Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • Casa Espinosa
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opción en Psicología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Psicología

¿Qué opciones de grado tengo? ¿Cuáles son mis intereses de formación?
  • 1
    Opción de Grado con Trabajo de Grado
  • 2
    Opción de Grado con materias de la Maestría en Psicología
  • 3
    Opción de Grado Profesional
  • 4
    Opción de grado con materias de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

Opciones de grado

Las opciones de grado del departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, cumplen el objetivo de formar psicólogos que sean capaces de investigar en las diferentes áreas de su ciencia y desarrollar el conocimiento disciplinar y profesional en la psicología y responden a los intereses de formación que tienen los estudiantes para fortalecer sus áreas de desempeño.

A continuación conocerás los requisitos y condiciones que debes completar para realizarlas:

Opción de Grado con Trabajo de Grado

El trabajo de grado se define como un ejercicio investigativo, de autoría del estudiante bajo la tutoría de un profesor. El tema del trabajo de grado debe corresponder al campo de la psicología o al aporte de la psicología en asuntos interdisciplinarios. El Departamento de Psicología tiene especial interés en desarrollar los temas de las líneas de investigación de los profesores de planta. Se sugiere enfáticamente a los estudiantes que orienten su trabajo dentro de estos marcos de referencia. El ejercicio investigativo que se presenta en el Trabajo de Grado podrá realizarse en áreas básicas o aplicadas de la psicología. No se da prioridad a ningún enfoque, escuela, metodología o procedimiento de análisis de datos.

Temas y modalidades

El Departamento de Psicología ha previsto dos modalidades de Trabajo de Grado: empírico y monográfico.

La modalidad de trabajo de grado empírico tiene como propósito generar conocimiento a partir del análisis riguroso y sistemático de una situación que es de interés para la psicología. Existen varios tipos de trabajo empírico.

  • Un estudio exploratorio, en caso de que la temática haya sido poco investigada.
  • Un estudio piloto de un proyecto.
  • Un estudio que incluya diseño y ejecución de un proyecto de investigación.
  • Un análisis secundario de datos.

Estructura

Programa de pregrado

VII SEMESTRE VIII SEMESTRE
Opción de Grado 1* Opción de Grado 2*
Electiva final 3 Electiva final 4
Electiva final 5
Práctica 1 Práctica 2
Ética
Usted deberá inscribir las materias Trabajo de grado 1 y 2.
En la tabla están marcadas como opción de grado 1 y 2

Requisitos

  • Tener un director de tesis
  • Diligenciar el formato Anexo 1 y entregarlo a Coordinación de Trabajo de Grado a más tardar el 3 de diciembre
  • El Formato contiene:
    • Tema del trabajo de grado
    • Nombre y firma del director(a)
    • Nombres y firmas de estudiantes
    • Jurados sugeridos para sustentación (profesores del departamento)

Formatos de calificación

Trabajo de Grado 1 | Empíricos
  • Empírico Cualitativo Póster
  • Empírico Cuantitativo Informe
  • Empírico Cuantitativo Póster
  • Empírico Cualitativo Informe
Trabajo de Grado 1 | Monográfico
  • Monográfico Póster
  • Monográfico Informe
Trabajo de Grado 2 | Empíricos
  • Empírico Cualitativo Póster
  • Empírico Cuantitativo Informe
  • Empírico Cuantitativo Póster
  • Empírico Cualitativo Informe
Trabajo de Grado 2 | Monográfico
  • Monográfico Póster
  • Monográfico Informe

Normativa de Trabajos de Grado

Instrucciones para elaboración Pósters

Opción de Grado con materias de la Maestría en Psicología

El programa de Maestría en Psicología permite al estudiante:

  • Adquirir familiaridad con la diversidad de formas de investigación en psicología
  • Profundizar en un tema disciplinar específico
  • Desarrollar la capacidad de diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación

Estructura

Programa de Pregrado

VII SEMESTRE VIII SEMESTRE
Opción de Grado 1* Opción de Grado 2*
Electiva final 3 Electiva final 4**
Electiva final 5**
Práctica 1 Práctica 2
Ética
*Usted deberá inscribir las materias de maestría Diseño de Investigación 1 y Diseño de Investigación 2, que se homologarán por las materias Opción de grado 1 y 2 del pregrado.
En la tabla están marcadas como opción de grado 1 y 2
Total créditos: 16
**Adicionalmente, dos cursos de esta maestría le serán homologados por dos electivas de final de carrera.
En la tabla están marcadas como electiva final 4 y 5

Programa de Maestría en Psicología

I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE
Métodos cuantitativos avanzados Métodos cualitativos avanzados
Seminario Fundamental I* Seminario Fundamental II*
Diseño de investigación I* Diseño de investigación II*
Coloquio I
Diseño de investigación I Diseño de investigación II
Coloquio I
Seminario electivo I Seminario electivo II
*Estos cursos son tomados siendo estudiante de pregrado. Los estudiantes solo deben tomar dos de estos cursos.

Directores Trabajo de Grado

Gordon Ingram

Ciberpsicología, Desarrollo, Psicología del lenguaje

Sonia Carrillo

Competencias positivas y bienestar psicológico

Sandra Báez

Cognición social, neurociencia social

Viviola Gómez

Estrés y trabajo

Fernando Cárdenas

Neurociencias, cognición y emociones modelos animales

Karen Ripoll

Relaciones de pareja, infidelidad, parejas en unión libre,

Amanda Muñoz

Intervenciones en salud, terapias de tercera generación

Ana Lucía Jaramillo

Violencia de pareja, prevención violencia de género

Juan Pablo Aranguren

Cuerpo y subjetividad en excombatientes, desaparición forzada

William Jiménez

Cognición, aprendizaje

Florencia Reali

Lenguaje, lenguaje y pensamiento

Carlos Gantiva

Psicología clínica, addiciones, neurociencias

Enrique Chaux

Matoneo, convivencia escolar, intervenciones

Julio Cruz

Psicología del consumidor, publicidad, psicología social

Diana Agudelo

Psicología de la salud, enfermedad cardiovascular, factores de riesgo

Yvonne Gómez

Depresión, factores de riesgo, desarrollo de pruebas

Leonidas Castro

Psicología clínica, intervenciones para víctimas

Iona Naismith

Psicología clínica, intervenciones basadas en compasión

Opcion de Grado Profesional

Objetivos:

Fortalecer las destrezas de el/la estudiante para:

  • Planificar propuestas de intervención psicológicas que promuevan el cambio de individuos, grupos, organizaciones o comunidades;
  • Determinar las implicaciones éticas de las intervenciones psicológicas que se diseñan para actuar en diferentes contextos.

Programa de pregrado

VII SEMESTRE VIII SEMESTRE
Opción de Grado 1*
Diseño de proyectos sociales
Opción de Grado 2*
Electiva 6
Electiva final 3 Electiva final 4
Informe OGP** Electiva final 5
Práctica 1 Práctica 2
Ética
*Usted debe inscribir:
(1) Diseño de proyectos sociales.
(2) Una electiva final de carrera adicional (con el componente de Desarrollo de habilidades profesionales)
En la tabla están marcadas como opción de grado 1 y 2
**Junto con la práctica 1, se inscribe el Informe OGP que será aprobado al sustentar exitosamente la propuesta.

Opción de grado con materias de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

El programa de Maestría en Psicología Clínica y de la Salud se propone:

  • Formar psicólogos clínicos y de la salud que muestren altos estándares de desempeño profesional y de investigación aplicada que puedan ejercer sus actividades profesionales en forma independiente, en organizaciones públicas y privadas o en actividades de consultoría en su área.
  • Formar psicólogos clínicos y de la salud que respondan a las necesidades del medio, teniendo en cuenta las características de sus usuarios y que se rijan por estrictos principios éticos y de responsabilidad personal, profesional y social.

Estructura

Programa de pregrado

VII SEMESTRE VIII SEMESTRE
Opción de Grado 1* Opción de Grado 2*
Electiva final 3 Electiva final 4**
Electiva final 5**
Práctica 1 Práctica 2
Ética
*Usted deberá inscribir Taller de habilidades clínicas, la cual le será homologada por Opción de grado 1 y 2
En la tabla están marcadas como opción de grado 1 y 2
Total créditos: 16
**Adicionalmente, debe inscribir Psicología clínica 1 y una electiva, o curso metodológico, que le serán homologadas por dos electivas de final de carrera.
En la tabla están marcadas como electiva final 4 y 5

Programa de maestría en psicología clínica y de la salud

I SEMESTRE
II SEMESTRE
III SEMESTRE
III INTERSEMESTRAL
IV SEMESTRE
Psicología Clínica I
Créditos: 4
Psicología Clínica II
Créditos: 4
Psicología Clínica III
Créditos: 4
Psicología Clínica IV
Créditos: 4
Taller de habilidades clínicas
Créditos: 6
Práctica Clínica Supervisada
Créditos: 6
Práctica Clínica Supervisada
Créditos: 6
Práctica Clínica Supervisada
Créditos: 4
Práctica Clínica Supervisada
Créditos: 6
Revista de casos
Créditos: 0
Revista de casos
Créditos: 0
Revista de casos
Créditos: 0
Revista de casos
Créditos: 0
Electiva I
Créditos: 4
Electiva II
Créditos: 4
Métodos Investigación Clínica
Créditos: 4
Investigación Dirigida
Créditos: 4
Total Créditos: 14
Total Créditos: 14
Total Créditos: 14
Total Créditos: 4
Total Créditos: 14
Total Créditos: 60
  • Área Clínica
  • Área Electiva
  • Área Metodológica - Investigativa

Beneficios y requisitos

Beneficios

  • Permite cursar hasta 16 créditos de una Maestría, siendo estudiante de Pregrado.
  • Los créditos cursados en la opción de grado, junto con sus respectivas notas, son contabilizados en la carrera de pregrado y en la maestría (NOTA > 3,5).

Requisitos

  • Informar por escrito a Coordinara Académica el interés de cursar el programa.
  • Haber aprobado un mínimo del 75% de los créditos del programa de pregrado.
  • Tener un PGA igual o superior a 3,75.

¿Qué debo hacer para solicitar el ingreso a la opción de grado con materias de maestría?

Entregar en la Coordinación Académica una carta de solicitud de ingreso a la opción de grado (nombre completo, código, semestre actual, PGA, intereses investigativos –aval director tesis-, materias aprobadas)

  • Las fechas se anunciarán al inicio de cada semestre
Más información
Loading...
Silueta-femenina
Karen Ripoll Nuñez

Profesora Asociada

kripoll@uniandes.edu.co
Ext.: 2579
Oficina: G-221

End of content

No more pages to load

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Completa el formulario y te contactaremos
















Completa el formulario y te contactaremos