Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • Casa Espinosa
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opción en Psicología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Psicología → Novedades → Eventos

“La tierra es plana” y “Los pájaros no son reales”: Las Ciencias Sociales y las teorías de la conspiración.

Antropología
|
Arqueología
|
Ciencia Política y Estudios Globales
|
Facultad
|
Filosofía
|
Historia y Geografía
|
Lenguas y Cultura
|
Psicología
|
Sociología

El Coloquio del Año Básico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes es un espacio que tiene como objetivo reconocer y reflexionar sobre algunos de los temas que son debates clásicos y/o contemporáneos en las ciencias sociales.

miércoles, 21 de septiembre de 2022 | 5:30 pm
Evento Presencial: Universidad de los Andes Auditorio Centro de Japón

¿Es lo mismo la ciencia, el saber y el conocer? ¿Existe alguna relación entre el relativismo epistémico de las ciencias sociales y la emergencia de la posverdad y las teorías de la conspiración? ¿Los paradigmas de las ciencias sociales son (o han estado) de alguna forma sostenidas por una suerte de noción conspirativa sobre la organización o el orden social?  ¿Cómo pueden las ciencias sociales estudiar la circulación de fake news y teorías de la conspiración sin caer en una reafirmación del positivismo y en un descrédito de los conocimientos plurales? Estas y otras preguntas se discutirán en este espacio de Coloquio del Año Básico de la Facultad de Ciencias Sociales. 

 

El Coloquio del Año Básico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes es un espacio que tiene como objetivo reconocer y reflexionar sobre algunos de los temas que son debates clásicos y/o contemporáneos en las ciencias sociales. Las ciencias sociales no son estáticas, tienen diversidad de enfoques, voces y aproximaciones. A través de este espacio se podrán acercar a algunos de los temas y formas de estudio de las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales: Antropología, Ciencia Política, Estudios Globales, Filosofía, Historia, Lenguas y Cultura y Psicología. 

Participa: 

Rodolfo Masías 

 William Jiménez 

 Matthieu De castelbajac 

Modera: Juan Pablo Aranguren 

Captura De Pantalla 2020 09 22 A La(s) 7.24.42 P.m.
William Jimenez Leal
William Jimenez Leal es profesor asociado del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
JP Aranguren
Juan Pablo Aranguren Romero
Juan Pablo Aranguren Romero es profesor asociado del departamento de psicología de la Universidad de los Andes.
Profesores relacionados
Eventos relacionados
Loading...
Clase Beatriz Peña Dix2

Women and domestic space in contemporary Gothic narratives: The house & the castle as subjects (clase en Inglés)

lunes, 27 de marzo de 2023
8:00 am
Universidad de los Andes
Clase Sandra Baez2

Psicología de la memoria: ¿Cómo almacenamos conocimientos generales, significados y conceptos en nuestra memoria?

martes, 28 de marzo de 2023
11:00 am
Universidad de los Andes
Clase Camila Aschner2

Sonideros: Performance, utopía y afectos en clave translocal

miércoles, 29 de marzo de 2023
2:00 pm
Universidad de los Andes

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO