Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Novedades → Noticias

Histórico de Noticias

  • Restablecer filtros
¿Proceso de Paz? Elementos para entenderlo
Las Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, entre las mejores 100 en escalafones internacionales
Paz en Colombia ¿Cómo vamos?
¿Para qué sirve el Congreso de la República en medio de una pandemia?
¿Políticas desiguales en tiempos de pandemia? Encuentros y desencuentros entre lo nacional y lo subnacional en Colombia.
Pandemia y relaciones internacionales, cambios y continuidades
¿Para qué teoría política en tiempos de pandemia?
Conflicto armado, debilidad estatal y opinión pública
Reconciliación en Colombia
La polilla y el fuego
Bolivia: la izquierda y la democracia
Cómo fallan los Petroestados: análisis del caso Venezuela
Importancia del debate de la renta básica
Nuevos directores en la Facultad de Ciencias Sociales
De viejas batallas a nuevos desafíos en Colombia: nuevo informe de Angelika Rettberg
Lo personal es político: Narraciones sobre el acercamiento de académicas y activistas a los estudios de género, justicia y seguridad en Colombia
La Facultad de Ciencias Sociales está una vez más entre los primeros puestos del ranking internacional de QS
Diagonales Atlánticas: ¡Conoce el nuevo glosario de Economía Política Internacional!
El profesor Víctor M. Mijares es el nuevo vicepresidente de la ACCPOL
Semana Myfyrio: Prepárate para la unión entre FACARTES y FACISO
Comunicado oficial
Los pueblos indígenas, frente a la peor enfermedad del país
Comunicado de los y las profesoras del departamento de Ciencia Política
Convocatoria abierta Fondo Beca Dora Röthlisberger
¡Volvió Clase a la Calle!
Escuela de Verano 2021
Revistas de Ciencias Sociales, entre las mejores a nivel internacional
“Lo que ocurre es una cuestión de orden existencial, más que de orden público”
Paro Nacional 2021: Colombia en crisis
La politización de las identidades
Repensar, re-existir, recrear, retejer ¡Resistir!: Algunas reflexiones desde el pensamiento afrodiaspórico
Palabras a graduandos y sus familias en la ceremonia de entrega de diplomas 2021
71 años de la Guerra de Corea: Carolina Urrego fue invitada especial en la conmemoración de este hecho
Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en Debate
Los Andes entre las mejores universidades del país en el 2020, según las Pruebas Saber Pro
De vuelta al Franco, ¡bienvenidos a la U, estudiantes de Ciencias Sociales!
Luke Melchiorre nuevo editor de la Revista Commonwealth and Comparative Politics
VIHdas truncadas para la verdad en Colombia
Libros de la Facultad de Ciencias Sociales con el 40% de descuento en formato impreso y digital
Santiago de la Cadena: el egresado que implementa programas sociales en el Banco Mundial
Nuevos horizontes para la inversión china en Colombia
Pregrado en Estudios Globales y 5 carreras de ciencias sociales con becas de hasta el 50% en matrícula
Una firma histórica: A 30 años del tratado Polaco – Alemán ¿Qué enseñanzas deja para Colombia?
El Batallón Colombia en la Guerra de Corea: memoria y compromiso histórico
Después de 3 semestres de virtualidad, estudiantes de posgrado visitan el campus por primera vez
Caminos por recorrer: Aperturas desde el curso “Pedagogías y políticas de la reconciliación”
Víctor Mijares será miembro del comité científico de la Revista Ecuatoriana de Ciencia Política
Las Revistas de Estudios Sociales, Historia Crítica y Colombia Internacional, disponibles en OpenEdition
¡Tómate el campus! Parchando en el Franco
Acerca de la ciencia política en tiempos post-democráticos
Estos son los ensayos ganadores del concurso “Adhesión de la República de Corea a la Alianza del Pacífico”
Si Si, Colombia
Vacunas: Otra cara de la desigualdad
Sobre la JEP y otros demonios
Las nuevas primaveras sociales
“La educación es la clave para la transformación” Conoce la historia de Sarah Muñoz Cadena
El pregrado en Estudios Globales. Un nuevo reto para la Facultad de Ciencias Sociales
¿Qué afectaciones tiene para Colombia la tensión entre Rusia y Ucrania?
Es Ley
Juana Velandia, beneficiaria de la beca Dora Röthlisberger 2022-10
Despenalización del aborto en Colombia: ¿De dónde venimos, hacia dónde vamos?
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Proyecto "Post-Conflict Security Structures and Citizen Buy-In" del profesor Miguel García recibe financiación del Departamento de Defensa de USA
Logros y retos de la lucha feminista en Colombia
¿En quienes quedarán?
Transformar injusticias sociales y crear nuevos acuerdos sociales: las pedagogías y políticas de la reconciliación. Conoce el proyecto de José Fernando Serrano
Museo Virtual de los veteranos de la guerra de Corea, recibe apoyo del Centro de Estudios Históricos del Ejercito
Programas de Ciencias Sociales, entre los 100 mejores del mundo de acuerdo con el ranking QS
La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción
¿Y qué procede?
Escuela de Verano y Vacaciones 2022
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
El colonialismo aún se vive: crónicas de un pescador desplazado
¡Bienvenidos a su Facultad! Nuevas y nuevos científicos sociales ingresan a los Andes
Nuevos diálogos interamericanos para articular el conocimiento académico con las necesidades de las poblaciones
Regresó Clase a la Calle para debatir y conocer la Verdad en Colombia
Francisco Leal: el ideador de instituciones
Indulto y desobediencia civil: acerca de la Primera Línea
Tecnócratas y democracia
¡Conoce el Museo Virtual de Veteranos colombianos de la Guerra de Corea!
Conoce el libro “Feminismo de alto riesgo” de Julia Zulver
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
Colombia: el único riesgo es que se lo quieran llevar. Una apuesta por la repatriación de los bienes culturales nacionales
¿Cuál fe?: El olvido de las creencias que quedan
Convocatoria para estudiantes activos de maestría y doctorado
Convocatoria profesor/a de cátedra Departamento de Ciencia Política & Estudios Globales
El Doctorado en Ciencia Política recibió la acreditación de alta calidad del Ministerio de Educación
Convocatoria abierta del Fondo Beca Dora Röthlisberger (plazo extendido)
Las donaciones de Francisco Leal han beneficiado a 9 futuras politólogas
Se lanzará el primer documento de proyecto de investigación financiado por la Fundación Ford que busca la integración y el diálogo en las Américas
Convocatoria Minciencias 2023 para financiación en doctorados de ciencias sociales en Uniandes
Convocatoria profesor/a de planta Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
Conoce el libro “Madre Sierra” de Juan Martín Fierro, egresado del Departamento de Ciencia Política.
El primer paso de la Paz Total
Convocatoria IMPRENTA - Número 3 | Perspectivas globales en Ciencias Sociales
Hegel y la crítica del capitalismo
Egresadas de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes entre las 100 mujeres más poderosas de Colombia
Una historia más allá de buenos y malos: conoce “Conquistadores e Indios”, el nuevo libro de Carl Langebaek.
La Facultad de Ciencias Sociales se vistió de gala para celebrar los grados de maestría y doctorado
Facultad de Ciencias Sociales Uniandes brinda conferencia sobre inestabilidad global en Cartagena
El Aeropuerto Matecaña: el sueño de la modernidad en Pereira a través de la vida de María Restrepo
Luis Almagro, secretario general de la OEA visitó a nuestro Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
Convocatoria: Concurso de ensayo para estudiantes universitarios
La danza como plataforma política: Nicolle Flórez analiza en su trabajo de grado la cultura ballroom bogotana.
Guerra nuclear: un análisis desde el pacifismo y realismo
Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad
Entrenamiento en habilidades: Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida
¿Qué motiva a los hombres en política a aportar en temas de equidad de género?
Rutas: la investigación en posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales
Postúlate a la Beca Dora Röthlisberger en 2023-20
Conoce el curso “Practicum in Peacebuilding” una alianza entre Columbia University y nuestra Maestría en Construcción de paz.
Postulaciones abiertas: Decano(a) Facultad de Ciencias Sociales Universidad de los Andes
Estudiantes de Ciencia Política lanzan la Edición 31 del Periódico Sin Corbata
Diálogos sobre el artivismo y la construcción de paz, entre Colombia y Sudán del Sur: memorias de la Exposición Art Allies-Alianzarte – Hulafaa Alfun.
Uniandes abre vacante para Docente Externo en Formación y Desarrollo
Angelika Rettberg, nueva Decana de la Facultad de Ciencias Sociales
Transformar vidas para transformar la sociedad
En el nombre de sus madres. La historia de Irena Sendler se proyectó en Uniandes
Guerra en Ucrania: un balance global a dos Años de la invasión rusa
Convocatoria 2024: postúlate a la Beca Dora Röthlisberger para estudiantes de ciencias sociales Uniandes
Profesor de Historia y Geografía Uniandes fue becado por el Smithsonian para estudiar la historia de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina a través de la aviación
Innovamos con horarios flexibles para maestrías y doctorados en Uniandes
Roberto Franco: pionero de la medicina y promotor del conocimiento social en Colombia
Segunda Jornada da Língua Portuguesa
Una dereche rebelde
La eterna crisis gubernamental
En defensa de los partidos políticos
Estado: la ampliación del término y su necesidad para entender las elecciones regionales en Colombia
Retos en la Educación Superior
La política debe ser para todos, aunque a veces nos vean la cara: la complejidad de las redes sociales en el panorama global
No coma cuento
Mensaje editorial de la Edición 31 de Sin Corbata
Quítese la corbata: Histórico de las ediciones de Sin Corbata
Caricaturas de Sin Corbata
El vacío de la democracia en Colombia: Análisis de la profesora de Filosofía Laura Quintana
Develando las políticas de género: Estudio sobre hombres en políticas de género en Colombia
Convocatorias y requisitos para monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales | Uniandes
Gorgona: ¿Geopolítica o conservación ambiental?
Sembrando el futuro: Becas de Excelencia para estudiantes de maestría y doctorado
Cuidar la Ciudad: Feminismos populares urbanos
Música a manera de resistencia; La nueva canción Chilena nunca muere
Consolidando la educación inicial
Cooperar para sanar
La constitución os dará libertad
En el ágora digital
Petro y el laberinto de las drogas en Colombia
Dos años de Petro: Paz Total entre promesas y realidades
La pelota que la dictadura manchó: el mundial de 1978, una historia escrita con sangre y dolor
¿Qué es el Día Paíz? | Comité de Paz
Presupuesto 2025: La crisis de gobernabilidad
Disciplina de partidos: Un análisis de las votaciones nominales de la Reforma a la Salud en Colombia
Fin de la fiesta
El camino a la paz es la escuela rural
Mensaje editorial de la Edición 33 de Sin Corbata
Balance de la gobernanza en las Américas: desafíos y oportunidades
El legado del 8 de marzo
Calladitas el mundo no avanzaría
El feminismo en la campaña de Gustavo Petro: ¿Un factor determinante en su elección presidencial?
El feminismo como bandera electoral: ¿discurso o compromiso?
Colombia: el país del realismo mágico by Laura Sarabia, Colombia’s new Foreign Minister
La dama de hierro: ¿Símbolo para las mujeres o traición al feminismo?
Letras como resistencia: Mujeres africanas
Mujeres en la política africana
La “Educación Sexual” puede ser tan liberadora como disciplinante
¿A qué estamos jugando? | Atrevesada
El baile de los que sobran: breve reflexión sobre “los nadies” del Gobierno del Cambio.
El posconflicto tiene rostro de mujer
Feminismos críticos latinoamericanos: la transformación de la política
Mensajes editoriales | Edición 34
Loading...
Agora -SC
martes, 11 de febrero de 2025

En el ágora digital

Las redes sociales han reconfigurado la política, alterando relaciones sociopolíticas y amplificando el papel de las emociones en la opinión pública. En este nuevo escenario, ¿cómo se transforma nuestra forma de pensar y actuar políticamente?
constitución - sc
martes, 11 de febrero de 2025

La constitución os dará libertad

La Constitución de 1991 transformó a Colombia, garantizando derechos antes impensables. Aún hoy, su impacto sigue generando debates sobre libertad y autonomía. ¿Hemos avanzado lo suficiente?
COP 16 - SC
martes, 11 de febrero de 2025

Cooperar para sanar

Cali acogió la COP16, donde 192 países discutieron cómo frenar la crisis ambiental. Con más de 2.000 especies en riesgo en Colombia, el debate fue clave, pero ¿se lograron avances reales?
Educacion SC
martes, 11 de febrero de 2025

Consolidando la educación inicial

En Colombia, la falta de acceso a prejardín y jardín deja a miles de niños en desventaja, afectando su desarrollo y perpetuando la desigualdad. ¿Cómo impacta esto sus vidas? Descúbrelo aquí.
Edición 31 del periódico estudiantil de SinCorbata
viernes, 7 de febrero de 2025

Música a manera de resistencia; La nueva canción Chilena nunca muere

Una columna sobre la música chilena como forma de resistencia.
Banner Pagina HdCU Copia
jueves, 31 de octubre de 2024

Cuidar la Ciudad: Feminismos populares urbanos

Miriam era profesora de primaria. Sin embargo, está desempleada desde que tuvo que dejar su trabajo remunerado para cuidar a su madre con Alzheimer. Lucha por llegar a fin de mes y cumplir con sus...
Banner Nota Beca Excelencia
jueves, 19 de septiembre de 2024

Sembrando el futuro: Becas de Excelencia para estudiantes de maestría y doctorado

Estudiantes de diferentes posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, se reunieron en un emotivo encuentro para obtener la oportunidad de cumplir sus sueños académicos.
Gorgona: Geopolítica o conservación ambiental
lunes, 2 de septiembre de 2024

Gorgona: ¿Geopolítica o conservación ambiental?

El gobierno planea construir una base militar en el Parque Nacional Gorgona, poniendo en riesgo su invaluable biodiversidad. Aunque argumentan que es para combatir el narcotráfico, esta decisión podría destruir un ecosistema único y afectar...
PA Monitoria Banner
jueves, 11 de julio de 2024

Convocatorias y requisitos para monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales | Uniandes

Convocatorias de monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales. Lee las condiciones de la convocatoria a continuación y recuerda que el proceso se realiza por medio de la herramienta Simón. La convocatoria va entre el...
Banner Jf Serrano
domingo, 30 de junio de 2024

Develando las políticas de género: Estudio sobre hombres en políticas de género en Colombia

Un estudio realizado por el profesor José Fernando Serrano, del departamento de Lenguas y Cultura revela cómo hombres en cargos de representación política en Colombia abordan la equidad de género. Los hallazgos desentrañan percepciones y...
Banner Laura Quintana Cambio
jueves, 13 de junio de 2024

El vacío de la democracia en Colombia: Análisis de la profesora de Filosofía Laura Quintana

La filósofa colombiana Laura Quintana cuestiona la verdadera esencia de la democracia en Colombia, argumentando que el sistema actual está despojado de contenido y manipulado por intereses poderosos. A través de su análisis para CAMBIO,...
Caricaturas
jueves, 6 de junio de 2024

Caricaturas de Sin Corbata

Encuentra todas las caricaturas de sátira política de nuestros artistas, donde expresan su opinión sobre las noticias coyunturales.
« Anterior 1 2 3 4 5 … 15 Siguiente »
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO