Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
    • Revista La Nueva Granadilla
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Publicaciones → 
Libros
Migración, diáspora e identidad. La experiencia puertorriqueña
Libro en papel
eBook
Tabla de contenido
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts relacionados.

Migración, diáspora e identidad.

La experiencia puertorriqueña

Luis Sánchez

Historia y Geografía
Palabras clave: movilidad humana, existencia social, generaciones, procesos, experiencia puertorriqueña, patrones migratorios, diáspora
ISBN: 978-958-695-866-0
EISBN: 978-958-695-867-7
DOI: http://dx.doi.org/10.7440/2013.45
Edición: 1
Año: 2013

La movilidad humana afecta todos los aspectos de la existencia social. Tales procesos de movilidad afectan el resto de la vida de los migrantes y sus subsecuentes generaciones. En ese contexto, este trabajo examina detenidamente cómo las condiciones anteriormente mencionadas son conceptos y procesos fundamentalmente espaciales. No solamente al ser producidos y reproducidos mediante prácticas y dinámicas espaciales, sino también al ser sensible a estas. Tales dinámicas de la movilidad humana son exploradas y examinadas por medio de la experiencia puertorriqueña y sus patrones migratorios, específicamente mediante el caso reciente de la aún en formación comunidad puertorriqueña en la zona metropolitana de Orlando, Florida, en los Estados Unidos de América. El hecho de que la diáspora puertorriqueña en Orlando esté siendo formada tanto por puertorriqueños nacidos en Puerto Rico como por puertorriqueños nacidos en los Estados Unidos, hace esencial el considerar asuntos relacionados con migración, diásporas, transnacionalismo y el concepto de híbrido.

Loading...
Prof Historia Luis Sanchez
Luis Sánchez

Director del Departamento, Profesor Asociado

ld.sanchez20@uniandes.edu.co
Ext.: 3735
Oficina: G-427
Loading...
Trascendiendo
Trascendiendo fronteras.
Circulaciones y espacialidades en torno al mundo americano

Ricardo Arias y Fernando Purcell (edición académica y compilación)

Año: 2020
Fragmentos
Fragmentos de historia ambiental colombiana

Claudia Leal(edición académica)

Año: 2020
Levantados de la selva
Levantados de la selva.
Vidas y legitimidades en los territorios cocaleros del Caquetá

Estefanía Ciro Rodriguez

Año: 2020
La minería de oro en la selva. Territorios, autonomías locales y conflictos en Amazonía y Pacífico (1975-2015)
La minería de oro en la selva.
Territorios, autonomías locales y conflictos en Amazonía y Pacífico (1975-2015)

Ángela Castillo y Sebastián Rubiano

Año: 2019
Publicaciones relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyecto Académico
Semilleros de Investigación
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO