Conoce el curso realizado durante la Escuela de Cursos Virtuales (ECV) del Instituto CAPAZ, que surgió como parte de la investigación «Transformar injusticias sociales y...
El barómetro se construyó con base en modelos internacionales de países cuyas experiencias generaron las condiciones necesarias para buscar medir la reconciliación entre sus ciudadanos. Estos son, por ejemplo, el Barómetro de la Reconciliación de Ruanda (desarrollado por la Comisión de Unidad Nacional y Reconciliación); el Proyecto Barómetro de la Reconciliación de Sudáfrica; el Barómetro de la Reconciliación en Australia (desarrollado por Reconciliation Australia) y el Índice de Cohesión Social y Reconciliación aplicado en Chipre, Nepal y Bosnia-Herzegovina.
El denominador común de estas iniciativas es que se preguntan por la combinación específica de factores sociales que permitan superar el conflicto y, así, pasar a un futuro compartido y pacífico entre los diferentes actores que componen una sociedad. También se llevó a cabo una revisión de estudios académicos especializados en el tema. Muchos de los componentes clave del Barómetro se hicieron con base en el trabajo de Rettberg y Ugarriza (2016) Reconciliation: A comprehensive framework for empirical analysis, el cual identifica y analiza las variables más relevantes de la reconciliación en Colombia.
El diseño muestral del barómetro corresponde a un muestreo probabilístico estratificado (a nivel nacional, regional y 27 municipios PAR) por conglomerados (las viviendas son los conglomerados de hogares) y multietápico con selección sin reemplazamiento (municipios, manzanas, vivienda, hogares). La selección de la muestra se realiza en etapas en las áreas urbanas y rurales.
La muestra del Barómetro de la reconciliación es representativa de mujeres y hombres mayores de 16 años, que residen habitualmente en el hogar (más de seis meses de convivencia) dentro del territorio colombiano.
Las características de la muestra permiten desagregar los resultados geográficamente a nivel nacional, por regiones geográficas, por zona urbana y rural y por municipio priorizado y por variables sociodemográficas como sexo, grupos de edad, nivel socioeconómico de las viviendas de los encuestados en la grandes ciudades y grupos étnicos.
El error de muestreo se estima en 1,1% y la confiabilidad asumida es del 95%. Esto quiere decir que con un 95% de seguridad los valores otorgados por la encuesta no varían más que en 1,1% respecto al valor que se obtendría al medir a toda la población. Estos valores varían ligeramente de región a región.
1,8%
1,8%
2,9%
3,6%
3,1%
2,7%
2,7%
2,4%
3,0%
2,7%
1,1%
1,1%
Para conocer más del diseño muestral, puede consultar nuestro informe “Diseño de las muestras probabilísticas; comparativo 2017, 2019 y 2021”.
A partir de las preguntas del barómetro es posible calcular la disposición a la reconciliación de cada individuo y los factores que favorecen la reconciliación.
En esta página se pueden visualizar los principales resultados del barómetro desagregados por variables sociodemográficas y realizar comparaciones municipales. En la sección de “historias de reconciliación” se profundiza un poco en algunos de estos resultados.