Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesores y profesoras de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Supervisores de práctica
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • centro de Atención Psicológica CAP
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opciones académicas
      • Opción en Psicología
      • Opción en Psicología Social
      • Opción en Psicobiología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Psicología → Novedades → Noticias → 
Psicología, Psicología Clínica y de la Salud

Psicología abre vacante para Docente de planta en el area de Psicología clinica y de la salud

Psicología, Psicología Clínica y de la Salud
Convocatoria

¡Trabaja como docente en Uniandes! Si tienes experiencia en el área de psicología clínica y de la salud. Y tienes un doctorado, esta oportunidad es para ti. 

Diseño Sin Título (4)
Diseño Sin Título (4)

El Departamento requiere candidatos con título de doctorado. Sólo se considerarán candidatos con formación y experiencia en el área de psicología clínica y de la salud. 

Responsabilidades 

•Docencia: Debe estar en capacidad de ofrecer al menos  cuarto cursos del plan de estudios, diferentes de un curso electivo. Dos en posgrado de maestría y doctorado, uno de ellos, en la maestría en Psicología Clínica y de la Salud. Y dos en pregrado.
• Supervisión: Debe estar en capacidad de supervisar estudiantes de la maestría en Psicología Clínica y de la Salud. Para lo cual deberá demostrar competencias (entrenamiento y/o experiencia en supervisión clínica). 
• Investigación: Debe desarrollar una línea de investigación o adscribirse a alguna de las existentes y estar en capacidad de gestionar y obtener financiación para sus propuestas tanto a nivel interno como externo a la Universidad.
• Desarrollo Institucional: Debe participar activamente en las actividades propuestas para la consecución de los objetivos estratégicos del Departamento y la Universidad. 

Requisitos:

• Doctorado en Psicología, con énfasis en Psicología Clínica, dentro de modelos contextuales, conductuales o cognitivos.
• El título de Doctorado debe presentarse antes del inicio de labores (Julio de 2025)
• Título de pregrado en Psicología.
• Experiencia certificada o entrenamiento en supervisión clínica.
• Experiencia certificada en intervención clínica o de la salud.
• Deseable experiencia de trabajo con equipos interdisciplinarios.
• Experiencia certificada de participación en proyectos de investigación  aplicada en el área clínica o de la salud. 
• Reporte verificable de publicaciones en revistas científicas indexadas.
• Experiencia docente: es deseable, aunque no necesaria, pero será considerada en la calificación global. 

Cargo: La persona seleccionada será contratada para ocupar el cargo de profesor/a asistente o asociado/a (según la clasificación que reciba del Comité de Ordenamiento de Facultad (COF) y según los criterios del Estatuto Profesoral vigente). El salario y los beneficios de la Universidad son competitivos dentro del mercado nacional. 

Fecha de inicio de labores:  Julio de 2025. 

Procedimiento: 
Enviar a la dirección del Departamento de Psicología los siguientes documentos (en versión electrónica): • Hoja de vida.
• Certificaciones de experiencia en proyectos de investigación o intervención.
• Nombres, direcciones y correo electrónico de dos referencias académicas o profesionales. 
• Ensayo de máximo tres páginas sobre trayectoria académica, intereses investigativos y profesionales, además de la perspectiva de su contribución al desarrollo del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes. 

• Formato diligenciado de disponibilidad para oferta de cursos acorde con el modelo disponible en:

1. Programa modelo curso reformado 

2. Programa modelo curso no reformado 

3. Resultados de aprendizaje logrados

• Dos programas de curso correspondientes a:  • alguna de las asignaturas de pregrado ofrecidas por el Departamento.
• Alguna de las asignaturas de los posgrados del Departamento. 

Información sobre el programa de estudios de psicología puede encontrarse en 
http://psicologia.uniandes.edu.co 

Proceso de Selección 

• Verificación de requisitos: sólo se considerarán las aplicaciones que hayan completado el total de los requisitos. 

• Revisión y ponderación de méritos académicos, adecuación al perfil de la convocatoria y pertinencia de las propuestas de trabajo presentadas. 

• Convocatoria a entrevista a preseleccionados. 

• Calificación final de los candidatos-as. 

La selección estará a cargo de un comité, compuesto por tres profesores asociados del Departamento de Psicología, el Director del Departamento de Psicología y un profesor asociado o titular de la Facultad de Ciencias Sociales. 

El Departamento podrá declarar desierta la convocatoria o mantenerla abierta hasta encontrar a la persona que reúna los requisitos exigidos para ocupar el cargo. 

En cada una de las fases se informará a los candidatos sobre su permanencia en el proceso o sobre la terminación del mismo. Estas comunicaciones se realizarán vía correo electrónico. 

Fecha límite para la entrega de documentos:
Abril 22 de 2025, 11:59 p.m. (hora local). 

Si cumples con el perfil profesional,haz los envios correspondientes a w.jimenezleal@uniandes.edu.co  antes de la fecha límite

No serán considerados documentos incompletos ni aquellos entregados después de la fecha y hora límite. 

Dirección de envío 
William Jiménez Leal  
Departamento de Psicología 

Fuente: ASCOFAPSI
Rubén Ardila | 7 de Julio, 1942 – 14 de enero, 2025
Rubén Ardila falleció el 14 de enero de 2025. Es una triste noticia para la Psicología Colombiana, para la psicología en Latinoamérica y para la psicología mundial.
Convocatoria Coordinador Academico Psicologia 2024
Convocatoria laboral: Coordinador(a) Académico(a) en el Departamento de Psicología Uniandes
Abierta la convocatoria profesional a tiempo completo para el cargo de Coordinador(a) Académico(a) en el Departamento de Psicología Uniandes a partir del segundo semestre de 2024.
Frans De Waal 2024
Una vida dedicada a estudiar el comportamiento
Tras el fallecimiento del primatólogo neerlandés Frans de Waal (1948 -2024), recordamos su visita a Colombia en el 2023.
Convocatoria Cap 2023
Convocatoria Gestor(a) Clínico(a) para casos de maltrato, acoso, amenaza y discriminación (MAAD) en el Centro de Atención Psicológica uniandes 2023
El Centro de Atención Psicológica (CAP) del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes desea vincular un(a) Psicólogo(a) Clínico(a) en cargo de 28 horas a la semana.
Banner Entrenamientos
Acepta y comprométete con una vida valiosa
Asiste gratis a los espacios en donde aprenderás a dirigir tu atención hacia lo que es importante para ti, tomar distancia de pensamientos que te causan malestar y construir un...
Ana Lucía Y María Fernanda2
ReLatAmEs: Proyecto de las profesoras del Departamento de Psicología María Fernanda Reyes y Ana Lucía Jaramillo, ganador de Grant por parte de Academy of Medical Sciences de Inglaterra
María Fernanda Reyes se desempeña como Profesora Asistente del Departamento de Psicología y Ana Lucía Jaramillo como Directora del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes.
Entrenamiento Habilidades
Entrenamiento en habilidades: Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida
Asiste gratis a los entrenamientos en habilidades cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que enfrentamos...
Leonidas Castro
La importancia de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por el conflicto armado en Colombia: estudio del Profesor Leonidas Castro publicado en JAMA Psychiatry
Leonidas Castro es Profesor Asociado del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Ledis Reyes
Ledis Reyes Moreno: forjando lazos y conocimientos entre la Universidad de Costa Rica y Uniandes
Ledis Libeth Reyes Moreno es Bióloga, tiene una maestría académica en Microbiología y está culminando su doctorado en Neurociencias. Es profesora del Departamento de Farmacología y Toxicología de la Escuela...
Banner Convocatoria Docente 2023
Convocatoria Docente Departamento de Psicología 2023
El Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes (Lugar número 1 en Colombia y número 5 en Latinoamérica de acuerdo con el Ranking QS de Universidades) desea vincular...
*Foto tomada de la página del Ministerio de Educación Nacional.
Distinción Luis López de Mesa 2022 para la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
La Distinción Luis López de Mesa 2022, fue otorgada a la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud en el marco de "La Noche de los Mejores 2022".
Banner Psicologos Ucranianos
Psicólogos ucranianos fueron capacitados por profesoras del Departamento de Psicología en primeros auxilios psicológicos y manejo de crisis
Diana Agudelo, Ana Lucía Jaramillo, Yvonne Gómez y Diana Sánchez ofrecieron durante dos sábados un curso virtual para psicólogos ucranianos en el que les instruyeron sobre cómo brindar atención psicológica...
Visitaupsico
Estudiantes de la Universidad Católica de Oriente visitan los laboratorios del Departamento de Psicología
El pasado miércoles 5 de octubre, 12 estudiantes de psicología, junto a la profesora María Francisca Forero de la Universidad Católica de Oriente visitaron los espacios de nuestro Departamento de...
Banner Corregido
Extended call for Assistant/Associate Professor of Psychology» 2022
The Department of Psychology at Universidad de los Andes (1st in Colombia, and 6th in Latin-America according to QS University Rankings), invites applications for a full-time professorial position with exclusive...
Convocatoria Docente Psicología
Convocatoria Docente Departamento de Psicología
¡Extendimos nuestra convocatoria, hasta el 14 de octubre !
El Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes (Lugar número 1 en Colombia y número 6 en Latinoamérica de acuerdo con el Ranking QS de Universidades) desea vincular...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Programas y cursos
Áreas de investigación
Publicaciones
Novedades
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO