Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesores y profesoras de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Supervisores de práctica
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • centro de Atención Psicológica CAP
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opciones académicas
      • Opción en Psicología
      • Opción en Psicología Social
      • Opción en Psicobiología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Psicología → Novedades → Noticias → 
Facultad, Psicología

Una vida dedicada a estudiar el comportamiento

Facultad, Psicología
Noticias

Tras el fallecimiento del primatólogo neerlandés Frans de Waal (1948 -2024), recordamos su visita a Colombia en el 2023.

Frans De Waal 2024
Frans De Waal 2024

El jueves 14 de marzo falleció el gran primatólogo Frans de Waal. Es una pérdida muy dura y triste para la ciencia a nivel mundial y para todas las personas que de una u otra manera hemos sido impactadas por sus investigaciones, escritos y pensamiento. El profesor de Waal hizo contribuciones sustanciales a nuestra comprensión sobre los animales no-humanos y, al mismo tiempo, a nuestra comprensión sobre nosotros mismos, los humanos.  

Frans de Waal durante su visita a Cimitarra, en el Magdalena Medio colombiano, en 2023. Foto cortesía de Andrés Mejía.

Sus muy rigurosas observaciones de chimpancés, bonobos, monos capuchinos y múltiples otros primates permitió demostrar que la distancia entre los animales no humanos y los humanos es mucho menor de lo que antes se creía. En sus libros, de Waal demostró, por ejemplo, que los chimpancés podían construir, por meses, alianzas muy elaboradas, y que esas alianzas, más que el poder de individuos particulares, determinan la distribución del poder. Describió la gran diversidad de comportamientos sexuales en los bonobos entre machos, entre hembras, y entre machos y hembras. Mostró también cómo los bonobos logran mantener sociedades muy pacíficas y equitativas, en gran parte gracias a las alianzas entre hembras. Realizó experimentos que se han hecho virales en las redes sociales que muestran cómo los monos capuchinos tienen claras concepciones de justicia e injusticia. También demostró el rol de la reconciliación para calmar conflictos y evitar que escale la violencia. Recientemente, en su libro “Diferentes”, de Waal logró mostrar cómo algunas chimpancés pueden salirse de los roles de género típicos de su sexo biológico y cómo los demás de su grupo las aceptan sin ningún problema.  

Frans de Waal junto a profesores y estudiantes de la Universidad de los Andes, 2023. Foto cortesía de Andrés Mejía.

El año pasado tuvimos el privilegio de tener a Frans y a su compañera de vida, Catherine, en la Universidad de los Andes durante una semana. Gracias al fondo Grandes Pensadores del Mundo, tuvimos varios conversatorios especializados, reuniones con estudiantes, profesores y directivas, una exposición de sus fotos y una gran conferencia a la que asistieron más de 500 personas. En todos estos eventos, Frans fue muy generoso, compartiendo todo su conocimiento, experiencia y sabiduría con todas las personas que se le acercaron para escucharlo, hacerle preguntas, o para pedirle autógrafos y fotos. Además, realizamos una maravillosa salida de campo a Cimitarra, en el Magdalena Medio, junto cono tres profesores y 12 estudiantes de la Universidad. Allí pudimos observar con él cuatro especies de monos en su hábitat natural, además de paisajes espectaculares.  

Fotos tomadas en Cimitarra, en el Magdalena Medio colombiano, durante la visita del profesor de Waal. Fotos cortesía de Andrés Mejía.

En nuestro último día en Cimitarra, un grupo de unos 30 monos capuchinos pasaron por la carretera por donde íbamos y cada uno, en turnos, hizo un impresionante salto de un lado al otro de la vía. Algunas hembras iban cargando a sus bebés, e igual hicieron ese enorme salto. Todos estuvimos sorprendidos del espectáculo, incluso de Waal. Y luego, a manera de cierre con broche de oro, un grupo de 12 guacamayas amarillas y azul pasaron justo encima de nosotros. Hoy pienso que era como si la naturaleza estuviera saludando a Frans y diciéndole “gracias, gracias profesor de Waal, gracias por escucharnos, por buscar comprendernos y por darnos voz”.  

Vea la entrevista que le hizo el profesor Andrés Link, del Departamento de Ciencias Biológicas durante su visita a la Universidad de los Andes:

Diseño Sin Título (4)
Psicología abre vacante para Docente de planta en el area de Psicología clinica y de la salud
¡Trabaja como docente en Uniandes! Si tienes experiencia en el área de psicología clínica y de la salud. Y tienes un doctorado, esta oportunidad es para ti. 
Fuente: ASCOFAPSI
Rubén Ardila | 7 de Julio, 1942 – 14 de enero, 2025
Rubén Ardila falleció el 14 de enero de 2025. Es una triste noticia para la Psicología Colombiana, para la psicología en Latinoamérica y para la psicología mundial.
PA Monitoria Banner
Convocatorias y requisitos para monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales | Uniandes
Convocatorias de monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales. Lee las condiciones de la convocatoria a continuación y recuerda que el proceso se realiza por medio de la herramienta Simón....
Roberto Franco Franco, 1874-1958. Primer rector de la Universidad de los Andes.
Roberto Franco: pionero de la medicina y promotor del conocimiento social en Colombia
El Edificio Franco, terminado en 1964, no solo nos recuerda que Roberto Franco fue el primer rector de la Universidad de los Andes entre 1948 y 1951, sino también de...
Banner Entrenamientos
Acepta y comprométete con una vida valiosa
Asiste gratis a los espacios en donde aprenderás a dirigir tu atención hacia lo que es importante para ti, tomar distancia de pensamientos que te causan malestar y construir un...
Ana Lucía Y María Fernanda2
ReLatAmEs: Proyecto de las profesoras del Departamento de Psicología María Fernanda Reyes y Ana Lucía Jaramillo, ganador de Grant por parte de Academy of Medical Sciences de Inglaterra
María Fernanda Reyes se desempeña como Profesora Asistente del Departamento de Psicología y Ana Lucía Jaramillo como Directora del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes.
Entrenamiento Habilidades
Entrenamiento en habilidades: Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida
Asiste gratis a los entrenamientos en habilidades cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que enfrentamos...
AN 6520 Coloquio ESCT
Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad
El cuarto coloquio nacional de estudios sociales de las ciencias y las tecnologías quiere situar en primer plano las formas de producción de saberes, conocimientos y de otras ontologias involucradas...
Leonidas Castro
La importancia de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por el conflicto armado en Colombia: estudio del Profesor Leonidas Castro publicado en JAMA Psychiatry
Leonidas Castro es Profesor Asociado del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Sin Título 1
El Aeropuerto Matecaña: el sueño de la modernidad en Pereira a través de la vida de María Restrepo
María Restrepo es egresada del pregrado en Lenguas & Cultura de nuestra Facultad. Su trabajo de grado logra entrelazar la historia e importancia del Aeropuerto Matecaña para la identidad de...
Carl Langebaek
Una historia más allá de buenos y malos: conoce “Conquistadores e Indios”, el nuevo libro de Carl Langebaek.
Carl Langebaek, ex vicerrector académico y profesor titular del Departamento de Antropología, presenta su publicación más reciente en la que desmiente varios mitos que tenemos alrededor de la Conquista. Te...
DE Invitación Imprenta ED3 Banner Web
Convocatoria IMPRENTA – Número 3 | Perspectivas globales en Ciencias Sociales
Imprenta es un espacio de encuentro y comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales. Es también un medio de difusión de las diversas formas en que enfrentamos los grandes desafíos...
Convocatoria Dora 2023
Convocatoria abierta del Fondo Beca Dora Röthlisberger (plazo extendido)
Abrimos una nueva convocatoria para asignar una beca del FONDO BECA DORA ROTHLISBERGER. Esta beca está dirigida a estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales, que se encuentren...
Ledis Reyes
Ledis Reyes Moreno: forjando lazos y conocimientos entre la Universidad de Costa Rica y Uniandes
Ledis Libeth Reyes Moreno es Bióloga, tiene una maestría académica en Microbiología y está culminando su doctorado en Neurociencias. Es profesora del Departamento de Farmacología y Toxicología de la Escuela...
Banner Convocatoria Docente 2023
Convocatoria Docente Departamento de Psicología 2023
El Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes (Lugar número 1 en Colombia y número 5 en Latinoamérica de acuerdo con el Ranking QS de Universidades) desea vincular...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Programas y cursos
Áreas de investigación
Publicaciones
Novedades
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO