Main Menu
  • Salud Visible
    • Equipo
  • Calculadora de la Solidaridad
  • Transparencia
    • Metodología
  • Biblioteca
    • Infografías
    • Incapacidades
    • Litigio en Salud
    • Memorandos de Campaña
    • Precios

Precios

Serie de documentos relacionados con la regulación de precios de medicamentos en Colombia.

FILTRAR PUBLICACIONES
INFORMES Y ARTÍCULOS
PRESENTACIONES
VIDEOS
El “efecto portafolio” de la regulación de precios de medicamentos

Septiembre 2018

Colombia ha logrado reducir significativamente los precios de los medicamentos gracias a una regulación que viene aplicando desde el año 2013. Sin embargo, nuevos datos parecen indicar que la industria farmacéutica puede estar compensando esta reducción de precios con un aumento en las cantidades de los productos, regulados o no, y con otras estrategias que le permiten mantener o, incluso, aumentar sus ingresos. A partir de casos emblemáticos, esta nota técnica realiza un análisis no solo del comportamiento de los precios y las cantidades de los medicamentos regulados, sino del comportamiento de los precios y las cantidades de los portafolios de algunas de las principales compañías farmacéuticas presentes en el país. Descubrimos que tras aplicarse la regulación de precios, las cantidades vendidas de los productos regulados aumentaron, pero, además, encontramos que suben los precios de los productos no regulados. A estos comportamientos los llamamos ‘efecto portafolio’.

VER INFORME
Higher pharmaceutical public expenditure after direct price control: improved access or induced demand? The Colombian case

Agosto 2018

High pharmaceutical expenditure is one of the main concerns for policymakers worldwide. In Colombia, a middle-income country, outpatient prescription represents over 10% of total health expenditure in the manda- tory benefits package (POS), and close to 90% in the complementary government fund (No POS). In order to control expenditure, since 2011, the Ministry of Health introduced price caps on inpatient drugs reimbursements by active ingredient. By 2013, more than 400 different products, covering 80% of public pharmaceutical expenditure were con- trolled. This paper investigates the effects of the Colombian policy efforts to control expenditure by controlling prices.

VER INFORME
Determinación del precio de nuevas tecnologías con base en su aporte terapéutico, como condición del Registro Sanitario

Agosto 2016

Este documento está dividido en dos partes: las consideraciones jurídicas para la implementación del Artículo 72 y la propuesta metodológica tanto para la evaluación del aporte terapéutico como para la fijación del precio según la clasificación en la escala de aporte terapéutico que arroja esa evaluación. El documento hace propuestas prácticas, que se reflejan en recomendaciones resaltadas a lo largo del texto para la implementación del Artículo 72, tomando en cuenta los límites jurídicos, las realidades institucionales y el contexto de economía política y sectorial.

VER INFORME

SALUD VISIBLE es un proyecto del programa de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes. Buscamos investigar, visibilizar, discutir y consultar sobre los elementos y acontecimientos fundamentales del Sistema General de Seguridad Social en Salud de la República de Colombia (SGSSS)

Últimas Publicaciones

Talleres gratuitos: desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida

Esos afectos voraces: una correspondencia. Laura Quintana presenta su más reciente libro

¡La Maestría en Estudios Culturales recibió su primera acreditación de alta calidad!

Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad

Contacto y Oficinas

Cra 1 Nº 18A – 12
Bogotá – Colombia

+(571) 339 49 99

INFO@SALUDVISIBLE.ORG

Quiero recibir más información
Cargando