Este servicio tiene como objetivo brindar orientación y asesoría psicológica para la promoción del bienestar emocional, en un límite de dos sesiones. Los psicólogos en formación de la Universidad de Los Andes ofrecemos a nuestros usuarios una reflexión sobre sus situaciones en un espacio seguro. Les orientaremos con empatía brindándoles:
Es importante mencionar que nuestras psicólogas y psicólogos en formación tienen un entrenamiento constante y supervisión individual con la rigurosidad que caracteriza a Uniandes. Esto permitirá orientar a los usuarios desde una perspectiva basada en evidencia y con los estándares de calidad más altos.
Este servicio, gratuito y confidencial, está ofrecido a personas mayores de 18 años de todo el territorio Colombiano y que cuenten con conexión a Internet desde cualquier dispositivo. A través de la aplicación Microsoft Teams, un(a) psicólogo(a) en formación te brindará la orientación que necesitas, en una o dos sesiones.
A través de este enlace podrás agendar tu cita virtual para recibir orientación psicológica sobre aquellas situaciones que estén afectando tu salud y bienestar mental.
Los talleres abiertos son encuentros de una sesión disponibles para todo el público que tienen como objetivo el abordaje de temas de psicoeducación y autocuidado para toda la comunidad. De manera específica, estos talleres brindarán estrategias y herramientas prácticas que contribuyen al bienestar psicológico en diversos ámbitos.
Los encuentros están a cargo de psicólogos en formación del Departamento de Psicología de la Universidad de Los Andes que se encuentran realizando sus prácticas en el Centro de Atención Psicológica.
Este espacio está orientado al público general interesado en fortalecer sus prácticas de autocuidado e incrementar su bienestar psicológico. No se requieren conocimientos previos. Los talleres no tienen costo.
Metodología
En cada sesión se incluirán elementos teóricos y ejercicios prácticos que permitan aplicar las temáticas en la vida diaria de los participantes. De igual forma, se recomendarán recursos y ejercicios complementarios, que le permitirán a los participantes profundizar en los objetivos de los talleres e ir aplicando las habilidades en su día a día.
Las sesiones se desarrollarán a través de la plataforma Zoom y se incorporarán recursos audiovisuales interactivos.
¿Cuáles son las temáticas?
Las temáticas son diversas y pueden variar. Te invitamos a conocer la oferta vigente próximamente.
Las fechas y enlaces de acceso las podrás encontrar próximamente y por medio de nuestras redes sociales (Instagram y Facebook: psicorientacion_uniandes). Te recomendamos estar atento o contactarnos en caso de presentar alguna inquietud.
INSCRIPCION TALLERES ABIERTOS – HABILIDADES CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA ()
Este servicio se enfoca en brindar intervención psicológica clínica en situaciones en las que un individuo experimenta altos niveles de malestar emocional derivados de eventos estresantes o traumáticos, que requieran de la toma de decisiones de manera prioritaria. Las sesiones son lideradas por Psicólogos en formación de Maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes.
Este servicio, gratuito y confidencial, está ofrecido a personas mayores de 18 años de todo el territorio Colombiano y que cuenten con conexión a Internet desde cualquier dispositivo. A través de la aplicación Microsoft Teams, un(a) psicólogo(a) en formación brindará la orientación, en una o dos sesiones.
A través de este enlace podrás agendar tu cita virtual para recibir citas de Atención en Crisis Psicológica.
El servicio de proceso terapéutico individual se brinda en casos de alta complejidad, las sesiones se realizan de manera semanal con una duración de 50 minutos enfocados en la evaluación, formulación e intervención del caso haciendo uso de estrategias basadas en evidencia científica y con los estándares de calidad más altos. Dichas habilidades, se centrarán en el tratamiento de dificultades emocionales como ansiedad, depresión, dificultades para establecer relaciones interpersonales, entre otras. Estas sesiones serán lideradas por psicologos en formación de pregrado o de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes, el cual estará supervisado por un docente de la facultad de psicología.
Este servicio está ofrecido a personas mayores de 18 años que se encuentren experimentando dificultades de salud mental.
Quienes deseen ingresar a la modalidad pueden escribir al correo electrónico cap@uniandes.edu.co, o llamar al 3394949 ext 4949 en donde podrán recibir información de ingreso y requisitos específicos para hacer parte del servicio.
El servicio de intervención grupal se brinda desde un componente terapéutico, en donde los usuarios reciben un entrenamiento en habilidades centrado en diferentes problemáticas prevalentes en los centros de atención psicológica ambulatoria. Los grupos se encuentran conformados por 8 a 10 personas quienes comparten sintomatología relacionada con cada protocolo basado en evidencia implementado en el CAP.
Este servicio está ofrecido a personas mayores de 18 años de todo el territorio Colombiano y que cuenten con conexión a Internet desde cualquier dispositivo. A través de la aplicación zoom, un(a) psicólogo(a) en formación brindará la intervención, en un programa de 8 a 12 sesiones.
Quienes deseen ingresar a la modalidad pueden escribir al correo electrónico cap@uniandes.edu.co, o llamar al 3394949 ext 4949 en donde podrán recibir información de ingreso y requisitos específicos para cada una de las temáticas que se desarrollan.
El CAP de la Universidad de los Andes cuenta con psicólogos clínicos quienes poseen amplio conocimiento en diversas temáticas relacionadas con la salud mental, el bienestar y la calidad de vida los cuales pueden favorecer el entorno laboral y la efectividad en la organización.
Este servicio está ofrecido a empresas, colegios, universidades y demás instituciones que deseen trabajar en temas relacionados con el bienestar y la calidad de vida de sus colaboradores
Quienes deseen cotizar este servicio pueden comunicarse al teléfono 3394949 ext 4949 o al correo coordinacioncap@uniandes.edu.co y educonciso@uniandes.edu.co