Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Novedades → Noticias

Histórico de Noticias

  • Restablecer filtros
¿Proceso de Paz? Elementos para entenderlo
Las Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, entre las mejores 100 en escalafones internacionales
Paz en Colombia ¿Cómo vamos?
¿Para qué sirve el Congreso de la República en medio de una pandemia?
¿Políticas desiguales en tiempos de pandemia? Encuentros y desencuentros entre lo nacional y lo subnacional en Colombia.
Pandemia y relaciones internacionales, cambios y continuidades
¿Para qué teoría política en tiempos de pandemia?
Conflicto armado, debilidad estatal y opinión pública
Reconciliación en Colombia
La polilla y el fuego
Bolivia: la izquierda y la democracia
Cómo fallan los Petroestados: análisis del caso Venezuela
Importancia del debate de la renta básica
Nuevos directores en la Facultad de Ciencias Sociales
De viejas batallas a nuevos desafíos en Colombia: nuevo informe de Angelika Rettberg
Lo personal es político: Narraciones sobre el acercamiento de académicas y activistas a los estudios de género, justicia y seguridad en Colombia
La Facultad de Ciencias Sociales está una vez más entre los primeros puestos del ranking internacional de QS
Convocatoria Nombrar la crisis: ecologías de la duda
Diagonales Atlánticas: ¡Conoce el nuevo glosario de Economía Política Internacional!
El profesor Víctor M. Mijares es el nuevo vicepresidente de la ACCPOL
Semana Myfyrio: Prepárate para la unión entre FACARTES y FACISO
Comunicado oficial
Los pueblos indígenas, frente a la peor enfermedad del país
Comunicado de los y las profesoras del departamento de Ciencia Política
Convocatoria abierta Fondo Beca Dora Röthlisberger
¡Volvió Clase a la Calle!
Escuela de Verano 2021
Revistas de Ciencias Sociales, entre las mejores a nivel internacional
“Lo que ocurre es una cuestión de orden existencial, más que de orden público”
Paro Nacional 2021: Colombia en crisis
La politización de las identidades
Repensar, re-existir, recrear, retejer ¡Resistir!: Algunas reflexiones desde el pensamiento afrodiaspórico
Palabras a graduandos y sus familias en la ceremonia de entrega de diplomas 2021
Convocatorias de La Agence Universitaire de la Francophonie (AUF) para estudiantes y profesores
71 años de la Guerra de Corea: Carolina Urrego fue invitada especial en la conmemoración de este hecho
Concurso de Ensayos “Adhesión de la República de Corea a la Alianza del Pacífico” 
Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en Debate
Los Andes entre las mejores universidades del país en el 2020, según las Pruebas Saber Pro
De vuelta al Franco, ¡bienvenidos a la U, estudiantes de Ciencias Sociales!
Luke Melchiorre nuevo editor de la Revista Commonwealth and Comparative Politics
VIHdas truncadas para la verdad en Colombia
Libros de la Facultad de Ciencias Sociales con el 40% de descuento en formato impreso y digital
Santiago de la Cadena: el egresado que implementa programas sociales en el Banco Mundial
Nuevos horizontes para la inversión china en Colombia
Nuevo pregrado en Estudios Globales y 5 carreras de ciencias sociales con becas de hasta el 50% en matrícula
Una firma histórica: A 30 años del tratado Polaco – Alemán ¿Qué enseñanzas deja para Colombia?
El Batallón Colombia en la Guerra de Corea: memoria y compromiso histórico
Después de 3 semestres de virtualidad, estudiantes de posgrado visitan el campus por primera vez
Caminos por recorrer: Aperturas desde el curso “Pedagogías y políticas de la reconciliación”
Víctor Mijares será miembro del comité científico de la Revista Ecuatoriana de Ciencia Política
Las Revistas de Estudios Sociales, Historia Crítica y Colombia Internacional, disponibles en OpenEdition
¡Tómate el campus! Parchando en el Franco
Acerca de la ciencia política en tiempos post-democráticos
Estos son los ensayos ganadores del concurso “Adhesión de la República de Corea a la Alianza del Pacífico”
Si Si, Colombia
Vacunas: Otra cara de la desigualdad
Sobre la JEP y otros demonios
Las nuevas primaveras sociales
“La educación es la clave para la transformación” Conoce la historia de Sarah Muñoz Cadena
El pregrado en Estudios Globales. Un nuevo reto para la Facultad de Ciencias Sociales
Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida
¿Qué afectaciones tiene para Colombia la tensión entre Rusia y Ucrania?
Es Ley
Juana Velandia, beneficiaria de la beca Dora Röthlisberger 2022-10
Despenalización del aborto en Colombia: ¿De dónde venimos, hacia dónde vamos?
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Proyecto "Post-Conflict Security Structures and Citizen Buy-In" del profesor Miguel García recibe financiación del Departamento de Defensa de USA
Logros y retos de la lucha feminista en Colombia
¿En quienes quedarán?
Transformar injusticias sociales y crear nuevos acuerdos sociales: las pedagogías y políticas de la reconciliación. Conoce el proyecto de José Fernando Serrano
Museo Virtual de los veteranos de la guerra de Corea, recibe apoyo del Centro de Estudios Históricos del Ejercito
Programas de Ciencias Sociales, entre los 100 mejores del mundo de acuerdo con el ranking QS
La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción
¿Y qué procede?
Escuela de Verano y Vacaciones 2022
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
Loading...
Nuevo Articulo Angelika Rettberg P398y5wunvnfreoskrts7dp7cm1nqofl5b2g3fjog8
lunes, 22 de febrero de 2021

De viejas batallas a nuevos desafíos en Colombia: nuevo informe de Angelika Rettberg

En Colombia, una amarga polarización en torno al histórico acuerdo de paz se supera gradualmente, en parte como resultado de la pandemia del coronavirus. El gobierno debe aprovechar esta oportunidad mientras atiende las causas fundamentales...
Nuevos Directores Facultad De Ciencias Sociales
miércoles, 23 de diciembre de 2020

Nuevos directores en la Facultad de Ciencias Sociales

Conozca los nuevos directores y directoras de Antropología, Ciencia Política, Filosofía e Historia & Geografía
Noticia Renta Basica
viernes, 6 de noviembre de 2020

Importancia del debate de la renta básica

Análisis de Juan R. Aparicio, profesor de Lenguas y Cultura sobre el debate de renta básica que lidera la oposición en el Congreso Colombiano.
Petroestados
martes, 3 de noviembre de 2020

Cómo fallan los Petroestados: análisis del caso Venezuela

Conoce el nuevo artículo del profesor Víctor M. Mijares y la estudiante María del Mar Chaustre en Cuadernos del Cendes.
Elecciones Bolivia 2020 Blog
lunes, 26 de octubre de 2020

Bolivia: la izquierda y la democracia

Conoce la editorial del Boletín DePolítica N°329
Foto: archivo, César Carrión - Presidencia de la República
lunes, 26 de octubre de 2020

La polilla y el fuego

Conoce la última columna de opinión de la profesora Sandra Borda en El Tiempo.
Eventos Reconciliacion
viernes, 19 de junio de 2020

Reconciliación en Colombia

Las sociedades transicionales enfrentan toda suerte de obstáculos y Colombia no es la excepción. Uno de los retos es la reconciliación.
Eventos Conflicto Armado
lunes, 8 de junio de 2020

Conflicto armado, debilidad estatal y opinión pública

A partir del estudio especial 2019 del Observatorio de la Democracia, se abordan los efectos del conflicto armado y la debilidad estatal desde las opiniones de los colombianos.
Eventos Teoria Politica
viernes, 22 de mayo de 2020

¿Para qué teoría política en tiempos de pandemia?

El COVID-19 ha generado un amplio espectro de reflexiones de teóricos políticos contemporáneos (Butler, Zizek, Byung-Chul Han, Agamben, Badiou, Villacañas).
Eventos Pandemia Relaciones
martes, 19 de mayo de 2020

Pandemia y relaciones internacionales, cambios y continuidades

Análisis de cómo la pandemia ha transformado las relaciones políticas y económicas entre actores internacionales.
Eventos Politicas Desiguales
viernes, 8 de mayo de 2020

¿Políticas desiguales en tiempos de pandemia? Encuentros y desencuentros entre lo nacional y lo subnacional en Colombia.

Descripción y análisis de las principales medidas adoptadas por el gobierno nacional y los gobiernos locales frente a la emergencia por Covid-19.
Eventos Congreso Pandemia
lunes, 4 de mayo de 2020

¿Para qué sirve el Congreso de la República en medio de una pandemia?

Investigadores de Congreso Visible, egresados del departamento de Ciencia Política, hacen un análisis sobre la importancia del Congreso en medio de la emergencia sanitaria.
« Anterior 1 … 3 4 5 6 Siguiente »
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO