Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

blank

Formulario lista de espera CAP

Los servicios del CAP sólo estan disponibles para mayores de 18 años.

Autorización – consentimiento expreso

La Universidad de los Andes como institución que almacena, y recolecta datos personales requiere obtener su autorización para que de manera libre, previa, expresa, voluntaria y debidamente informada, permita a todas las dependencias académicas y/o administrativas, recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, compilar, intercambiar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en distintas bases o bancos de datos, o en repositorios electrónicos de todo tipo con que cuenta la Universidad. Esta información es, y será utilizada en el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior.

Al aceptar estos términos y condiciones, el usuario autoriza de manera previa, expresa e inequívoca que sus datos personales sean tratados conforme a lo previsto en el presente documento y/o autorización.

La Universidad de los Andes en los términos dispuestos por el artículo 10 del decreto 1377 de 2013 queda autorizada de manera expresa e inequívoca para mantener y manejar toda su información, a no ser que usted le manifieste lo contrario de manera directa, expresa, inequívoca y por escrito a la cuenta de correo electrónico dispuesta para tal efecto: habeasdata@uniandes.edu.co con copia a faciso@uniandes.edu.co

Cargando

Inscríbete a la lista de espera
Main Menu
  • Inicio
  • Usuarios
  • Servicios del CAP
  • Profundizando la Psicología
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctanos
Main Menu
  • Inicio
  • Usuarios
  • Servicios del CAP
  • Profundizando la Psicología
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctanos

Profundizando la Psicología

En este espacio encontrarás videos y blogs con temas diversos que permitirán acercarte a la psicología para desarrollar bienestar y calidad de vida.

CÁPSULAS

Hábitos Saludables en la Alimentación
Duración: 3:57

Autores:Valentina Maldonado – Psicóloga en formación Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

Descripción: En esta capsula conoceremos que definición de saldable, como se construye, los principios de la alimentación saludable, estrategias de hábitos de alimentación saludable, como generar hábitos alimenticios saludables y perdurables, cómo prevenir un trastorno de la conducta alimentaria.
Hábitos de sueño
Duración: 1:30

Autores: Laura Herrera – Psicóloga en formación Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

Descripción: En esta capsula conoceremos cuales son los síntomas de la falta de sueño y algunas estrategias para establecer hábitos de sueño.
Resolución de problemas y comunicación asertiva
Duración: 15:56

Autores: Paula Carvajal, Sandra González y Daniel Castañeda - practicantes de pregrado en Psicología

Descripción: En este taller conoceremos los Estilos de comunicación; pasiva, agresiva, asertiva, la Estrategia del disco rayado, la técnica del Sandwich, ¿Qué es el conflicto, origen, componentes y efectos del conflicto, cómo usar la estrategia del registro de solución de problemas
Hábitos Saludables
Duración: 23:22 

Autores: Juliana Alvarado, Sara Hernandez y Laura Moncayo - practicantes de pregrado en Psicología

Descripción: En este taller conoceremos ¿Qué son los hábitos saludables?, ¿Qué es el sueño?, ¿Qué es el ejercicio?, ¿Qué es la alimentación?, Recomendaciones para establecer hábitos saludables en el sueño, al alimentación y en el ejercicio
¿Cómo afrontar una pérdida? 
Duración: 55:22

Autores: Valeria Mendoza y Maria Jose Giraldo - practicantes de pregrado en Psicología

Descripción: En este taller conoceremos ¿Qué es el duelo?, ¿Cuál es su función? ¿Lo que estoy experimentando está bien?, ¿Cuándo puedo considerar buscar apoyo psicológico? ¿volveré a sentirme mejor? Así mismo se socializarán herramientas para sobrellevar el duelo y para el autocuidado. 
¿Cómo lidiar con una ruptura amorosa?
Duración: 1:04:23

Autores: Valeria Mendoza, Maria José Giraldo y Juanita Zárate - practicantes de pregrado en Psicología

Descripción: En este taller conoceremos ¿Qué es el duelo y cuál es su función? Experiencias comunes en un duelo amoroso y el cerebro en la ruptura, ¿Cuáles pensamientos pueden dificultar nuestro duelo y cómo reducirlos?, retos en el duelo, dependiendo de la ruptura, ¿Cómo puedo acompañarme en la pérdida de un vínculo importante?
Entendiendo tu sexualidad
Duración: 25:16

Autores: Alejandro Amaya, Jacobo Moya y Juanita Zarate - practicantes de pregrado en Psicología

Descripción: En este taller conoceremos la definición de la sexualidad, espectro de orientaciones sexuales existentes, como se construye la identidad.
Comunicación y Resolución de conflictos
Duración: 29:52

Autores: Diego Villamil, Maria Paula Hoyos y Yuly Calderón - practicantes de pregrado en Psicología

Descripción: En este taller conoceremos los tipos de comunicación, tips para ser más asertivos, modelo DOPESE de la asertividad, estrategias de comunicación, resolución de conflictos, orígenes del conflicto, los beneficios de validar al otro, registro de solución de problemas
¿Cómo establecer una crianza efectiva? 
Duración: 17:35

Autores: Alejandro Amaya y Jacobo Moya - practicantes de pregrado en Psicología

Descripción: En este taller conoceremos qué es la crianza, estilos de crianza; autoritario, permisivo, democrático, negligente, los efectos del maltrato en niños, niñas y adolescentes, estrategias para una crianza positiva
Establecimiento de rutinas 
Duración: 17:19

Autores: Joseph Illidge, Daniel López y Edgard Grande - practicantes de pregrado en Psicología

Descripción: En este taller conoceremos que son las rutinas, cuál es su función, las rutinas primarias y secundarias, Pautas para el establecimiento de rutinas, estrategias; balance decisional, Establecer objetivos alcanzables
Manejo de la Ansiedad 
Duración: 30:56

Autores: Carlos Moreno, Diana Soto y Sara Camargo - practicantes de pregrado en Psicología

Descripción: En este taller conoceremos ¿qué es la ansiedad?, ¿Por qué necesitamos aprender a manejarla? ¿Cuáles son sus síntomas?, estrategias para manejar la ansiedad, ¿Cómo puede la ansiedad convertirse en pánico?
Mindfulness (conciencia plena) y manejo del estrés
Duración: 34:37

Autores: Julian Gutierrez, Carolina Villar y Meilssa Home - practicantes de pregrado en Psicología

Descripción: En este taller conoceremos qué es el Mindfulness o la conciencia plena, cuáles son los beneficios, cómo practicarlo?, qué es el estrés?, fases del estrés, cuáles son los riesgos del estrés?, reducción del estrés con mindfulness o la conciencia plena, técnica PARE, comer de forma consciente.

Identificando las Emociones

Nuestra biología, nuestras experiencias, nuestro aprendizaje y varias sutilezas más, contempladas bajo el canon de la psicología clínica como factores incisivos en la manifestación de las emociones, no dejan de ser una maravilla de la vida misma.
Leer más

Blog- Conozcamos los beneficios y características de la terapia grupal

Cuando pensamos en terapia grupal, tendemos a descalificarla con pensamientos como “eso es solo para alcohólicos anónimos” o “su efectividad radica únicamente en que implica menores recursos para una mayor población” y es común también, encontrarse con preocupaciones tales como “me sentiría evaluado o juzgado por los demás al exponer mis problemas en un grupo”. Leer más

Duelo: proceso de transformación

Nuestra vida se compone, en gran parte, de los vínculos con las personas que queremos. Estas personas toman un significado impresionante en nuestro mundo, generan pensamientos, emociones, promueven versiones de nosotros y nos permiten amar y sentirnos amados. Estas personas, así como emplean un montón de su energía para relacionarse con nosotros, requieren de nuestra energía también. Pero esto no se siente mal, ¿verdad? Es lo que le da sentido a gran parte de nuestra vida. Por eso, cuando una de estas personas tan importantes se va, empezamos uno de los procesos más difíciles que puede atravesar un ser humano. Leer más

blank

¿Qué esperas de un proceso psicológico?

Contarás con el derecho a solicitar información acerca del tiempo restante para el cierre del proceso, el objetivo de las intervenciones y estrategias, diagnóstico
Leer más

blank

Diferencias entre servicios tele orientación y proceso individual

Desde el Centro de Atención Psicológico de la Universidad de Los Andes ofrecemos variados servicios. Entre ellos se encuentran la teleorientación y el proceso terapéutico individual. Para conocer cuál de estos responde a tus necesidades revisa la siguiente información.
Leer más

blank

Mitos y realidades de la psicología

La importancia del pasado es reconocida en todos los enfoques de psicoterapia, sin embargo, el tema y la profundidad de la información que se comparte en sesión depende de cada consultante
Leer más

blank

Usuarios

Servicios

Profundizando la Psicología

Ponte en contacto con nosotros

Autorización – consentimiento expreso

La Universidad de los Andes como institución que almacena, y recolecta datos personales requiere obtener su autorización para que de manera libre, previa, expresa, voluntaria y debidamente informada, permita a todas las dependencias académicas y/o administrativas, recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, compilar, intercambiar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en distintas bases o bancos de datos, o en repositorios electrónicos de todo tipo con que cuenta la Universidad. Esta información es, y será utilizada en el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior.

Al aceptar estos términos y condiciones, el usuario autoriza de manera previa, expresa e inequívoca que sus datos personales sean tratados conforme a lo previsto en el presente documento y/o autorización.

La Universidad de los Andes en los términos dispuestos por el artículo 10 del decreto 1377 de 2013 queda autorizada de manera expresa e inequívoca para mantener y manejar toda su información, a no ser que usted le manifieste lo contrario de manera directa, expresa, inequívoca y por escrito a la cuenta de correo electrónico dispuesta para tal efecto: habeasdata@uniandes.edu.co con copia a faciso@uniandes.edu.co

Cargando
Whatsapp
CERRAR

Quienes somos

Contáctanos


El Centro de Atención Psicología se encuentra habilitado como prestador de servicios de salud con objeto social diferente por la Secretaría Distrital de Salud, que presta servicios de psicología en consulta externa bajo las modalidades intramural (presencial) y telepsicología.

Así mismo este escenario de practicas formativas se encuentra con concepto favorable de la Comisión intersectorial del Talento humano en Salud, del Ministerio de Educación y Ministerio de Salud y Protección Social.

Actualmente la coordinadora del CAP es consejera suplente ante el consejo Consultivo Distrital de Salud Mental y es coordinadora Nacional de la red de Instituciones de Servicios Universitarios de Atención Psicológica ISUAP pertenecientes a la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología ASCOFAPSI.

Carrera 4 No. 16 – 51 tercer piso | Edificio Parque Periodistas
Tel: 3394949 Ext: 4949 | cap@uniandes.edu.co

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

blank

Ponte en contacto con nosotros

Autorización – consentimiento expreso

La Universidad de los Andes como institución que almacena, y recolecta datos personales requiere obtener su autorización para que de manera libre, previa, expresa, voluntaria y debidamente informada, permita a todas las dependencias académicas y/o administrativas, recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, compilar, intercambiar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en distintas bases o bancos de datos, o en repositorios electrónicos de todo tipo con que cuenta la Universidad. Esta información es, y será utilizada en el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior.

Al aceptar estos términos y condiciones, el usuario autoriza de manera previa, expresa e inequívoca que sus datos personales sean tratados conforme a lo previsto en el presente documento y/o autorización.

La Universidad de los Andes en los términos dispuestos por el artículo 10 del decreto 1377 de 2013 queda autorizada de manera expresa e inequívoca para mantener y manejar toda su información, a no ser que usted le manifieste lo contrario de manera directa, expresa, inequívoca y por escrito a la cuenta de correo electrónico dispuesta para tal efecto: habeasdata@uniandes.edu.co con copia a faciso@uniandes.edu.co

Cargando
Whatsapp
CERRAR

Usuarios

Servicios

Quienes somos

Contáctanos

Profundizando la Psicología


El Centro de Atención Psicología se encuentra habilitado como prestador de servicios de salud con objeto social diferente por la Secretaría Distrital de Salud, que presta servicios de psicología en consulta externa bajo las modalidades intramural (presencial) y telepsicología.

Así mismo este escenario de practicas formativas se encuentra con concepto favorable de la Comisión intersectorial del Talento humano en Salud, del Ministerio de Educación y Ministerio de Salud y Protección Social.

Actualmente la coordinadora del CAP es consejera suplente ante el consejo Consultivo Distrital de Salud Mental y es coordinadora Nacional de la red de Instituciones de Servicios Universitarios de Atención Psicológica ISUAP pertenecientes a la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología ASCOFAPSI.

Carrera 4 No. 16 – 51 tercer piso | Edificio Parque Periodistas
Tel: 3394949 Ext: 4949 | cap@uniandes.edu.co

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Quiero recibir más información
Cargando