Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

Reconciliación
Main Menu
  • Barómetro de la Reconciliación
    • → Sobre el Barómetro
    • → Metodología
    • → Índice ACDI/VOCA
    • → Índice de condiciones
    • → Historias de Reconciliación
    • → Comparador de municipios
  • Publicaciones
  • Divulgación
    • → Eventos
    • → Noticias
    • → Material multimedia
  • Recursos
  • Contacto
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Recursos

Estos documentos fueron incluidos como material repositorio del Centro de Recursos Reconciliadores desarrollado por la CRC en el marco del Programa de Alianzas para la Reconciliación-PAR, financiado por USAID bajo el acuerdo cooperativo PAR-01-006G y harán parte de la pestaña “repositorio” de la página web del Barómetro.

Aulas en paz

Programa para trabajar en el aula de clases en la prevención de la agresión y la promoción de la convivencia pacífica a través del desarrollo de competencias ciudadanas en los niños y niñas. En el proceso se capacita a los docentes, se trabaja en el aula, se hacen talleres de refuerzo con niños pro sociales y con problemas de agresión y con familias.
Leer más

Invirtiendo en el futuro. Guía para construir paz desde el sector empresarial en Colombia

Metodología que ofrece a las empresas un marco conceptual y un paso a paso para construir su estrategia de responsabilidad social orientada a la construcción de paz en Colombia. Leer más

Empoderar y emprender: un reto para construir paz ¿Cómo promover iniciativas de empoderamiento económico de mujeres en el posconflicto?

En esta página encontrará estrategias y orientaciones para el empoderamiento  económico de las mujeres en el marco del postconflicto. En particular un paso a paso, que va desde el tipo de formación que sugieren ofrecer, los factores de éxito de una iniciativa y lo que deben hacer las empresas para acompañar.
Leer más

Colombia 2020

Campaña pedagógica y periodística que da luces para comprender el escenario de posconflicto en Colombia en el nivel nacional y desde las regiones.
Leer más

“Es fácil encasillar a las personas. Estamos nosotros y están ellos”

Video clip de la Danish TV Channel, TV 2, hecho para comunicar la estrategia All That We Share, enfocada en resaltar las cosas que los unen como sociedad en esta época de división. Existe un discurso global que plantea que las sociedades se están destruyendo, en Dinamarca el debate se esta dando en torno a la cohesión en sociedades homogéneas donde parece que diferentes grupos no tienen nada en común.
Leer más

Rutas del conflicto

Portal periodístico, reconstruye y cuenta la historia del conflicto armado en Colombia desde las voces de los sobrevivientes a partir de 1982. Contiene información de origen judicial, periodístico y académica presentado en un formato de fácil acceso y comprensión, que permiten hacer un recorrido por los grandes hitos del conflicto armado en Colombia.
Leer más

Programa de Inclusión en los Mercados PROIM

Programa del Gobierno Nacional para
promover el desarrollo empresarial a través de la inclusión de población víctima de la violencia en el mercado de los sectores moda y agroindustria.
Leer más

Gol y paz, cambiemos el juego

Agrupan organizaciones, empresas y entidades de gobierno en iniciativas que promueven la paz y la reconciliación a través del poder del fútbol.
Leer más

Guía “Cómo apoyar iniciativasde empleabilidad de personas en proceso de reintegración (PPR) desde el sector empresarial”

Documento en el que se describen las opciones que tienen las empresas para apoyar la reintegración de desvinculados del conflicto y los beneficios que esto les genera. Se hacen recomendaciones concretas sobre estrategias de empleabilidad.
Leer más

EmPaz: Medición Empresarial para la Paz

Herramienta para medir los impactos generados desde las empresas a la paz desde seis dimensiones: (i) reconciliación y convivencia, (ii) sostenibilidad ambiental, (iii) institucionalidad y participación, (iv) desarrollo económico inclusivo, (v) capital humano y (vi) gestión estratégica para la paz.
Leer más

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: +(57) (601) 339 49 49 | +(57) (601) 332 45 05 | Fax +(57) (601) 3324508

Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación .Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias