Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

Reconciliación
Main Menu
  • Barómetro de la Reconciliación
    • → Sobre el Barómetro
    • → Metodología
    • → Índice ACDI/VOCA
    • → Índice de condiciones
    • → Historias de Reconciliación
    • → Comparador de municipios
  • Publicaciones
  • Divulgación
    • → Eventos
    • → Noticias
    • → Material multimedia
  • Recursos
  • Contacto
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Foto: ACDI/VOCA Colombia

¿Cómo va tu municipio?

En 2019, el Barómetro de la Reconciliación recogió información en 44 municipios de Colombia.
En esta sección podrá consultar y comparar los resultados de cada uno de estos municipios en los cinco componentes medidos por el Índice de condiciones para la reconciliación: Confianza, Disposición a la reconciliación, Entorno psicosocial, Capital social y perdón.

En las siguientes secciones podrá conocer cómo se midieron estas condiciones. Al seleccionar el municipio de su interés en las visualizaciones interactivas podrá conocer cómo se ubica en relación con los demás.

Confianza:

Esta variable mide, en una escala de 0 a 10, cuánta confianza tienen los encuestados en los partidos políticos, los empresarios, las asociaciones de productores, los sindicatos, el Gobierno Nacional, el Gobierno local, las organizaciones sociales, las iglesias, los medios de comunicación, las organizaciones de víctimas, las organizaciones de desmovilizados, el Ejército, la Policía, y las organizaciones que ayudan a los migrantes venezolanos.

Disposición a la reconciliación:

Esta variable agrega mediante análisis de componentes principales las once preguntas de la encuesta que indagan por la disposición de los individuos a realizar aportes materiales e inmateriales para la reconciliación en Colombia después del conflicto armado.

Entorno psicosocial:

Esta variable agrega mediante análisis de componentes principales los factores psicosociales de entorno que en conjunto demuestran mayor nivel de correlación interna. Aquí se le preguntó a los encuestados por su percepción de los niveles de empatía, trauma, autocontrol, resentimiento y disposición a pedir disculpas y dar segundas oportunidades entre los vecinos de su comunidad más inmediata (barrio o vereda).

Capital social:

Esta variable agrega los factores relacionados con este concepto de entorno que en conjunto demuestran mayor nivel de correlación interna. Los encuestados dieron cuenta de su percepción de la comunidad en términos de si esta es tranquila, con personas dispuestas a ayudar, cooperar, compartir y busar soluciones pacíficas a los conflictos.

Perdón:

Esta variable corresponde al nivel de acuerdo de los encuestados con que “En Colombia aquellos que han hecho daño han pedido perdón a sus víctimas.”

Para conocer otros resultados del Índice de Condiciones para la Reconciliación dé click acá.

Nuestros aliados

*El contenido en esta página web no es información oficial del Gobierno de Estados Unidos y no representa las opiniones o las posiciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) o del Gobierno de Estados Unidos.

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: +(57) (601) 339 49 49 | +(57) (601) 332 45 05 | Fax +(57) (601) 3324508

Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación .Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias