Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesores y profesoras de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Supervisores de práctica
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • centro de Atención Psicológica CAP
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opciones académicas
      • Opción en Psicología
      • Opción en Psicología Social
      • Opción en Psicobiología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Psicología

Título: Psicólogo (a)

Código SNIES: 1532

Formación Universitaria: Pregrado

Modalidad: Presencial - Bogotá

Duración: 9 semestres

Número de créditos: 136

Jornada: Diurna

Acreditación Nacional: Resolución No. 16206 del 30 de septiembre de 2015 – Vigencia 8 años.

En esta sección

Descripción
Plan de estudios
Egresados/as
Opciones académicas
Admisiones y apoyo financiero
¿Cómo hacer un doble programa?

Plan de estudios

Conozca el plan de estudios hasta el 2023-10

Descargue aquí la malla curricular. [+]

Conozca el plan de estudios a partir el 2023-20

Descargue aquí la malla curricular.[+]

Preguntas frecuentes sobre inscripción de cursos para el plan de estudios NO REFORMADO

Aplica únicamente para los estudiantes antiguos del programa de Pregrado en Psicología que han decidido NO acogerse al programa reformado o que han decidido continuar en el plan de estudios vigente hasta el 2023-1. [+]

Preguntas frecuentes sobre inscripción de cursos para el plan de estudios REFORMADO

Aplica únicamente a los estudiantes nuevos y a los estudiantes antiguos del programa de Pregrado en Psicología que han decidido ACOGERSE al programa reformado que entra en vigencia partir del 2023-2. [+]

Citas Coordinación Académica

Agenda una cita con la coordinadora académica aquí [+]

Opciones de grado

El programa contempla dos opciones de grado:

  • Trabajo de grado: los estudiantes que opten por esta opción deben realizar dos semestres de trabajo de grado en el último año de la carrera. 
  • Materias de maestría: esta opción permite que los estudiantes que hayan aprobado el 75% de los créditos de la carrera y tengan un promedio igual o superior a 3,75 cursen materias de la Maestría en Psicología o de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. 
Conoce el detalle de cada una de las opciones de grado aquí

Año Básico

¿Qué es?

El Año Básico de la Facultad de Ciencias Sociales tiene los objetivos de desarrollar la capacidad crítica de los estudiantes, propiciar un diálogo entre las distintas disciplinas y construir perspectivas multifacéticas para abordar los problemas y retos de la sociedad contemporánea. Así, con el ánimo de lograr una formación integral e interdisciplinaria en sus estudiantes, la Facultad ha diseñado el Año Básico a partir de seis áreas: Pensadores clásicos I, Pensadores clásicos II, Filosofía e Historia de las ciencias, Historia de Colombia, Historia de las Ciencia Sociales en Colombia y América Latina y Teorías contemporáneas. Adicionalmente, el estudiante complementará su año básico con las introducciones y los cursos propios de su programa.

Educación General

¿Qué es?

La Educación General de la Universidad de los Andes cultiva el espíritu crítico y humanista de los y las estudiantes y busca prepararles para desenvolverse en su país y en el mundo. Para esto les entrega herramientas que sean útiles para su desempeño más allá de cualquier profesión, como personas con una formación amplia y una mentalidad crítica.

El objetivo de la Educación General es formar personas éticas y críticas que aprendan que hay diversas formas de aproximarse al conocimiento y que adquieran, así, unas herramientas que los conviertan en ciudadanos comprometidos.

Consulte el Reglamento General de Estudiantes de Pregrado (RGEPr), los requisitos de la Educación General.

¿Qué compone la Educación General en Uniandes?

Cursos del Ciclo Básico Uniandino (CBU)

A lo largo de su carrera los y las estudiantes deberán cursar un mínimo de 14 créditos en cursos del CBU, que deben cumplir con los siguientes lineamientos:

    • Un curso común y obligatorio sobre Colombia (CBCC-1177 Colombia: espacio, tiempo y diferencia)
    • Un curso de cada una de las tres áreas (Colombia; Pensamiento Científico; Culturas, Artes y Humanidades)
    • Tres cursos adicionales de cualquiera de las tres áreas
    • Reglamento de los cursos CBU

Constitución y Democracia

    • Un curso de  3 créditos
    • Descripción del curso 

Requisito de español

Los y las estudiantes deberán tomar:

    • Los cursos obligatorios de Escritura universitaria (Escritura universitaria I y Escritura universitaria II)
    • Dos cursos con el Componente tipo E

Requisito de idioma extranjero

Los y las estudiantes de pregrado deben cumplir con dos requisitos de lengua extranjera:

    • Lectura en inglés, se debe cumplir antes de cursar y aprobar 80 créditos en la Universidad.
    • Dominio de una segunda lengua, se debe cumplir como requisito de grado.

Requisito de formación ética 

Los y las estudiantes que hayan ingresado a la Universidad a partir de 2018-20 deben aprobar por lo menos dos créditos con un componente de formación ética o tipo Épsilon.

Cursos de libre elección (CLE):

Los y las estudiantes deben cursar mínimo 6 créditos escogidos libremente de la oferta general de cursos, siempre y cuando el estudiante cumpla con los prerequisitos académicos exigidos (si los tiene) para el curso.  

Para conocer más sobre los requisitos siga el siguiente enlace: Requisitos para Todos los Estudiantes de Programas de Pregrado 

Ciclo Básico Uniandino (CBU)

¿Qué es?

Los cursos del Ciclo Básico Uniandino -CBU- forman parte de la Educación General del estudiante Uniandino y son el pilar de la formación integral de la Universidad de los Andes. El objetivo del CBU es complementar la educación profesional y contribuir a la formación de ciudadanos éticos, críticos y comprometidos que conozcan diversas perspectivas y herramientas para aproximarse a su entorno. Los cursos del CBU parten de una perspectiva socio humanística y tienen un enfoque por competencias que se distribuyen en tres grandes áreas: Colombia, Pensamiento Científico, y Culturas, Artes y Humanidades.

¿Qué requisitos tiene?

Los estudiantes deben aprobar 7 cursos del CBU, de 2 créditos cada uno, distribuidos así:

Mínimo un curso en cada una de las tres áreas del CBU (Colombia, Pensamiento científico y Culturas, Artes y Humanidades), más tres cursos en cualquiera de las tres áreas, más el Curso Común de Colombia que es obligatorio para todos los estudiantes. Uno de los cursos del CBU debe ser tipo Épsilon, es decir que tiene un componente ético.

Más información en: https://educaciongeneral.uniandes.edu.co/

Cursos de Libre Elección (CLE)

Consisten en cursos que pueden ser elegidos libremente de la oferta general de cursos de todos los programas académicos de la Universidad. Estos cursos pueden ser utilizados para cumplir con los requisitos de una opción, acumular créditos del doble programa o incursionar en áreas extracurriculares.

Intercambios y convenios

Los estudiantes pueden cursar hasta dos semestres en alguna de las universidades que hacen parte de los convenios de movilidad académica. [+]

Idioma Extranjero

Como parte del proyecto de formación de profesionales integrales, la Universidad promueve el aprendizaje y el dominio de una lengua extranjera. Por tal motivo, desde 1999 los estudiantes deben cumplir con dos requisitos de idioma: requisito de lectura en inglés y requisito de dominio de una segunda lengua. Todos los procesos relacionados con idiomas se realizan a través del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales de nuestra Facultad.

Requisito de dominio de segunda lengua (LENG 3999)

Todos los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes deben demostrar el dominio de una lengua extranjera, tanto en comprensión como en expresión oral y escrita. Este requisito puede cumplirse en cualquiera de las siguientes lenguas: inglés, alemán, francés y Italiano.

Requisito de lectura en inglés (LENG 2999)

El requisito LENG 2999 demuestra un alto nivel de comprensión de lectura en inglés y debe cumplirse antes de iniciar el quinto semestre de la carrera. Para cumplir con este requisito de lectura, los estudiantes deben presentar el examen de clasificación de inglés que administra el Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales para conocer su nivel de comprensión de lectura en inglés.

Convenios

La Universidad de los Andes cuenta con numerosos convenios y alianzas de intercambio de estudiantes con prestigiosas universidad en más de 20 países. Estos convenios promueven experiencias enriquecedoras que promueven en los estudiantes la integración de la teoría y la práctica de su profesión en contextos y culturas diferentes, y la ampliación de su visión del mundo. Los estudiantes pueden cursar hasta dos semestres en alguna de las universidades que hacen parte de los convenios de intercambio generales y específicos (dirigidos a estudiantes de determinadas carreras). Algunas de las universidades que tienen convenios específicos para los estudiantes de Ciencias Sociales son: Université Catholique de Louvain, Université de Bourgogne, University of Mannheim, Université de Paris X-Nanterre y Cologne Univeristy of Applied Sciences.

Para más información sobre procedimientos y convenios de intercambio vigentes ingrese aquí

Enlaces de interés

Doble programa
Proyectos de investigación
Grupos de investigación
Semilleros de investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO