferencia: Ignorancia en la epistemología

viernes, 26 de enero de 2024
3:00 pm
Banner Clase A La Calle 1 De Diciembre

Capitulo mi Cuerpo es la verdad. Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en la guerra.

jueves, 1 de diciembre de 2022
4:00 pm
Banner Crimen Organizado En El Eje Cafetero

Crimen organizado en el eje cafetero

jueves, 1 de diciembre de 2022
2:00 pm
Banner Clase A La Calle 30 De Noviembre

El eterno retorno: Los seis ejes del conflicto armado

miércoles, 30 de noviembre de 2022
4:00 pm
Banner Dinamica Del Conflicto Armado Clase A La Calle

Dinámicas económicas del conflicto armado

miércoles, 30 de noviembre de 2022
2:00 pm
Banner Impacto Del Conflicto Armado En La Salud Mental Y Uso De Sustancias Psicoactivas

Impacto del conflicto armado en la salud mental y uso de sustancias psicoactivas

martes, 29 de noviembre de 2022
2:00 pm
Banner CALC6

¿La paz vs la verdad? una apuesta narrativa para la educación

viernes, 28 de octubre de 2022
4:00 pm
Banner CALC5

Tramitando la verdad de la memoria

jueves, 27 de octubre de 2022
4:00 pm
Banner CALC4

Re-existiendo: Afectaciones al libre desarrollo de la personalidad de personas con discapacidad y orientación sexual diversa.

jueves, 27 de octubre de 2022
2:00 pm
Banner CALC3

El campesinado en la guerra

miércoles, 26 de octubre de 2022
2:00 pm
Banner CALC2

Relatos territoriales sobre el conflicto armado

martes, 25 de octubre de 2022
4:00 pm
Banner CALC

Impactos de las empresas extractivistas en las comunidades

martes, 25 de octubre de 2022
2:00 pm
Debate 3

Debate: Visiones del paro desde la Ciencia Política

miércoles, 9 de junio de 2021
4:00 pm
Acercar Uniandes Pais 2

¿Cómo acercar más la Universidad de los Andes al país?

miércoles, 2 de junio de 2021
4:00 pm
Eventos Capsulas 05

Periodismo, Memoria, y Redes en torno a la Movilización Social

viernes, 28 de mayo de 2021
5:00 pm
Banners2

La protesta virtual también es real

lunes, 24 de mayo de 2021
5:00 pm
Banners

Contaminación Plástica: historia, discusiones de política pública, mitos y realidades

lunes, 24 de mayo de 2021
2:00 pm
Banners3

Memoria y Conflicto Armado

lunes, 24 de mayo de 2021
2:00 pm
Alma Banner

¿Movilización social, y después?

viernes, 21 de mayo de 2021
5:30 pm
Eventos Capsulas 052

Afrofeminismo, Colectivas e Historias en la Movilización Social

viernes, 21 de mayo de 2021
5:00 pm
MULTIMEDIA
Poder género y sexualidad. Masculinidades trans y militarización

José Fernando Serrano

Los estudios culturales y la transformación del mundo

Juan Ricardo Aparicio

El uso de la fuerza en las protestas

Estudiantes del Doctorado en Ciencia Política

Ver más multimedia
NOVEDADES
IMG 5404

¿El patrimonio cultural es un motor para la transformación social? Lee el Boletín OPCA en su edición 20ª.

Los artículos de esta edición presentan reflexiones alrededor de los derrumbamientos e intervenciones de monumentos, banderas, himnos y murales, y...
Noticias
Estatua de Aristoteles en Estagira

Aristóteles y el paro nacional

Aunque nos separan casi veinticinco siglos de Historia los escritos de Aristóteles siguen siendo pertinentes para pensar nuestra realidad y...
Noticias Estudiantiles
Banner

Lenguaje y poder en el marco del paro nacional

Los textos que encontrarán a continuación son producto del trabajo final del CBU “Lenguaje y Poder” dictado por Tomás Barrero...
Noticias
Fanzine

Repensar, re-existir, recrear, retejer ¡Resistir!: Algunas reflexiones desde el pensamiento afrodiaspórico

Lxs estudiantes del curso "Pensamiento político afrodiaspórico", dirigido por la profesora Lina Álvarez, realizaron como trabajo final un fanzine que...
Noticias
Ensayos Visuales

Reflexiones sobre el Paro Nacional desde la Antropología Visual

Estudiantes del Seminario de Antropología y Arte Contemporáneo, realizaron ensayos visuales para reflexionar en torno a la situación actual de...
Noticias
Carolina Urrego Paro Nacional

Paro Nacional 2021: Colombia en crisis

La profesora Carolina Urrego-Sandoval publicó el pasado 21 de mayo un articulo para la revista Global Brief, este se titula...
Noticias
Silla Vacia Andres Parra

“Lo que ocurre es una cuestión de orden existencial, más que de orden público”

La Silla Vacía entrevistó al profesor Andrés Parra para hablar sobre las manifestaciones y entender los hechos violentos que han...
En los medios
Comunicado estudiantes lenguas cultura

Comunicado por la vida, estudiantes de Lenguas y Cultura

Las y los estudiantes del Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes sentimos la necesidad de...
Comunicado
Protesta Marchar

‘Marchar’ por Pablo Espinosa, asistente graduado doctoral de Filosofía

Así parecen las dictaduras: enfermedades terminales que le dan a los demás. Por ahí hay historias de quienes padecieron gravemente...
Noticias Estudiantiles
COMUNICADO ASCOFAPSI

ASCOFAPSI – Comunicado a la opinión pública

La Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI) de la que la Universidad de los Andes hace parte, emite este...
Comunicado
Incendio Protestas Paro

Laura Quintana en entrevista con Radio Media Naranja

La productora internacional holandesa Radio Media Naranja entrevistó a la profesora y directora del departamento de filosofía Laura Quintana, al...
En los medios
Foto: Pipeafcr, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

La violencia del hombre bueno. Columna por Laura Quintana.

En esta columna de opinión para el nuevo Diario Criterio, Laura Quintana, profesora y directora de nuestro departamento de Filosofía,...
En los medios,Opinión
Encab Comunicados3

Pronunciamiento de la RED de Programas de Antropología en Colombia

Desde el pasado 28 de abril, miles de ciudadanos y ciudadanas colombianos se han manifestado en diferentes lugares del país.
Comunicado
Encab Comunicados

Comunicado de los y las profesoras del departamento de Ciencia Política

Expresamos nuestro rechazo a las violaciones a los derechos humanos por parte de integrantes de la fuerza pública y nuestra...
Comunicado
Encab Comunicados2

Comunicado a lxs estudiantes

Como cuerpo profesoral hemos expresado nuestro rechazo a la situación actual de brutalidad policial y represión del derecho a la...
Comunicado
Encab Comunicados4

Comunicado a la opinión pública

Las y los estudiantes activos, las egresadas, los egresados, las profesoras y los profesores de la maestría en Sociología de...
Comunicado
Virginie Laurent, Profesora Asociada Departamento de Ciencia Política.

Los pueblos indígenas, frente a la peor enfermedad del país

El 2021 marca el aniversario de tres procesos significativos para los pueblos indígenas en Colombia. [Editorial, Boletín DePolítica 347]
Opinión
Statement

Statement from the School of Social Sciences Faculty, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

The signatories of this statement from the faculty of the College of Social Sciences at Universidad de los Andes strongly...
Statement
Encab Comunicado Oficial

Comunicado oficial

Manifestamos nuestro rechazo a las violaciones a los derechos humanos por parte de integrantes de la fuerza pública, que han...
Comunicado
#CISOUniandesPresente
CICLO DE CHARLAS

Capítulo 1

Criminalización de la protesta y desobediencia civil

El conversatorio tuvo como objetivo intercambiar opiniones sobre un tema muy debatido: «La criminalización de la protesta». Estuvo conformado por Andrés Parra, Lina Álvarez e Ingrid Bolívar, profesores del Departamento de Ciencia Política, y Juan Pablo Aranguren, profesor del Departamento de Psicología. Como representante de la opinión estudiantil participó Ana Belén Chalá, estudiante de Antropología, y desde las regiones se contó con la participación de María Campo, feminista negra, quien realiza activismo político con los movimientos  “Otras negras y… ¡feministas!”. Moderó Tomás Barrero, profesor del Departamento de Filosofía. 

Capítulo 2

Protesta social en Colombia: Democratizar la política

Yanilda María González presentó los principales hallazgos de su libro «Authoritarian Police in Democracy: Contested Security in Latin America», el cual ofrece importantes lecciones para informar los debates actuales en Colombia sobre la violencia policial y posibles reformas institucionales. El evento contó también con la participación de Juan Carlos Rodríguez Raga, quien presentó los resultados sobre confianza en la Policía de la encuesta de 2020 del Observatorio de la Democracia. A la luz de las dos presentaciones se tuvo una conversación moderada por Juan Diego Prieto y posteriormente se abrió la discusión al público.

Capítulo 3

Protesta social en Colombia: Continuidades y rupturas

Este panel fue organizado para acompañar las protestas que se estaban llevando a cabo, desde lo académico y militante por analizar y transformar el presente del país. Participaron Luisa González, estudiante de Ciencia Política y miembro de la Asamblea Estudiantil, Duván Calambas, estudiante de la Maestría en Antropología y miembro del Cabildo Misak, Alhena Caicedo, profesora del Departamento de Antropología, Pablo Jaramillo, profesor del Departamento de Antropología y Laura Quintana, directora del Departamento de Filosofía. Fue una charla pensada sobre el grupo de investigación las reinvenciones de lo común.

PUBLICACIONES
Vol II
Después del Acuerdo
¿Cómo va la paz en Colombia? Vol II

Angelika Rettberg, Laura Betancur (compiladoras)

Año: 2023
Paz
Paz y opinión pública en Colombia

Miguel García Sánchez, Miguel García Sánchez, Sandra Botero (edición académica y compilación)

Año: 2024
UANDES Despues Acuerdo Vol2
Después del Acuerdo
¿Cómo va la paz en Colombia? Volumen II

Angelika Rettberg, Laura Betancur Restrepo (Compiladoras)

Año: 2023
Después
Después del Acuerdo
¿Cómo va la paz en Colombia? Volumen I

Angelika Rettberg, Laura Betancur Restrepo (compiladoras)

Año: 2023
Portada Retorno Cuerpos
Retorno de cuerpos, recorrido de almas.
Exhumaciones y duelos colectivos en América Latina y España

Anne Marie Losonczy y Valérie Robin Azevedo (coordinadoras)

Año: 2021
Publicación La paz en cuestión.
La paz en cuestión.
La guerra y la paz en la Asemblea Constituyente de 1991

Julieta Lemaitre Ripoll

Año: 2011
Publicación ¿Diferentes recursos, conflictos distintos?
¿Diferentes recursos, conflictos distintos?
La economía política regional del conflicto armado y la criminalidad en Colombia

Angelika Rettberg, Carlo NasiRalf Leiteritz y Juan Diego Prieto (editores)

Año: 2018
Publicación La Unión Europea y la construcción de la paz en Colombia
La Unión Europea y la construcción de la paz en Colombia

Dorly Castañeda

Año: 2017
Publicación Democratización violenta.
Democratización violenta.
Movimientos sociales, élites y política en Urabá, el Caguán y Arauca. (Colombia), 1984-2008

Leah Anne Carroll

Año: 2015
Publicación Movilizarse ante la corte
Movilizarse ante la corte:
trayectoria y efectos de tres episodios de movilización legal constitucional de feministas, indígenas y víctimas de crímenes de Estado en Colombia

Natalia Sandoval Rojas

Año: 2015
La internacionalización de la paz y de la guerra
La internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe.
Busqueda de legitimidad política y capacidad militar

Sandra Borda,

Año: 2012
Construcción de paz en Colombia
Construcción de paz en Colombia

Angelika Rettberg(compiladora)

Año: 2012
Derechos humanos como límite a la democracia. Análisis de la ley de justicia y paz
Derechos humanos como límite a la democracia.
Análisis de la ley de justicia y paz

Rodolfo Arango Rivadeneira

Año: 2008
Intervenciones filosofica
Intervenciones filosóficas en medio del conflicto:
Debates sobre la construcción de paz en Colombia hoy

Carlos Andrés Manrique, Laura QuintanaAnders Fjeld, Diego Paredes (compiladores)

Año: 2016
La Desmovilización De Los Paramilitares En Colombia
La desmovilización de los paramilitares en Colombia.
Entre el escepticismo y la esperanza

Elvira María Restrepo, Bruce Bagley

Año: 2011
Cuando callan los fuciles. Impacto de la paz negociada en Colombia y en Centroamérica
Cuando callan los fusiles.
Impacto de la paz negociada en Colombia y en Centroamérica

Carlo Nasi

Año: 2007
Destino Colombia: crónica y evaluación de un ejercicio de participación de lideres de la sociedad civil en el diseño de escenarios futuros
Destino Colombia:
crónica y evaluación de un ejercicio de participación de lideres de la sociedad civil en el diseño de escenarios futuros

Angelika Rettberg

Año: 2006
Buscar la paz en medio del conflicto: un propósito que no da tregua. Un estudio de las iniciativas de paz en Colombia (desde los años 90 hasta hoy)
Buscar la paz en medio del conflicto: Un propósito que no da tregua.
Un estudio de las iniciativas de paz en Colombia (desde los años 90 hasta hoy)

Angelika Rettberg

Año: 2006
Entre el perdón y el paredón. Preguntas y dilemas de la justicia transicional
Entre el perdón y el paredón.
Preguntas y dilemas de la justicia transicional

Angelika Rettberg(compiladora)

Año: 2005
Armar la paz en desarmar la guerra
Armar la paz es desarmar la guerra.

Álvaro Camacho Guizado, Francisco Leal Buitrago

Año: 2000

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 | +(571) 332 45 05 | Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación .Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias