Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
    • Revista La Nueva Granadilla
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Publicaciones → 
Libros
Geografías de la movilidad. Perspectivas desde Colombia
Libro en papel
eBook
Tabla de contenido
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts relacionados.

Geografías de la movilidad.

Perspectivas desde Colombia

Luis Sánchez, Cindia Arango López

Colección General
Historia y Geografía
Palabras clave: Geografía, movilidad, existencia social, espacio, territorios, individuos
ISBN: 978-958-774-449-1
EISBN: 978-958-774-450-7
DOI: http://dx.doi.org/10.7440/2016.38
Edición: 1
Año: 2016

La movilidad humana es un proceso que involucra constantes transformaciones
sociales y espaciales. Tales transformaciones están ancladas en los
profundos efectos que la movilidad humana tiene sobre cada aspecto de las
actividades de nuestra existencia social. Por tanto, abordar la movilidad desde
una perspectiva geográfica permite entender que las personas se apropian del
espacio y al hacerlo construyen territorios que están íntimamente vinculados
a su identidad.
Los procesos de movilidad han producido cambios que tienen efectos profundos
en la forma como entendemos nuestro lugar en el mundo, en nuestro sentido
de pertenencia y en las percepciones que tenemos sobre nosotros y sobre los
individuos y las cosas que nos rodean. En tal sentido, es posible vincular la
forma en que construimos nuestra identidad y entendemos nuestros alrededores
con nuestros movimientos sobre el espacio y los otros movimientos que
ocurren en nuestro entorno en diferentes escalas y en diferentes momentos.
Las diferentes dimensiones de los movimientos humanos, como riesgo, itinerancia,
reasentamiento y retorno, explican de manera tangible los procesos
de movilidad desde donde se puede observar las diversas dinámicas relacionadas
con el contexto particular colombiano. Partimos de la premisa de que la
movilidad humana no solo se refleja en un movimiento de habitantes, bienes u
objetos tangibles y simbólicos, sino que también está directamente involucrada
en la generación de transformaciones que pueden ser individuales, colectivas
y territoriales, y a su vez produce una constante desterritorialización y reterritorialización
de percepciones, sentimientos, acciones y memorias. En consecuencia,
nuestros argumentos se centran en que la movilidad sólo se entiende
a la luz de lo que las personas comprenden, viven y expresan como territorio.
Así entonces, la movilidad se explica en la medida en que ésta transcurre sobre
y entre territorios. Esto, a su vez, nos permite afirmar que las dinámicas más
significativas en movilidad humana son los procesos de territorialidad que se
producen entre los individuos y su entorno.

Loading...
Prof Historia Luis Sanchez
Luis Sánchez

Director del Departamento, Profesor Asociado

ld.sanchez20@uniandes.edu.co
Ext.: 3735
Oficina: G-427
Loading...
Trascendiendo
Trascendiendo fronteras.
Circulaciones y espacialidades en torno al mundo americano

Ricardo Arias y Fernando Purcell (edición académica y compilación)

Año: 2020
Fragmentos
Fragmentos de historia ambiental colombiana

Claudia Leal(edición académica)

Año: 2020
Levantados de la selva
Levantados de la selva.
Vidas y legitimidades en los territorios cocaleros del Caquetá

Estefanía Ciro Rodriguez

Año: 2020
La minería de oro en la selva. Territorios, autonomías locales y conflictos en Amazonía y Pacífico (1975-2015)
La minería de oro en la selva.
Territorios, autonomías locales y conflictos en Amazonía y Pacífico (1975-2015)

Ángela Castillo y Sebastián Rubiano

Año: 2019
Publicaciones relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyecto Académico
Semilleros de Investigación
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO